• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Salta la demanda de coberturas y el contrato que vence luego de las elecciones rinde 100%
Nacionales

Salta la demanda de coberturas y el contrato que vence luego de las elecciones rinde 100%

Última actualización: 30 de septiembre de 2025 9:02 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La demanda de coberturas cambiarias en la previa de las elecciones de medio término marcó hoy un nuevo salto, dejando en evidencia las dudas que hay en el mercado por el futuro del actual esquema de bandas de flotación, en una jornada en la que el Tesoro Nacional habría vuelto -según indican en el mercado- a vender dólares para evitar una suba mayor del billete, que de todos modos se encareció 1,5% en la jornada.

Suben las tasas de futurosuser

Si bien el movimiento en el mercado de futuros del dólar marca habitualmente un “pico” en cada cierre de mes -al liquidarse y renovarse masivamente posiciones-, la actividad registrada en el día en el A3, la plaza local de derivados más importante, fue marcadamente intensa, al punto que se operaron 9,7 millones de contratos, mostrando un nivel de inquietud que sólo se suele manifestar en la previa de eventos disruptivos.

Dos datos son muy reveladores del clima de incertidumbre que se instaló en el mercado. Por un lado, todos los contratos pactados para los meses que siguen se hicieron a precios que superan el techo proyectado de las bandas de flotación hacia adelante.

Por el otro, la posición más próxima, por vencer a fin de octubre (tres días después de las elecciones), cerró a $1494, con una tasa de rendimiento implícita del 100% en relación a los $1366,58 a que se liquidaron los contratos que vencían hoy, considerando el dólar de referencia (A3500) que se toma para eso y cierra media hora antes del fin de la rueda, lo que explica la diferencia de $13,42 con el cierre a $1380 del dólar mayorista.

Los precios dan una señal de la incertidumbre que se vive hoyuser

A esto se agrega un “brutal crecimiento en el volumen de operaciones de la letra dollar-linked que el BCRA canjeó al Tesoro a mediados de septiembre y vence también a fin de octubre, aunque tomando el valor del dólar al 28/10, dos días después de las nacionales de medio término”, describió Mateo Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

La demanda de cobertura cambiaria, que ya venía en sostenido aumento semanas atrás, se potenció al pactar el Gobierno con las exportadoras de cereales un adelanto de liquidaciones por US$7000 millones a cambio de exceptuarlas del cobro de las retenciones. Estas empresas se apuraron para captar ese beneficio, que así duró solo tres días, aunque no cuentan aún con el grano a exportar, e manos aún de los productores.

Esto las llevó a comprarle al Tesoro en la última licitación de deuda unos $4 billones en letras ajustables por la variación que tenga el dólar oficial desde fin de octubre y hasta abril de 2026, y a incrementar a la vez la demanda de dólar futuro para tratar de contar con los pesos que aseguren un poder de compra dolarizado a la hora de negociar la compra del cereal con los chacareros.

“Ahí radica una parte del aumento importante en estas operaciones que se vio en las últimas jornadas. Ahora todo lo demás son dudas sobre el futuro del esquema cambiario que, para el mercado, es insostenible. De allí que aún a los precios que se pactaron los contratos hoy no aparezcan oferentes”, explicó el analista.

El grano está en poder de los productores, pero los que anticiparon liquidaciones fueron los exportadores que, por eso mismo, necesitan ahora cubrirse

Por lo pronto, en el A3 las operaciones con dólar futuro se acercaron a un equivalente a los US$2000 millones por segundo día consecutivo. “Las tasas implícitas del contrato a octubre cerraron bien arriba de 100% nominal anual, tomando el cierre del A3500″, observó también el economista Gabriel Caamaño, en relación a un rueda en la que casi la mitad del volumen lo hizo precisamente la posición más corta.

De hecho, “hubo un incremento de 253.309 contratos en la posición a liquidarse a fin del mes que viene”, notó Martín de la Fuente, de Adcap, es decir, luego de las elecciones.

Para el analista y profesor universitario Daniel Molina, no hay duda de que la dinámica general del mercado es compleja y que los precios de los futuros parecen descontar una devaluación.

“Las posiciones a diciembre operan en torno a $1606 y a junio de 2026, cerca de $1825, anticipando que para el mercado la política cambiaria actual no resulta creíble”, sostuvo en un posteo por la red X.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Qué hay detrás de la decisión de Carrefour de buscar un comprador o socio para su negocio en la Argentina

Hace menos de una semana, la noticia de que la multinacional Carrefour había iniciado la búsqueda de un comprador o…

11 Lectura mínima
Nacionales

Este llavero te ayuda a controlar el tiempo que pasás en redes sociales

En tiempos en los que la atención se convirtió en uno de los recursos más codiciados, cualquier intento por recuperarla…

4 Lectura mínima
Nacionales

intentos de corte y la presencia de la barrabrava de Chacarita

En medio de una jornada de calor agobiante, con cortes de energía que dejaron varios semáforos fuera de funcionamiento, un…

3 Lectura mínima
Nacionales

El juez avanza con las empresas “pantalla” que usó Eduardo Belliboni para desviar fondos públicos de los planes sociales

Después de enviar a juicio oral a Eduardo Belliboni por fraude y extorsión por el desvío de fondos que correspondían…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?