• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El mercado empieza a creer en la continuidad de las bandas
Nacionales

El mercado empieza a creer en la continuidad de las bandas

Última actualización: 16 de noviembre de 2025 12:19 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
El mercado cambiario tomó notaLos flujos del mercado cambiarioLos bonos aguantaron en un mundo desafiante

Tanto las declaraciones de Milei al Financial Times como las de Caputo esta semana van convenciendo al mercado de que las bandas cambiarias continuarán, a pesar del cambio de régimen esperado pre e, incluso, post elecciones. Las dudas sobre la inexorable apreciación real del techo de la banda, dado una inflación que viaja todavía por encima del 2% y un techo que crece al 1% (que asumiendo REM tendrá un techo de $1.453 de hoy en oct-26), pesa menos que la apertura de la cuenta financiera a partir del despeje del horizonte político.

El mercado cambiario tomó nota

El dólar spot bajó 0,6% en la semana y 3,2% desde el 6/11. De esta manera, el techo de la banda queda a 6,8%, la mayor distancia en más de un mes (cuando el Tesoro de EE.UU. intervenía activamente). En la misma sintonía, los futuros corrigieron entre 1,2% y 1,5% al jueves y ya se ubican “dentro” del techo de la banda corriendo al 1% mensual hasta abril 2026. El wording del Gobierno de la última semana parece haber terminado de forzar la “capitulación” de aquellos que mantenían posiciones long dólar.

Los flujos del mercado cambiario

Al despejarse el horizonte electoral, la cuenta financiera pasó de estar literalmente cerrada a abrirse de par en par. Entre el 28/10 y el 13/11 las emisiones de deuda corporativa ya alcanzaban US$3.100 millones, de los cuales US$2.900 millones fueron en el mercado internacional. En perspectiva, ya superan los US$2.610 millones de octubre 2024 (en todo un mes), cuando poco más de la mitad se había colocado en el exterior. El panorama de fuerte ingreso de capitales trajo calma al mercado cambiario y viene supliendo una oferta del agro que no superará los US$1.000 millones en noviembre. Por ahora, ni Tesoro ni BCRA estuvieron comprando dólares.

Los bonos aguantaron en un mundo desafiante

A pesar de un contexto global más que desafiante (el S&P 500 cayó 1,7% el jueves) los soberanos hard dollar mantenían una performance positiva en la semana de 1% gracias a los rumores del fin de semana previo sobre el pronto anuncio de recompra de los bonos con vencimiento en 2029 y 2030 financiado por bancos americanos. Así las cosas, el riesgo país comprimió de 647 pbs a 619 pbs al jueves, tocando un mínimo de 599 pbs el lunes. En palabras de Caputo, el abanico de posibilidades para pagar los US$4.500 millones el 9/1 es múltiple: swap con EE.UU., swap con China o repo.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Milei celebró la liberación de los refugiados en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación

El presidente Javier Milei celebró la liberación de los refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación militar, gracias a…

6 Lectura mínima
Nacionales

Con siete bonos, el Gobierno busca renovar esta semana deuda por $7 billones

El Gobierno definió un menú de siete bonos para buscar este miércoles renovar un vencimiento de deuda por $7,3 billones,…

5 Lectura mínima
Nacionales

Tiró 140 toneladas de tomate y embistió contra el contrabando desde Bolivia

La caída en el precio del tomate, sumada al aumento de los costos y el ingreso de mercadería de contrabando…

6 Lectura mínima
Nacionales

Un centenar de productores pidieron eliminar las retenciones

El enojo por la continuidad de los derechos de exportación quedó reflejado en la reunión zonal ampliada organizada que hoy…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?