• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Acciones al alza. – LA NACION
Nacionales

Acciones al alza. – LA NACION

Última actualización: 10 de noviembre de 2025 4:12 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

El riesgo país quedó cerca de perforar la barrera de los 600 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de enero pasado. La reacción se da luego de que el fin de semana trascendiera que el Gobierno recomprará bonos a lo largo de toda la curva de vencimientos, una noticia que le dio un impulso adicional a la deuda soberana.

En las primeras negociaciones del día, el riesgo país llegó a tocar los 596 puntos básicos. La tendencia se moderó pasado el mediodía y actualmente ronda en los 603 puntos, una caída de 44 unidades frente al cierre del viernes (-6,8%), de acuerdo con información proporcionada por Rava. Aún así, marca el valor más bajo en diez meses.

El 9 de enero de este año, el indicador que elabora el JP Morgan llegó a tocar un mínimo de 560 puntos básicos, un nivel que no tenía desde 2018. Sin embargo, entre el ruido internacional que se generó por los aranceles de importación de Estados Unidos y ante el nerviosismo previo a las elecciones legislativas, desde entonces el riesgo país tendió al alza.

Hasta el viernes previo a las elecciones legislativas había cerrado en 1081 puntos básicos, lo que evaporaba la posibilidad de que la Argentina tenga acceso a los mercados internacionales de deuda. Pero tras la victoria de La Libertad Avanza en los comicios, los bonos soberanos tuvieron un rally histórico y el riesgo país se derrumbó 477 unidades hasta el momento.

Hoy, los bonos soberanos vuelven a tender al alza: los Bonares trepan 2,1% (AL35D) y los Globales 1,38% (GD30D). El optimismo llega luego de que durante el fin de semana el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmara ante inversores en el extranjero que el objetivo del Gobierno es recomprar bonos a lo largo de toda la curva, según dejó trascender la agencia Bloomberg. La prioridad estaría puesta en recomprar en el tramo corto de la curva, donde se concentran los mayores vencimientos en los próximos años.

“Los Globales estarán bajo la lupa esta semana, luego de que trascendiera que Luis Caputo anticipó a agentes internacionales que la Argentina planea recomprar bonos soberanos y acumular reservas, aun con el peso manteniéndose dentro de su banda de flotación. La reacción del mercado será clave para medir cuánto respaldo encuentra esta señal entre los inversores. Por ahora, el tono es claramente optimista: en las primeras horas de la jornada, los Globales avanzan hasta 1,8%“, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El 20 de octubre último, una semana antes de las elecciones legislativas, la Secretaría de Finanzas había anunciado que dio inicio a las tratativas para llevar adelante una recompra de bonos en dólares bajo el programa “deuda por educación”. Esta operación busca “reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”, con la ayuda de agencias y organismos multilaterales.

“La Argentina planea recomprar Globales con vencimiento en 2029 y 2030 utilizando una fuente de financiamiento más económica con el objetivo de bajar la carga de los próximos vencimientos. En relación con el bono por educación, recordamos que se trata de una operación en la que generalmente un país deudor emite un nuevo bono garantizado por un organismo internacional para recomprar deuda que opera a tasas más altas, la cual genera un ahorro de intereses que es destinado a consolidar la inversión educativa», explicaron desde Facimex Valores.

Una semana antes de las elecciones legislativas, la Secretaría de Finanzas había anunciado que dio inicio a las tratativas para llevar adelante una recompra de bonos en dólares bajo el programa “deuda por educación”. EMICHAEL M. SANTIAGO – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

El optimismo de los inversores también se ve reflejado en la Bolsa porteña, que anota una suba del 2,2% y cotiza en 2.928.364 (US$1988 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El panel principal se tiñe completamente de verde y se destacan las acciones de Ternium (+11,2%), Aluar (+9,7%) y Sociedad Comercial del Plata (+7,2%).

La misma tendencia se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en una rueda positiva para los principales índices de Wall Street, luego de que Estados Unidos anunciara que se levantará el cierre del Gobierno (shutdown). Los papeles de Edenor trepan 3,8%, seguidos por los de Cresud (+3,6%) y Central Puerto (+3,4%).

El mercado cambiario opera en calma, incluso a pesar de que la semana pasada hubo una corrección a la baja de las tasas de interés en pesos. En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1420,23, equivalente a una suba diaria de $1,15 (+0,1%).

El dólar oficial minorista se consiguió a través del home banking del Banco Nación a $1445, mismo valor frente al viernes pasado. El precio promedio en el resto del mercado fue de $1450,83, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA).

El dólar blue es la cotización más barata del mercado de cambios

“Se observa estabilidad en los tipos de cambio. Esa estabilidad se logra sin intervención compradora o vendedora del Banco Central, del Tesoro Nacional o del Tesoro de Estados Unidos. En el caso del tipo de cambio oficial, este nivel significa una depreciación del 40% en el año (15% real). Ello refleja un relativamente bajo impacto que tuvo la variación nominal del tipo de cambio en los últimos meses sobre la tasa de inflación en el índice de precios al consumidor, que se mantuvo entre 1,5% y 2% desde mayo pasado», señalaron desde Quantum Finanzas.

Los tipos de cambio financieros tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1446,40, una caída de $8,29 frente al cierre del viernes (-0,6%). El contado con liquidación (CCL) retrocede $5,38 y cotiza a $1465,92 (-0,4%).

Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1420. Aunque en este caso muestra una suba de $5, se mantiene como la cotización más barata del mercado de cambios.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Un rugido contra la casta, con la casta al lado

En busca de cohesionar a sus seguidores en un momento complejo de su gestión, Milei volvió a presentarse como el…

14 Lectura mínima
Nacionales

La apertura del cepo y la miopía de un plan socialista travestido de austríaco

El cepo es tema de discusión económica desde hace doce años. Lo puso CFK en noviembre de 2011 y lo…

22 Lectura mínima
Nacionales

Proyectan que la siembra de maíz será la segunda en importancia de los últimos diez años

Cuando faltan pocas semanas para la siembra de la campaña 2025/26 de maíz, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires…

6 Lectura mínima
Nacionales

el Gobierno desclasifica archivos de la SIDE sobre la Dictadura y considera crimen de lesa humanidad un ataque del ERP

El presidente Javier Milei instruyó la desclasificación total de toda la información de la SIDE vinculada con el accionar de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?