• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > los gremios que ganaron y los que perdieron feo contra la inflación el último año
Uncategorized

los gremios que ganaron y los que perdieron feo contra la inflación el último año

Última actualización: 4 de septiembre de 2024 12:26 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

A contramarcha de la insistencia del Gobierno en asegurar como un hecho la recuperación del salario real en los últimos meses y en medio de la presión oficial para congelar los sueldos de estatales en el tramo final del año, los datos que surgen del resultado de las paritarias convenidas en las principales actividades del sector privado revelan que apenas un puñado de gremios logró cerrar aumentos por encima de la inflación acumulada en el último año, que otros apenas la empardaron y que la mayoría perdió terreno frente a la evolución que tuvieron los precios.

La situación se amplifica en el caso de los acuerdos salariales que involucran a los trabajadores estatales, tanto de los agentes públicos nacionales como bonaerenses, que registraron caídas del salario real que superaron ampliamente el 20% entre agosto último y el mismo mes de 2023.

De acuerdo con un relevamiento de las actas de los convenios sellados entre una veintena de sindicatos y empresas realizado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, en la variación interanual que registraron los salarios se destaca que quienes encabezan el grupo de gremios que lograron ganar la pelea contra la inflación figuran los vinculados a la actividad logística.

Allí los casos más relevantes son los del sindicato de Aguas Gaseosas y los Camioneros de Hugo Moyano, que firmaron en el período aumentos que totalizan 268,5% y 254,5% respectivamente, superando por varios puntos el registro de la inflación acumulada en el mismo lapso que redondea 236,2% (estimando una aceleración del 4% para agosto 2024).

Justamente en línea con el nivel registrado por el IPC interanual se ubica el resultado de la paritaria en el sector bancario (que acompañó con diversas revisiones mensuales esa evolución), en tanto que apenas por debajo de la inflación de ubican las paritarias de los mecánicos de SMATA y UTEDYC (entidades civiles y deportivas) que hasta agosto acumularon incrementos interanuales de 233%.

Dentro de ese grupo de actividades que cerraron aumentos que empardaron el nivel de precios o se ubicaron apenas por debajo también figuran los casos de la industria de la alimentación (228,3%), la industria metalúrgica-UOM (221,2%), los empleados de Comercio (219,4%) y Sanidad (219%).

Los resultados de otras paritarias como textiles, personal de maestranza o trabajadores de casas particulares reflejan, en cambio, las paritarias privadas que evidenciaron la contracción más importante contra la inflación, ya que en el año acumularon aumentos de entre 214% y 163,4%.

Pero la situación más compleja se verificó en el resultado de las negociaciones en el Estado. «El sector público se desplomó con salarios cayendo en torno al 20% en términos reales» en el año, advirtió ante Clarín Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA. La paritaria interanual de los estatales nacionales culminó con un aumento acumulado de 175,6%, en tanto que en la bonaerense las subas totalizaron 163%.

Justo en ese escenario se conoció la decisión del Gobierno de avanzar con un congelamiento de los sueldos de estatales nacionales hasta fin de año. La apuesta oficial es que ese esquema funcione también como referencia para el sector privado, de manera de asegurar una moderación de los aumentos salariales que funcione como ancla para seguir desacelerando el nivel de inflación.

Por otra parte, de la evolución interanual de los acuerdos surge que a partir del mes de junio último los incrementos mensuales fueron convergiendo en torno al 4%, en algunos casos con porcentajes inferiores. Desde ese momento, además, practicamente no hubo incrementos salariales de dos dígitos por mes, como ocurrió en la mayoría de los acuerdos sellados en el primer trimestre del año, y los únicos que se registraron corresponden a actividades que no habían actualizado salarios en los meses previos.

El informe también advierte que desde el mes pasado prácticamente no se registraron variaciones salariales mensuales por encima del 6% tanto en paritarias de actividades privadas como en las del sector público.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Crece la resistencia por una supertasa en un municipio bonaerense y una entidad le mandó un fulminante mensaje al intendente

Crece el rechazo en el agro bonaerense a la creación en Necochea de una tasa portuaria que gravará el movimiento…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cada vez que tiene un problema, explota la situación de la seguridad

En el día del último adiós a Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada brutalmente por dos delincuentes de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central ya perdió más de US$1000 millones por la incertidumbre cambiaria

Las dudas que invadieron al mercado en la última semana sobre la continuidad del crawling peg al 1% mensual, en…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué no baja más el riesgo país

El riesgo país podría convertirse en el “termómetro” del éxito del programa económico del Gobierno, según definen algunos analistas. Desde…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?