• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El aumento de los alquileres en dólares y el salto del tipo de cambio golpean al bolsillo
Nacionales

El aumento de los alquileres en dólares y el salto del tipo de cambio golpean al bolsillo

Última actualización: 13 de septiembre de 2025 9:06 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los alquileres en la ciudad de Buenos Aires no paran de subir, y los avisos publicados en moneda extranjera no se quedan atrás de este alza. En el último mes, el precio del alquiler medido en dólares aumentó un 0,33% y acumula un incremento del 19,46% en 2025 -en pesos fue 24%, en el mismo periodo-, de acuerdo al último informe de Zonaprop.

Esta suba no debe separarse de la situación actual económica: el comienzo de esta semana se vio marcado por una suba del dólar de $54 -luego de la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires-, y, desde entonces, no para de subir. El tipo de cambio ya acumuló un alza de $76 en solo cuatro días (quedando a solo 3% del techo de la banda cambiaria)

El problema aparece al cruzar estos datos con lo que pasó en el mercado cambiario. Si bien a un ritmo menor de lo que sucedió el lunes (cuando saltó $54 de una sola vez), el dólar mayorista lleva cuatro subas consecutivas y acumula en lo que va de la semana un alza de 5,6% ($76). Este jueves cerró en $1432, quedando apenas un 3% por debajo del techo de la banda cambiaria, fijado en $1471.

El efecto en el bolsillo

Esa diferencia cambia por completo la foto para el posible inquilino que cobra en pesos. Un ejemplo simple lo muestra:

En la práctica, más allá de que el aumento en dólares fue mínimo, el esfuerzo real en pesos para ese futuro inquilino subió casi 6% en menos de una semana

Puerto Madero continúa primero en la lista de barrios con la oferta más cara en dólaresPATRICIO PIDAL/AFV

Estos datos son importantes para tenerlos en cuenta ya que, a partir de diciembre de 2023, cuando se derogó la ley de alquileres, el porcentaje de avisos en dólares comenzó a disminuir y, gradualmente, la cantidad de avisos en pesos superó a los que estaban en dólares. Entre mayo y junio, el 60% de los anuncios se publicaron en pesos; sin embargo, a partir de agosto, los avisos en dólares comenzaron a repuntar. Actualmente, el 42% de los anuncios se encuentra en dólares contra un 58% en pesos.

En números concretos, el valor de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires tiene es de US$850 mensuales.

Puerto Madero continúa primero en la lista de barrios con la oferta más cara en dólares, el alquiler de un departamento se ubica en US$1312 mensuales, un 0,51% más bajo que hace un mes atrás, cuando el valor era de US$1319 dólares mensuales.

Le sigue Colegiales, con un precio medio de US$1160 mensuales y Monserrat, con un precio medio de US$1057, que completa el podio de barrios más caros.

Por el contrario, Balvanera se presenta como la opción más económica de la Ciudad, con un precio medio de US$700 por mes. Le siguen San Nicolás y Caballito, con precios medios de US$709 y US$719, respectivamente.

El resto de los barrio relevados se encuentran en los siguientes valores:

En los últimos doce meses, el corredor noroeste de la Ciudad de Buenos Aires experimentó el mayor incremento en los valores de departamentos en alquiler publicados en dólares, con un alza del 30,90%.

Le sigue el eje central, cuyo aumento fue del 28,41% en el mismo período. Actualmente, el alquiler en estas zonas se ubica en US$799 y US$717 mensuales, respectivamente.

Por el contrario, el corredor norte es la zona con menor variación interanual en el valor de los alquileres, registrando un aumento del 24,17% en el último año. No obstante, al analizar la variación mensual, este sector de la Ciudad experimentó un leve retroceso del 0,40%. A pesar de ser la única zona con un descenso mensual y el menor incremento interanual, sigue siendo una de las áreas más costosas de CABA para alquilar en dólares, con un precio promedio de US$901 dólares mensuales por departamento.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

pasaron del INCAA a depender de Manuel Adorni

El Gobierno transfirió las plataformas de contenidos audiovisuales "Cine.ar", "Cine.ar play" y "Cine.ar estrenos", que dependían de la Secretaría de…

4 Lectura mínima
Nacionales

El área de agro del PJ dijo que Milei rebajó las retenciones para “enmendar” un “desastre” de su política

La Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ Nacional, área a cargo del exministro de Agricultura y expresidente de la Cámara…

6 Lectura mínima
Nacionales

Manuel Adorni prometió cerrar el Canal de la Ciudad, donde se hizo el debate de candidatos legislativos en CABA

Mié. 30.04.2025-10:38La respuesta de Jorge Macri a las críticas de Larreta: "El año y medio que estuvo de viaje perdió…

3 Lectura mínima
Nacionales

qué cambia en las Elecciones 2025

La Legislatura bonaerense suspendió las PASO para Elecciones 2025, y los partidos políticos ya no tendrán elecciones internas abiertas para…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?