• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el Banco Central tuvo que vender US$53 millones
Nacionales

El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el Banco Central tuvo que vender US$53 millones

Última actualización: 17 de septiembre de 2025 4:50 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Por primera vez, el mercado testeó el esquema cambiario del Gobierno y llevó al Banco Central a intervenir, con una venta de US$53 millones. En un día marcado por las movilizaciones en el Congreso y la oposición intentando sostener el financiamiento del Garrahan y las universidades, el dólar oficial mayorista alcanzó por primera vez el techo de la banda de flotación.

Tras varias semanas de turbulencias cambiarias, toda la atención de los inversores estuvo en el tipo de cambio oficial mayorista, que hoy cerca de las 13 alcanzó los $1474,40. Así, llegó al techo establecido para que el Banco Central (BCRA) salga a vender reservas, instancia prevista en el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A lo largo del día, se vieron órdenes de venta millonarias, algo que generó controversia entre los analistas. Algunos lo atribuyeron a la autoridad monetaria, mientras que otros explicaban que podría tratarse un operador privado, en un intento por vender el mejor precio al que se podría acceder hoy al mercado. Finalmente, se confirmó a las 16.40 horas que el Banco Central tuvo que vender US$53 millones. Esto hizo que el mayorista cierre a $1473,90, unos $5,04 más que el martes (+0,34%).

“El Gobierno está respetando el esquema. Venden a ese precio como si fuera un tipo de cambio fijo. Hay que ver cuánto vendieron finalmente. No parece que haya sido tanto. Tienen US$14.000 millones para usar. Si fuera por eso, tienen para llegar a las elecciones de octubre. El tema es cuánto vas a vender, cuál va a ser el costo”, dijo Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier.

Si el dólar toca el techo, el BCRA saldrá a intervenir TWITTER / MARIANAKBOOM – TWITTER / MARIANAKBOOM

Para Fernando Marull, economista de FMyA, la clave es ver cuánto vende el Banco Central de cara a octubre. Si tiene que desprenderse de US$20 millones diarios para defender el esquema, en los 27 días hábiles que quedan hasta los comicios acumularía un rojo de US$500 millones. “Es lo mismo que se vendió en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, re controlable”, agregó.

“El mercado absorbió muy mal el resultado de las elecciones. El riesgo país tocó 1200 puntos básicos y los bonos cayeron a US$50 (AL30). El mercado internacional está cada vez más lejos y los vencimientos de 2026 tienen que afrontarlos en cash (efectivo). En consecuencia, la carrera a octubre se puso binaria», dijo Fernando Camusso, director de Rafael Capital.

Para el analista, el escenario uno es que el Banco Central defienda el techo de la banda, vendiendo divisas y consumiéndolas. La pregunta acá es si realmente se da y cuando dólares implica. El segundo escenario sería soltar la banda y priorizar los pagos. Por eso los bonos soberanos responden en caída.

“Los futuros de dólar de octubre en adelante operan todo por encima del techo. Para el mercado, el techo no aguanta. Lo que se suponía que debía ser una buena noticia, que es defender el techo, se transformó en una mala. Y la respuesta es política. El problema está en la caída del 13% de los bonos desde el resultado del 7 de septiembre”, completó.

Desde el lunes poselecciones en la provincia de Buenos Aires, el mayorista quedó en varias ocasiones al borde de testear el esquema cambiario. Esto llevó a que en las últimas tres ruedas aparecieran órdenes millonarias de venta para cuando el dólar toque el techo de la banda, un escenario que se repitió este miércoles, atribuidas al Banco Central. Pero también hubo oferta genuina en las últimas dos jornadas: el agro liquidó US$265,3 millones.

