• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > a qué hora es la protesta y el mapa de la movilización
Uncategorized

a qué hora es la protesta y el mapa de la movilización

Última actualización: 4 de septiembre de 2024 8:33 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán este miércoles en rechazo al veto total del presidente Javier Milei al aumento a los jubilados que días atrás sancionó el Congreso de la Nación.

Las agrupaciones concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Parlamento y desde ahí se movilizarán hacia Plaza de Mayo, en un nuevo desafío al protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

El Polo Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) son algunas de las agrupaciones que marchan junto a organizaciones de jubilados.

El miércoles pasado un grupos de jubilados realizó una protesta en las cercanías del Congreso y fueron dispersados por los efectivos de la Policía., en medio de insultos y empujones con los manifestantes.

Este lunes, el presidente Milei vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días votó la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente al fin de la semana pasada.

«Lo primero que hay que tener en cuenta es el error conceptual. Es verdaderamente gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando licuaron las jubilaciones en un 30% y hoy en términos reales están 5% por encima de las que eran diciembre cuando asumimos», había adelantado el mandatario en una entrevista.

La decisión presidencial dio marcha atrás con lo que votó la oposición respecto que el haber mínimo no puede estar por debajo del valor de la canasta básica total (CBT) de un adulto equivalente multiplicada por 1,09. La CBT de julio (último dato oficial) fue de $ 291.471,73 por 1,09 da un total de $ 317.704,19. Y en ese mes el haber mínimo fue de $ 215.581 más el bono de $ 70.000: $ 285.581. La diferencia representa también una mejora en los haberes mínimos.

Los legisladores también votaron un incremento de todos los haberes del 7,2% desde abril y una actualización jubilatoria mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Ahora, los bloques opositores están confiados en poder ratificar la norma en el Congreso de la Nación. Días atrás, el diputado de Unión por la Patria Germán Martín sostuvo que en la Cámara Baja junto a los radicales, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, podrán volver a construir una nueva mayoría para ratificar la aprobación de la ley jubilatoria.

Mientras, el Gobierno analiza dar una mejora a los jubilados de la mínima tras el veto de Milei que podría ser un extra de entre $ 10.000 y $ 20.000 adicionales al bono de $ 70.000 mil pesos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

VIDEO – OTRO EMPATE DE SAN MARTIN, 0 A0 CON ESTUDIANTES DE BS. AS.

0 Lectura mínima
Uncategorized

Gemini Live ahora permite charlar en español, y mejora su capacidad de razonamiento

EscucharLa herramienta de chat de voz Gemini Live responderá a los usuarios en más idiomas, tras incluir este jueves el…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Exportan tecnología a Uruguay, Bolivia y Paraguay

Mesquita Hermanos es una empresa argentina de 35 años con gran trayectoria en el sector de la seguridad contra incendios…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Aceptaron al nuevo embajador argentino en Madrid, pero tiene ciudadanía española

El gobierno de Pedro Sánchez concedió el plácet de estilo al empresario Wenceslao Bunge Saravia como representante de Javier Milei…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?