• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Qué dicen los medios internacionales sobre el futuro argentino tras los anuncios
Nacionales

Qué dicen los medios internacionales sobre el futuro argentino tras los anuncios

Última actualización: 23 de septiembre de 2025 2:10 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que ese país apoyará financieramente a la Argentina, medios internacionales señalaron que los problemas locales van más allá de la ayuda que pueda llegar vía el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) y requieren correcciones profundas en materia económica y política.

En el Financial Times, en un artículo titulado “Cómo Javier Milei perdió a los mercados y recurrió a Donald Trump”, se cita al exviceministro de Economía Joaquín Cottani, quien advirtió que el financiamiento estadounidense solo será útil si el Gobierno acompaña con políticas monetarias y cambiarias consistentes: dejar flotar el peso, recomponer reservas y controlar las tasas de interés.

Una nota del Wall Street Journal, bajo el título “Argentina está perdiendo la fe en la revolución de libre mercado de Milei”, se centró en que el peso es excesivamente fuerte frente al dólar.

“Después de la devaluación inicial, el peso se fortaleció rápidamente al permitir el Banco Central que se depreciara a un ritmo inferior a la inflación, en lugar de dejarlo flotar. Esto ayudó a bajar la inflación, que en agosto llegó al 1,9%, tras casi 26% en diciembre de 2023. Pero la política tuvo costos: afectó la recomposición de reservas necesarias para pagar la deuda internacional, incluidos US$4500 millones en bonos que vencen en enero, y redujo la competitividad de las exportaciones”, advirtieron.

Además, señalaron que la eliminación de barreras comerciales junto con un peso fuerte impulsó un boom de importaciones, desde neumáticos y autos nuevos hasta zapatos y remeras.

“Muchos argentinos compran productos importados más baratos en Temu y Shein, las populares apps chinas. Pero las industrias intensivas en mano de obra, como la construcción y la manufactura, aún no se recuperan”, continuaron.

Las importaciones de indumentaria crecieron en la Argentina en el último tiempo

En igual sentido, en el artículo “EE. UU. se compromete a apoyar a la economía argentina” de The New York Times, Mark Sobel —quien durante muchos años fue funcionario del Tesoro y ahora preside el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras por parte de Estados Unidos— dijo que “el punto débil de Milei fue la sobrevaluación del peso debido a una obstinada renuencia a permitir que la moneda alcanzara un nivel de equilibrio en el mercado”.

“Esa evidente debilidad ahora le está pasando factura”, agregó.

Por su parte, Juan Pablo Spinetto, en Bloomberg, publicó la columna “El gran problema de Milei está más allá de la ayuda del Tesoro de EE.UU.”, destacando la fragilidad de la política interna.

“La jugada de Bessent le da a Milei cierta credibilidad entre los inversores. Es la recompensa por haber apostado a Donald Trump antes de su regreso a la Casa Blanca. Pero no lo exime de sus errores. Milei debería aprender una lección: cuestionar la sostenibilidad de su éxito inicial y concentrarse en fortalecer sus bases políticas, en lugar de dar arrogantes vueltas de victoria”, señaló Spinetto.

La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias. Senado del Congreso NacionalNicolas Suarez

“¿Qué sigue ahora? En un mundo ideal, Milei aprovecharía este respaldo para mejorar el diálogo con legisladores y otros actores de poder, participando en las negociaciones que todo gobierno en minoría necesita para sobrevivir. Tras la derrota que lo golpeó, ha suavizado su tono y busca mostrarse más conciliador, aunque los giros abruptos no son su fuerte. Además, enfrenta un dilema: actuar como político convencional podría alejar a su base sin atraer a votantes centristas”, completó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La Libertad Avanza bloqueó el uso de su nombre en San Luis y una alianza libertaria tendrá que cambiar su denominación

A solo once días de que fuera ratificada como alianza, el Tribunal Electoral Provincial de San Luis dispuso quitarle el…

4 Lectura mínima
Nacionales

aroma A cubierta quemada después de un gran freno. Milei anuncia la eliminación de retenciones a la exportación de carne en la Rural de Palermo

Es verdad que el miedo no es zonzo. En la próxima inauguración oficial de la muestra agropecuaria en Palermo, el…

3 Lectura mínima
Nacionales

La Justicia falló a favor de Kicillof en una disputa con el Gobierno nacional por los Registros del Automotor

La Sala I de la Cámara Federal de La Plata resolvió a favor del reclamo de la provincia de Buenos…

3 Lectura mínima
Nacionales

ordenan investigar a su gobierno por la compra de vacunas en la pandemia de Covid

En un nuevo revés judicial para el expresidente Alberto Fernández, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir y profundizar la investigación…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?