• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Los malentendidos del llamado voto del campo y un nuevo desafío
Nacionales

Los malentendidos del llamado voto del campo y un nuevo desafío

Última actualización: 13 de septiembre de 2025 3:12 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires del domingo pasado volvieron a abrir el debate sobre el peso en las urnas de la actividad agropecuaria. La victoria del peronismo en los distritos donde la producción agrícola y ganadera tiene un fuerte peso llevó a decir a algunos que el campo había votado al peronismo.

Si bien es cierto que Fuerza Patria ganó en algunas de esas secciones electorales, lo cierto es que esa conclusión tiene más de visión sesgada, y quizás mal intencionada, sobre la actividad agropecuaria.

Acaso este malentendido haya nacido en los años posteriores al conflicto por la 125. Cuando el kirchnerismo gobernante, allá por 2009, perdió en las elecciones legislativas de medio término en la región pampeana muchos analistas políticos dijeron que hubo un “voto soja”.

No había una precisión numérica sobre aquella decisión, pero se entendía que el extenso conflicto que significó ponerle un freno al proyecto populista logró vincular a los productores agropecuarios con la población urbana. Dos años después de esa elección, cuando Cristina Kirchner obtuvo una arrasadora victoria en las urnas para su segundo mandato, desde las filas políticas de la oposición, particularmente el PRO que no había llevado candidato a presidente, se dijo que el campo había votado por el kirchnerismo porque la candidata justicialista había triunfado en el interior.

Desde entonces se equipara al voto del interior de la región pampeana con el campo. ¿Es correcto esto? Quienes intentaron explicar este panorama destacan que una cosa son los productores y otra la llamada ruralidad, que incluye las comunidades donde el agro es relevante en términos económicos. Un comerciante, un empleado o un profesional que puede o no estar cerca del campo. Señalaban que no siempre coincidían en este voto.

Si se observan los datos, se puede concluir que el campo no tiene peso electoral. Las cifras reflejan que la proporción de productores agropecuarios respecto del padrón de votantes es ínfima.

En otras palabras, los productores agropecuarios representan el 0,3% del conjunto de votantes bonaerensesSantiago Filipuzzi – Santiago Filipuzzi

Según el último Censo Nacional Agropecuario de 2018, con datos actualizados a 2022, en la provincia de Buenos Aires hay 36.694 explotaciones agropecuarias en 23,5 millones de hectáreas, de las cuales 31.887 son administradas cotidianamente por un productor. El domingo pasado fueron a las urnas 8,6 millones de personas. En otras palabras, los productores agropecuarios representan el 0,3% del conjunto de votantes bonaerenses.

El malentendido de que todo lo que no es Gran Buenos Aires es campo pasa por alto la población urbana del interior bonaerense. En localidades importantes como Pergamino, por ejemplo, viven 115.000 personas y, según el mismo Censo, hay no más de 650 explotaciones agropecuarias.

“El productor agropecuario y todo lo que circunda alrededor de él, el contratista, el empleado rural, no les gusta el peronismo y menos el kirchnerismo: no les cae bien”, dice el productor agropecuario Santiago del Solar, que fue jefe de Gabinete de Agricultura, desde Rojas.

En su visión, en estas elecciones tuvieron un mayor peso los intendentes con todo su aparato electoral. No obstante, consideró que hubo una distancia con las formas del presidente Milei en esta elección. “No generó mucho entusiasmo y no se lo entiende mucho. Entonces, ganó lo local”, explica.

Está claro que hay un respaldo de buena parte de los productores con el rumbo económico del Gobierno, más allá de que la presión impositiva sigue siendo elevada, particularmente por los Derechos de Exportación (DEX).

La otra conclusión evidente y que ya se vislumbraba en la campaña electoral es que los problemas de la provincia de Buenos Aires no fueron motivo de discusión entre los candidatos. Ni la presión impositiva, ni los problemas de infraestructura o la inseguridad rural despertaron discusiones que motivaran a los electores. La excepción estuvo en los pocos candidatos con origen en el agro que encabezaron listas de oposición al oficialismo bonaerense, aunque finalmente no alcanzaron los votos suficientes como para ingresar en la Legislatura provincial.

Queda pendiente el desafío para el agro de cómo lograr un mayor nivel de influencia en las decisiones políticas y económicas. Con el sistema electoral vigente de listas sábana no es sencillo hacerlo. El camino es más largo de lo que se supone y requiere de un esfuerzo mayor.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le respondió a Cristina Kirchner tras sus críticas por la…

5 Lectura mínima
Nacionales

ordenan investigar a su gobierno por la compra de vacunas en la pandemia de Covid

En un nuevo revés judicial para el expresidente Alberto Fernández, la Cámara Federal porteña ordenó reabrir y profundizar la investigación…

3 Lectura mínima
Nacionales

Los Senadores aprobaron un proyecto que pone en riesgo el financiamiento pyme

La “letra chica” del aumento a los jubilados encendió las alertas entre las pequeñas y medianas empresas. En la nueva…

9 Lectura mínima
Nacionales

Presentan una nueva pickup que se producirá en la Argentina y llegará al mercado este año

La Argentina reafirma su postura como uno de los principales productores mundiales de pickups y hub de camionetas para la…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?