• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Videos: qué pasó en Río de Janeiro entre la policía y el Comando Vermelho
Mundo

Videos: qué pasó en Río de Janeiro entre la policía y el Comando Vermelho

Última actualización: 29 de octubre de 2025 12:21 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Grupos especiales de las policías Civil y Militar de Brasil lanzaron este martes un masivo operativo en los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados en la zona norte de Río de Janeiro. La acción, dirigida contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), movilizó a 2500 agentes y buscaba frenar el proyecto de expansión territorial del grupo delictivo en la región.

El gobierno carioca informó que la jornada de violencia dejó un saldo de al menos 64 muertos. Dentro de las víctimas fatales se encuentran cuatro agentes policiales y 60 sospechosos abatidos durante los enfrentamientos. Las autoridades también confirmaron que cuatro civiles resultaron heridos por disparos.

Gran operación en Penha y Alemão dejó al menos 60 muertos

El despliegue policial culminó con la detención de 81 personas. Se incautaron 42 fusiles y una cantidad no especificada de drogas. Entre los arrestados figuran Thiago do Nascimento Mendes, conocido como “Belão do Quitungo”, y el operador financiero de Edgard Alves de Andrade, alias “Doca”. Ambos son identificados como líderes de la facción criminal. La operación se ejecutó para cumplir 51 órdenes de captura emitidas por la justicia tras más de un año de investigación.

El operativo comenzó durante la madrugada. Unos 2500 agentes de diferentes divisiones policiales y de la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ) irrumpieron en las comunidades. Utilizaron 32 vehículos blindados, dos helicópteros y drones de vigilancia para apoyar el avance terrestre.

Más imágenes del megaoperativo
Más imágenes del megaoperativo

La intervención generó un profundo impacto en la vida de más de 200.000 residentes. Se cerraron 46 escuelas municipales, lo que afectó a miles de estudiantes. Las universidades UFRJ y UERJ también suspendieron sus clases. El servicio de salud se vio interrumpido con el cierre de cinco clínicas ambulatorias.

El transporte público sufrió graves alteraciones: 20 líneas de colectivos debieron ser desviadas después de que criminales secuestraran seis autobuses para usarlos como barricadas. Vecinos de la zona compartieron en redes sociales imágenes de columnas de humo e intensos tiroteos.

La operación marcó un cambio en el patrón de confrontación entre las fuerzas de seguridad y las bandas criminales. Los narcotraficantes utilizaron una táctica sin precedentes en la ciudad: emplearon drones para lanzar granadas contra los equipos de fuerzas especiales del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y de la Coordinación de Recursos Especiales (Core).

Los detenidos por la policía en Río de Janeiro
Los detenidos por la policía en Río de Janeiro

Para este tipo de ataque, los delincuentes activan un detonador que libera la carga explosiva mientras el dron permanece en vuelo. Esta estrategia les permite atacar a distancia sin exponerse directamente al fuego policial. El gobernador Cláudio Castro calificó la táctica como “narcoterrorismo”.

La investigación se centró en la cúpula del Comando Vermelho que opera desde el Complejo de Penha. Según la fiscalía, este lugar funciona como una base estratégica para el tráfico de drogas y armas y para el proyecto de expansión del grupo hacia otras zonas de Río de Janeiro.

Edgard Alves de Andrade, alias “Doca” y objetivo de la operación, fue identificado como uno de los líderes del Comando Vermelho
MAURO PIMENTEL – AFP

El principal líder señalado en la denuncia del Ministerio Público es Edgard Alves de Andrade, “Doca”. También se identificó a otros cabecillas como Pedro Paulo Guedes, “Pedro Bala”; Carlos Costa Neves, “Gadernal”; y Washington Cesar Braga da Silva, “Grandão”. Desde esa base, ellos imparten órdenes, controlan la venta de estupefacientes y deciden la ejecución de personas que desafían sus intereses.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La señora estaba dispuesta y era juguetona

En el juicio por las violaciones a Giséle Pelicot de su marido, el agente inmobiliario Dominique y sus 50 socios…

11 Lectura mínima
Mundo

Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico

WASHINGTON.- Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del mar Caribe como parte de los esfuerzos del…

6 Lectura mínima
Mundo

Las revoluciones barrieron Oriente Medio en 2011. ¿Será Siria diferente?

Cuando en 2011 los manifestantes empezaron a intentar derrocar al presidente sirio Bashar al Assad, formaban parte de una cascada…

9 Lectura mínima
Mundo

El oficialismo se encamina a controlar la Corte de México, con un indígena como presidente

CIUDAD DE MÉXICO.- Las cuestionadas y poco concurridas pero históricas elecciones para jueces en México del domingo pasado, las primeras…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?