• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El blue y el riesgo país tocaron el valor más bajo en dos meses
Uncategorized

El blue y el riesgo país tocaron el valor más bajo en dos meses

Última actualización: 29 de agosto de 2024 10:36 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Este jueves, fue una rueda positiva para el mercado financiero local. Entre el viento a favor que llegó del exterior, sumada a la expectativa de que el Gobierno reducirá diez puntos porcentuales el impuesto PAIS para las importaciones (de 17,5% a 7,5%), las acciones argentinas subieron hasta 7% en el exterior y el riesgo país tocó el valor más bajo desde finales de junio.

Esto permitió consolidar el “veranito” cambiario que empezó a gestarse a mediados de julio, cuando el Gobierno anunció que el Banco Central (BCRA) intervendría en el mercado de los dólares financieros. En ese escenario, el dólar MEP retrocedió $10,9 y terminó el día a $1271,33 (-0,8%). El contado con liquidación (CCL), instrumento que se utiliza para traer y girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cayó $3,6 y cerró a $1289,04 (-0,3%).

“Más allá de la tensión cambiaria latente, la brecha debería seguir estable en el corto plazo gracias al ingreso de dólares por el blanqueo y a la demanda excepcional de pesos para pagar el adelanto de Bienes Personales. Bajo este esquema, las perspectivas de carry trade se mantienen buenas, especialmente porque el Gobierno aún cuenta con poder de fuego para intervenir sobre los dólares financieros”, señalaron desde Cohen Aliados Financieros.

Indirectamente, estas medidas también tuvieron su impacto en el dólar blue, cotización que retrocedió por tercera rueda consecutiva. Hoy, se vendió en la informalidad de las cuevas porteñas a $1315, unos $20 menos con respecto al cierre anterior (-1,5%). Para encontrar un valor similar, hay que remontarse al 19 de junio, cuando superó la barrera de los $1300.

El Banco Central empezó a intervenir en el mercado financiero a mediados de julio, con el objetivo de esterilizar los pesos emitidos por la compra de dólares oficiales Ricardo Pristupluk

Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $951, lo que significó una microdevaluación diaria de $1,50 (+0,2%), en línea con la estrategia del Banco Central de mover esta cotización a un ritmo del 2% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 35,5%, cuando a mediados de julio llegó a posicionarse por encima del 55%.

“De cara a los próximos días, el mercado mirará de cerca la dinámica en el Mercado Único y Libre de Cambios [Mulc] luego del anuncio del gobierno de que reducirá la alícuota del Impuesto PAIS para importaciones de bienes y fletes desde septiembre. Creemos que, en lo que va de agosto, la expectativa por esa rebaja llevó a que la demanda de divisas por parte de importadores sea menor, pero que podría aumentar una vez efectivizado el menor dólar importador”, señaló Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS. Hoy, el Banco Central terminó la rueda con saldo neutro por sus intervenciones, aunque en agosto acumuló US$618 millones de compras netas.

En cuanto a los bonos soberanos de deuda, hoy volvieron a teñirse de verde en todas sus legislaciones y vencimientos. Entre los Bonares, se destacó el título con vencimiento en 2030 (AL30D), con un avance del 2,83%; entre los Globales, la mayor suba fue para el bono a 2030 (GD41D), con un 2,86%.

Esto permitió que el riesgo país descomprima 40 unidades y cierre el día en los 1444 puntos básicos (-2,7%). Este indicador, clave para que la Argentina vuelva a acceder a los mercados internacionales de crédito, tocó el nivel más bajo desde finales de junio. Aun así, todavía está lejos de los 1148 puntos que marcó en abril.

“Los avances en el frente fiscal y una mejor perfomance del Banco Central durante agosto han ayudado a las cotizaciones de los bonos junto a un entorno internacional más propicio para la demanda de activos ‘high beta’ [alto riesgo]. La baja del impuesto PAIS podría haber sido interpretada por los inversores externos como un acercamiento a la fecha del levantamiento del cepo”, consideraron los analistas de Delphos Investment.

Este jueves, suben los bonos soberanos de deuda y las accionesSPENCER PLATT – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

También ayudó el viento externo que sopló a favor. El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que la economía norteamericana está creciendo, incluso por encima de las expectativas del mercado. Esa noticia impulsó a los activos financieros, a la espera de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés durante la reunión que se llevará adelante en septiembre.

En ese escenario, la Bolsa porteña se contagió del buen humor inversor y subió un 2,6%. El panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado el sector financiero: Grupo Financiero Galicia (+6,8%), BBVA (+5,2%) y Banco Macro (+4,8%).

Esta tendencia alcista también se observó entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Grupo Financiero Galicia treparon 7,2%, seguidas por Banco Macro (+6%) y BBVA (+5,8%).

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La automotriz que no para de crecer, exporta en barcos propios y espera avanzar en cada vez más mercados

Cuenta la historia reciente que empezó siendo el hazmerreír de la industria automotriz china, cuando allá por 2007 era un…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué una limpieza excesiva de la casa puede ser perjudicial para la salud

Si bien los hogares deben mantenerse limpios no solo por estética sino también por higiene, hay límites incluso en la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

la campaña por presidencia se calienta y hasta refleja la pelea nacional de 2023

Quienes conocen la interna de la dirigencia judía argentina opinan que se viene una interna caliente para estas elecciones de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

YPF anunció que en noviembre arranca el primer proyecto RIGI con una inversión de US$2500 millones

NEUQUÉN.– El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que, el 14 de noviembre próximo, el directorio de la…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?