“Si bien ese monto no alcanzó para frenar la suba del dólar (+1,1% en los últimos días), probablemente contribuyó a moderarla en un contexto de creciente demanda. Lo relevante es que los exportadores habrían optado por liquidar al ser el dólar actual el mayor posible dentro del actual esquema cambiario, lo que equivale a pensar que el Banco Central hará lo imposible por defender el techo de la banda», explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El dólar alcanza el techo de la banda de flotación AFP

Por otra parte, el dólar oficial minorista se consiguió a través del homebanking del Banco Nación a $1485. Esto significó un avance de $5 frente al cierre anterior (+0,3%) y marcó el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le suma el 30% a cuenta de Ganancias que aplica para compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta ya cuesta $1930,50.

“Esto es algo esperado. A mí incluso me sorprende la poca demanda y poco volumen. En un contexto en el que los pesos no estuviesen tan controlados tendrías una corrida hoy, pero el volumen es ínfimo, se está operando muy poco. Hoy calculo que el BCRA vendió US$40 millones o menos”, sumó el analista Daniel Osinaga.

Martín Redrado habló sobre la “interrogante” que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la banda

Los tipos de cambio financieros también tendieron al alza. El dólar MEP, cotización que ganó popularidad durante el cepo cambiario porque le permitió a los argentinos dolarizarse legalmente, hoy trepa $15,30 y cotiza a $1485,21 (+1%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que se usa para girar divisas a una cuenta bancaria fuera del país, aparece en pantallas a $1497,76. Son $15,27 más que el martes (+1%).

En las cuevas de cambio que operan en la informalidad, este miércoles ofrecen dólares blue a $1470 en las calles del microcentro porteño. Se trata de una suba de $5 frente al cierre previo (+0,3%), aunque sigue siendo el valor más bajo del mercado de cambios.

Luego de que el martes los bonos soberanos de deuda tuvieran subas del 6%, como respuesta a la presentación del Presupuesto para 2026, hoy el rojo vuelve a las pantallas. Los Bonares muestran bajas del 1,81% (AL29D) y los Globales, de hasta 2,97% (GD29D), en vistas que el Banco Central tenga que desprenderse de sus reservas para defender el techo de la banda.

Esto volvería a afectar al riesgo país, que este martes 16 de septiembre cerró en 1167 puntos básicos, una caída de 64 unidades frente al lunes (-5,2%). Este índice, que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos, se encuentra en uno de los valores más altos desde octubre de 2024.

Las dudas del mercado están puestas en cómo hará el Gobierno para enfrentar los vencimientos de deuda que tiene de cara a 2026. Solo por el pago de cupón e intereses de Bonares y Globales, tiene que realizar dos pagos de US$4500 millones en enero y julio del año que viene. “Demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aun con muchos menos recursos que ahora», le respondió anoche Luis Caputo, el ministro de Economía, a un usuario en X.

En ese escenario de cautela, la Bolsa porteña avanza marginalmente un 0,1% y cotiza en 1.789.719 unidades, equivalentes a US$1202 al ajustar por el dólar CCL (-0,3%). En el panel principal, suben las acciones de Irsa (+3,3%), Cresud (+3,3%) y Grupo Financiero Galicia (+1,6%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) muestran un comportamiento mixto, en una rueda positiva a nivel internacional, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidiera bajar las tasas de interés. Por un lado, trepan los papeles de Cresud (+4,4%), Irsa (+2,9%) y Mercado Libre (+1,5%). Por el otro, caen Tenaris (-2,2%), Pampa Energía (-1,8%) y Loma Negra (-1,6%).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Lousteau acusó de hipócritas a los legisladores de su espacio y Abad le respondió en la cara

El día después de la bochornosa pelea entre diputados oficialistas en el Congreso que incluyó trompadas e insultos, ahora fue…

6 Lectura mínima
Nacionales

Se oficializó la nueva tabla y ya rige el plazo para un trámite clave: cómo es y hasta cuándo se podrá hacer

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó hoy la tabla del monotributo con los valores actualizados por inflación.…

10 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – MARTIN MENEM: «*ES UNA monumental operación para perjudicar al oficialismo, estas maniobras son COMUNES en períodos electorales*»

Nacionales

El Gobierno anunció que desde hoy intervendrá en el mercado de cambios

En medio de la volatilidad del tipo de cambio, y a días de las elecciones en la provincia del Buenos…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?