• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La inteligencia artificial busca su lugar en la agenda empresarial argentina
Nacionales

La inteligencia artificial busca su lugar en la agenda empresarial argentina

Última actualización: 13 de septiembre de 2025 7:04 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El interés por la inteligencia artificial no deja de crecer entre las compañías argentinas. Si hasta hace poco era una tecnología percibida como lejana o reservada para grandes corporaciones, hoy se abre paso en pymes, startups y firmas de sectores tradicionales que buscan ganar eficiencia y competitividad en un contexto económico desafiante. Con ese telón de fondo, el próximo 30 de septiembre se realizará en Buenos Aires el IA Day, un encuentro que reunirá a empresarios, especialistas y referentes tecnológicos para discutir de qué manera la IA puede convertirse en una herramienta concreta de crecimiento.

El evento, organizado por el HUB IA y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), tendrá lugar en el Faena Art Center y se propone como un espacio de cruce entre la teoría y la práctica. Más allá de los discursos sobre el impacto global de la inteligencia artificial, la idea es mostrar cómo se está aplicando en el país, con casos locales que permiten medir ahorros, incrementos de productividad o mejoras en los ingresos.

“El IA Day está diseñado para derribar miedos y mostrar que la inteligencia artificial ya es una realidad al alcance de compañías de cualquier escala”, señala Diego Berardo, vicepresidente de CESSI y CEO y cofundador de Easycommerce. Para el directivo, el desafío no es tanto tecnológico como cultural: convencer a los tomadores de decisión de que pueden dar los primeros pasos sin necesidad de contar con grandes estructuras internas.

Diego Berardo, vicepresidente de CESSI y CEO y cofundador de Easycommerce

La agenda de la jornada refleja esa mirada práctica. Durante la mañana, se ofrecerá un panorama general sobre el estado de la IA en la Argentina, sus oportunidades de desarrollo y los principales desafíos éticos y regulatorios. También habrá un repaso por las tendencias globales y los casos de uso más relevantes, con un espacio dirigido a líderes de negocio que quieran entender cómo plantear proyectos, qué preguntas hacer a sus equipos y cómo evaluar resultados.

Por la tarde, el foco se trasladará a las aplicaciones sectoriales. Habrá charlas sobre agro, fintech, salud, energía, minería, retail, logística e industria, con testimonios de empresas que ya incorporaron soluciones de inteligencia artificial y pueden mostrar sus resultados. El cierre estará dedicado a un aspecto cada vez más demandado por los directorios: cómo medir el retorno de inversión y qué metodologías permiten escalar proyectos exitosos.

La propuesta incluye, además, un espacio de networking que busca facilitar el intercambio de experiencias entre pares. “Esperamos que los asistentes encuentren un ámbito de aprendizaje colectivo, donde puedan dialogar con empresas que ya implementaron IA, conocer qué funcionó y qué no, y descubrir oportunidades reales de innovación para sus propios negocios”, apunta Berardo.

El debate regulatorio también tendrá un lugar destacado. Desde CESSI advierten que la Argentina se encuentra en una etapa incipiente y que una sobrerregulación temprana podría convertirse en un freno. “El principal desafío es encontrar un equilibrio: si se avanza con normativas demasiado específicas, existe el riesgo de ralentizar la producción y el talento local. Pero al mismo tiempo, es necesario establecer lineamientos básicos que den previsibilidad y promuevan el desarrollo, generando un debate responsable y de largo plazo”, sostiene Berardo.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

el misterioso bunker de los tuiteros libertarios, a 2 cuadras de la Casa Rosada

A poco más de dos cuadras de la Casa Rosada, se ubican unas oficinas en las que interactúan dirigentes de…

5 Lectura mínima
Nacionales

El hermano de Mauricio Macri denunció al grupo familiar por evasión y lavado de activos

Mariano Macri, hermano del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, denunció penalmente este martes al grupo empresarial familiar por…

5 Lectura mínima
Nacionales

Juramento, un gigante del agro en el norte, pagó US$56,4 millones y se quedó con un campo

La firma Juramento, ligada a la familia Brito, desembolsó US$56,4 millones y se quedó con una empresa que posee un…

5 Lectura mínima
Nacionales

La sepultura de las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Me dice un amigo: si Javier Milei fuera abogado en lugar de ser economista, en vez de predicar la destrucción del Banco…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?