• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > López Obrador se despide de su presidencia con un último informe y un Congreso listo para reformar la Constitución
Mundo

López Obrador se despide de su presidencia con un último informe y un Congreso listo para reformar la Constitución

Última actualización: 2 de septiembre de 2024 12:16 am
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR


CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador, el presidente más popular de México de años recientes, arrancó el domingo su último mes en el poder tras seis años de mandato con dos actos que marcan su forma de gobernar: un baño de masas en el Zócalo capitalino, donde presentó su último informe, y el inicio de sesiones del Congreso salido de las urnas en junio que ya está listo para votar sus controvertidas reformas constitucionales.

Y fiel a su estilo, el mandatario López Obrador hizo una votación a mano alzada sobre su más criticada iniciativa: la reforma judicial que, según los críticos, eliminaría la independencia de la justicia y ha suscitado paros laborales del sector, protestas y numerosas críticas nacionales e internacionales por los riesgos que puede suponer para el Estado de Derecho, el comercio internacional y las inversiones.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habla durante la presentación de su sexto Informe de Gobierno durante su mandato de seis años en la plaza Zócalo.Carlos Santiago – eyepix via ZUMA Press Wire

“Que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros (de la Corte Suprema) y a los jueces los elijan el presidente y los senadores… pues no veo a nadie”, indicó el gobernante. “Que levanten la mano los que consideran que es mejor que los elija el pueblo”. Se escucharon gritos y vítores.

“Que lo internalicen nuestros amigos y vecinos de Estados Unidos”, agregó, en referencia a que ese país ha sido uno de los grandes críticos de la propuesta.

La Cámara de Diputados tiene esta propuesta, tramitada de manera acelerada y urgente, como la primera para votarse, pero este fin de semana una jueza admitió un amparo que pide la suspensión temporal de la discusión y el voto de la iniciativa.

La columna vertebral del proyecto plantea la elección de jueces y magistrados por voto popular, una propuesta que desató además una huelga de los trabajadores del sector.

La gente escucha al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador pronunciar su último Estado de la Unión en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, el domingo 1 de septiembre de 2024.Eduardo Verdugo – AP

El gobierno izquierdista alega que busca acabar con los privilegios del poder judicial que, argumenta, está al servicio de los élites. Sus detractores replican que politizará la justicia y minará su independencia.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México por ser destino del 83% de sus exportaciones, la reforma representa un “riesgo” para la democracia y “amenaza” el acuerdo comercial (T-MEC) vigente entre ambos países y Canadá, según afirmó el embajador estadounidense, Ken Salazar. En respuesta, López Obrador decretó una “pausa” en su relación con Salazar, que no se extiende al conjunto de la administración de Joe Biden, precisó.

López Obrador dejará su cargo el 1° de octubre para retirarse por completo de la política. Dijo que se marcha satisfecho con lo conseguido en su sexenio, aunque parte de la sociedad mexicana no coincide en ello.

En el centro del Zócalo, junto a la bandera mexicana, un puñado de familias de los más de 110.000 desaparecidos que tiene México y que lleva protestando varios días frente al Palacio Nacional, mantenía su manifestación resguardada por vallas.

Los trabajadores judiciales participan en una protesta contra la reforma judicial propuesta por el gobierno frente al edificio del Palacio de Gobierno en Monterrey, Estado de Nuevo León, México, el 1 de septiembre de 2024.JULIO CESAR AGUILAR – AFP

A su alrededor decenas de miles de seguidores del presidente llegados de distintos puntos del país lanzaban vítores al mandatario y mensajes de gracias, algunos sin poder controlar el llanto.

“Me siento muy emocionada porque se va uno de los grandes presidentes”, dijo Carolina Figueroa entre lágrimas. “Nos dio la dignidad nuevamente”.

El mandatario se despidió de miles de seguidores, con un discurso de casi dos horas, arropado por una aprobación popular del 73%, según una reciente encuesta del diario El Universal.

Vista aérea de miles de partidarios del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistiendo a la presentación de su último informe de gobierno en la plaza El Zócalo de la Ciudad de México el 1 de septiembre de 2024.VICTOR MENDIOLA – AFP

“Estamos viviendo en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva”, dijo López Obrador, conocido como AMLO por sus iniciales, durante el último recuento de su sexenio en el que, aseguró, buscó “revertir la decadencia que se produjo con la política neoliberal”.

