• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar mayorista quedó a $6 del techo de la banda y el CCL alcanzó por primera vez los $1500
Nacionales

El dólar mayorista quedó a $6 del techo de la banda y el CCL alcanzó por primera vez los $1500

Última actualización: 15 de septiembre de 2025 6:04 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Arrancó otra semana negativa para el mercado financiero argentino. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tendió al alza y se acercó cada vez más al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el tipo de cambio que se usan las empresas para girar los dólares al exterior superó por primera vez los $1500. Al resto de los activos argentinos no les fue mejor: el riesgo país superó los 1100 puntos básicos y las acciones cayeron 5%.

En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, el dólar oficial minorista terminó el día a $1475. Se trató de una suba de $10 frente al cierre del viernes (+0,7%), y marcó el valor nominal más alto del que se tenga registro.

En otros bancos, el precio se ubicó más arriba. Por ejemplo, en el homebanking del Banco Macro, los ahorristas minoristas pudieron conseguir dólares a $1495; mientras que en BBVA alcanzó los $1485. El valor promedio del mercado fue de $1479,80, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista cerró en pantallas a $1466, equivalente a un avance diario de $12,16 (+0,84%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $1469. Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque el techo de las bandas de flotación, que actualmente ronda en torno a los $1472. Es decir, quedó apenas a $6 (+0,4%) de desafiar al esquema cambiario que estableció el Gobierno a mediados de abril.

De hecho, este lunes volvieron a aparecer en pantallas órdenes de venta por US$100 millones para cuando el dólar mayorista alcance los $1472, las cuales los analistas se las atribuyen al Banco Central. Para Fernando Marull, economista de FMyA, es posible que el mercado busque “testear” el poder de fuego del Banco Central. Sin embargo, la autoridad monetaria tendría US$22.000 millones a disposición para intervenir, según salió a recordar el propio Gobierno.

Este lunes volvieron a aparecer en pantallas órdenes de venta por US$100 millones para cuando el dólar mayorista alcance los $1472Freepik

“El mercado está moviéndose cada vez más al ritmo de la política. No hay encuestas nuevas para octubre, pero avanza el escenario ‘empate’ con dependencia de las provincias grandes. El Gobierno tiene semanas para recuperar centralidad para el votante de centro, evitar errores y bajar el ruido político”, completó Marull.

Los tipos de cambio financieros también arrancaron la semana hacia el alza y marcaron un nuevo récord nominal. El dólar MEP terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1488,06, unos $19,60 más que el viernes (+1,3%). El dólar contado con liquidación (CCL), usado para girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, alcanzó por primera vez los $1500,53. Esto significó un avance de $19,41 (+1,3%).

El dólar blue buscó acortar distancia con el resto de las cotizaciones, luego de haberse convertido en tipo de cambio más bajo del mercado. Hoy, en las cuevas y arbolitos que operan en la informalidad de la City porteña, se negoció a $1455. Fue una escalada de $30 en el día (+2,1%).

“A 29 ruedas de las elecciones de medio término, el mecanismo del esquema (aquel que incentivaba a vender divisas cuando el tipo de cambio rozaba el techo de la banda y comprarlas cuando se acercaba al piso), parece haber dejado de funcionar. La clave de la semana será si el mercado llega a testar, o no, la banda superior y, en caso de hacerlo, cuántas reservas le consume al BCRA. A su vez, la sangría de reservas tendrá un correlato directo con las paridades de los bonos, que ya empezaron a descontar este escenario», remarcaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El riesgo país supera los 1100 puntos básicos Richard Drew – AP

El riesgo país volvió a superar la barrera de los 1100 puntos básicos. Este índice, que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, cerró el viernes en 1140 puntos básicos. Se trató de una disparada de 93 unidades en un día (+8,88%), el valor más alto desde octubre 2024. El dato se conoció este mediodía, ya que las pantallas hace meses que no reportan la cifra en tiempo real.

“Las cuestiones particulares que pesan sobre el riesgo país en la Argentina tienen el foco en la capacidad de acumulación de reservas de la economía, en los movimientos cambiarios y en los vencimientos de deuda en moneda extranjera, entre otros, algo que se ha venido resaltando con mayor o menor énfasis desde el segundo trimestre del año. También recientemente el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires», explicaron desde Quantum Finanzas.

La suba del riesgo país es consecuencia de la caída que presentan los bonos soberanos de deuda, que no logran recuperarse del golpe que sufrieron tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Luego de que la semana pasada registrara dos de las peores caídas desde que Javier Milei asumió como presidente, este lunes el rojo volvió a pantallas: los Bonares retrocedieron 5,73% (AE38D) y los Globales hasta 5,71% (GD46D).

“Los bonos hard dollar continuaron desangrándose con bajas de entre 3% y 5%, ya que al mercado le preocupa que con este nivel de riesgo país no se puede acceder a los mercados. Por lo tanto, habrá que pagar los vencimientos cash (efectivo). Atento a ello, cada dólar cuenta. Razón por la cual, no se queda del todo cómodo con la idea de que el BCRA use mucha munición para defender la banda. La realidad es que hay un gran componente político en los precios y hasta las elecciones no se disipará“, dijo Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB).

Martín Redrado habló sobre la “interrogante” que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la banda

La Bolsa porteña amagó con repuntar durante la primera mitad del día, pero después del mediodía la tendencia se revirtió. Finalmente, el índice accionario S&P Merval arrancó la semana con una caída del 0,6% y cotizó en 1.748.701 unidades, equivalente a unos US$1165 al ajustar al dólar CCL (-1,9%).

En el panel principal, conformado por las empresas de mayor volumen en el mercado, las bajas más marcadas del día se vieron entre las acciones de Banco de Valores (-5,2%), Transener (-5%), Transportadora de Gas del Norte (-4,6%) y Metrogas (-3,9%).

Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Banco Macro y Supervielle retrocedieron 3,1%, seguidos por los de BBVA (-2,8%), Grupo Financiero Galicia (-2,6%) y Edenor (-2%).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Quién es Mariana Gallego, la nueva abogada de Fabiola Yañez

La abogada Mariana Gallego asumió este jueves 8 de agosto la representación legal de la ex primera dama Fabiola Yañez en…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cómo sigue la vida de una empresa después de que se autodenunció por sobornar a funcionarios

Bajo el paraguas de la Ley 27.401, de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (que refiere a la corrupción pública…

8 Lectura mínima
Nacionales

Juicio de YPF: sospechan de filtraciones a los fondos buitre y anuncian una reestructuración de la Procuración del Tesoro

La Procuración del Tesoro anuncia una reestructuración, coincidiendo con el malestar del Ejecutivo por filtraciones de información en el juicio…

1 Lectura mínima
Nacionales

LA NOCHE QUE LANATA ENFRENTÓ A CRISTINA KIRCHNER: «OJALÁ LA HISTORIA LA JUZGUE COMO LA MIERDA QUE FUE»

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?