• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Por qué no se detiene la salida de las grandes compañías
Uncategorized

Por qué no se detiene la salida de las grandes compañías

Última actualización: 31 de agosto de 2024 8:08 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la venta de su filial argentina a un distribuidor, la casa de joyas Swarovski se suma a la lista cada vez mayor de compañías multinacionales que deciden dejar el país y traspasar el manejo de su operación (y su marca) a un jugador local. La falta de escala -en un mercado que se achicó sensiblemente en los últimos años- y los problemas cotidianos que implica hacer negocios en la Argentina explican la mayoría de las salidas.

Como se viene repitiendo en la mayoría de las grandes operaciones de ventas que se concretaron en el último tiempo, la venta del negocio de Swarovski no representa la desaparición de la marca del país. La cadena de venta de joyas y miniaturas de cristal continuará operando los diez locales que tiene en el país e incluso los nuevos dueños de la marca anunciaron nuevas aperturas para 2025.

A grandes rasgos este esquema de negocios es el mismo que eligieron otras multinacionales que anunciaron su salida del país en los últimos dos años. El caso más resonante fue el del gigante norteamericano Procter & Gamble, que repartió sus negocios locales y sus marcas entre dos empresas argentinas: Newsan se quedó con Gillette y Pampers, y Dreamco compró Magistral y Ariel.

El esquema también se repitió en DirecTV, que pasó a manos del grupo argentino Werthein, en una operación a nivel regional, que incluyó el traspaso de los negocios de TV satelital que tenía AT&T en la Argentina, Chile, Colombia y Brasil, entre otros países. Y también fue el que eligió la empresa alemana Edding, cuando hace poco más de un año decidió irse del país y venderle su filial argentina por US$1 al grupo Mendizábal, dueño de la importadora Parallel, que representa y distribuye marcas como Philips, Stanley, Unilever y Chicco.

En otros casos, el socio elegido para continuar con la operación de las marcas no es local sino un jugador regional. Así el grupo panameño Harari -uno de los principales holdings económicos de su país- se quedó con los negocios que tenían Nike y Zara en la Argentina, mientras que otra compañía con capitales centroamericanos, Apex Capital, hace unos meses cerró la compra de Clorox Argentina -filial de la multinacional The Clorox Company- y las marcas Ayudín y Poett.

En todos los casos está claro que para las multinacionales les resulta más fácil delegar el manejo del negocio y de sus marcas en un socio local o regional, que cuenta con el know-how y la experiencia para manejarse en un mercado cada vez más chico y complicado como es el argentino.

La frase cada vez más escuchada entre los ejecutivos de multinacionales que operan en el país es que la filial argentina representa el mayor porcentaje de los problemas operativos que tienen en la región -para girar divisas, avanzar con inversiones o importar productos-, lo que contrasta con la incidencia cada vez menor que tienen en las ganancias en América Latina.

“En el último año, el peso de la Argentina en los números de la región se achicó y a esto se suma que la operación se complejiza. Pero no creo que se trate solo de un tema de accionistas sino también del management. Un manager local entiende mejor la idiosincrasia argentina y está más abierto a ver oportunidades”, explica Jonathan Gerszberg, gerente general de Dreamco, la empresa que se quedó con el negocio de jabones para la ropa y detergentes de Procter.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Telecom sube en la Bolsa tras la compra de Telefónica Argentina

Las acciones de Telecom Argentina cerraron ayer con una suba del 3,3% en la plaza local y del 4,4% en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

va a Rosario con la excusa de «federalizar» el PJ que ahora conduce

Cristina Elisabet Kirchner encabezará este sábado otro acto en su rol de autoridad del Partido Justicialista nacional. Más allá de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

¿Qué pasa si Diputados aprueba hoy el veto de Milei a la reforma jubilatoria?

La oposición buscará este miércoles revertir en la Cámara de Diputados el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Murió el pionero que hizo una obra que lo convirtió en leyenda y creó un oasis donde había un desierto

La historia de Mirko Cvjetanovic, un pionero en la producción nacido en Derventa, entonces parte del Reino de Yugoslavia, allá…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?