Pudimos “fincar las bases para iniciar una etapa nueva como la Cuarta Transformación”, agregó entre ovaciones.

La gran victoria en las elecciones de junio en las que los mexicanos respaldaron masivamente su proyecto y a su sucesora Claudia Sheinbaum, quien ganó la presidencia con casi el 60% de los votos, borró cualquier oportunidad para la autocrítica. Sheinbaum heredará un paquete de reformas constitucionales entre las que destaca la reforma del poder judicial, que opositores ven como un preocupante lance autocrático del oficialismo.

Cientos de jueces y magistrados se han unido a una huelga en el poder judicial de México en protesta contra una polémica reforma constitucional con la que el gobierno de izquierda busca que sean elegidos por voto popularJULIO CESAR AGUILAR – AFP

“Vengo porque es la despedida de uno de los presidentes más históricos del país”, dijo José Luis Díaz, emprendedor de 39 años, vistiendo una camiseta con la caricatura de López Obrador, rodeada por la frase “me canso ganso”, que popularizó el mandatario.

”Me siento muy triste (…), no se va a repetir un presidente así en cien años”, agregó Díaz, destacando que lo que más extrañará de AMLO es su “amor sincero” por el pueblo.

Daniela Barrera, de 27 años y quien dice provenir de una familia “obradorista”, consideró que el mayor logro de AMLO es haber generado “una esperanza para México” y “el sentirnos protegidos como país”.

El principal logro de López Obrador ha sido, según los expertos, los avances en programas sociales, la pensión universal o tener mejores salarios, asuntos que centraron gran parte de un discurso en que el mandatario no tuvo pudor en asegurar que la salud en México, pese a sus numerosos problemas, ya era “mejor que en Dinamarca”, o que el país era el segundo con menos desempleo del mundo, aunque más de la mitad de la población sigue trabajando en la informalidad.

México es un país más militarizado, donde no se ha podido controlar la violencia, ni el avance de los cárteles de la droga, ni la impunidad, pero López Obrador afirma que su estrategia de seguridad ha funcionado al reducirse los delitos pese a que los homicidios se han mantenido en torno a unos 30.000 al año y los grandes cárteles siguen controlando y ensangrentando muchas zonas del país, incluso algunas que, como el sureño estado de Chiapas, antes no tenían este tipo de violencia.

La futura presidenta Claudia SheinbaumMarco Ugarte – AP

El baño de masas iría seguido por la tarde con el primer pleno de la Cámara de Diputados salida de las elecciones de junio, donde el partido del presidente, Morena, y sus socios lograron los dos tercios de parlamentarios necesarios para poder cambiar la constitución a su gusto. Estas propuestas deberán ir luego al Senado, donde al oficialismo le falta un senador para tener esa mayoría cualificada pero no duda en conseguirlo.

Además de las críticas de fondo, los académicos han cuestionado duramente la legitimidad de acelerar los procedimientos legislativos con la expectativa de que las reformas salgan antes de que se marche López Obrador.

Las reformas propuestas también incluyen la eliminación de organismos independientes que sirven de contrapeso al gobierno como el de transparencia o los que luchan a favor de la libre competencia.

Agencias AP y AFP

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Pepe Mujica»A los 20, el amor es fogata.A los 80, una dulce costumbre para dispararle a la soledad»

La última entrevista del expresidente uruguayo Texto de Hugo Alconada Mon // Fotos de Aníbal Greco 4 de enero de 2025    RINCÓN…

30 Lectura mínima
Mundo

Detuvieron al presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol: “El estado de derecho colapsó”

La Policía de Corea del Sur detuvo en su domicilio al presidente Yoon Suk Yeol, quien había sido suspendido de…

4 Lectura mínima
Mundo

Partidarios de Arce y Evo se acusan de generar un clima de violencia mientras avanza la marcha del expresidente

EscucharLA PAZ.- Un barrio en las afueras de la vecina ciudad de El Alto, en Bolivia, fue escenario de fuertes…

7 Lectura mínima
Mundo

Tras la DANA en Valencia, un dato alarma a los españoles y las casas afectadas comienzan a agrietarse

Desesperan las palabras de la abuela de dos nenes de 5 y 3 años que desaparecieron en las inundaciones provocadas…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?