• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso
Nacionales

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 8:40 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, que había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión al Congreso. La norma establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas de investigación, además de la convocatoria a paritarias docentes y no docentes y el refuerzo de becas estudiantiles.

Contents
Para el Ejecutivo, un desembolso de tal magnitud sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación y afectaría principalmente a los sectores más vulnerables. “Este gasto sin respaldo real compromete la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica”, sostiene el texto oficial.La ley vetada había sido impulsada por el radicalismo disidente del bloque Democracia para Siempre junto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en un intento por garantizar la continuidad y el financiamiento de las universidades públicas. El rechazo del Ejecutivo abre ahora un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con un arco opositor que deberá definir hasta dónde está dispuesto a avanzar en su resistencia parlamentaria.

La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su implementación pondría en riesgo el superávit primario, eje central del plan económico. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, el proyecto no cumplía con el artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, que exige precisar con claridad las fuentes de recursos para cualquier aumento de gasto no contemplado en el Presupuesto.

El Gobierno advirtió que las fuentes de financiamiento planteadas en la ley —mayores ingresos recaudados por encima de lo estimado y reasignación de partidas— eran genéricas, no garantizaban la suficiencia de fondos y no aseguraban su disponibilidad. En esa línea, calculó que la aplicación del esquema implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos, generando un aumento “no cubierto” del gasto público.

Para el Ejecutivo, un desembolso de tal magnitud sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación y afectaría principalmente a los sectores más vulnerables. “Este gasto sin respaldo real compromete la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica”, sostiene el texto oficial.

La oposición analiza ahora si intentará revertir el veto en una sesión especial convocada para el próximo miércoles. Para ello deberá reunir una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, requisito indispensable para insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión de agosto se habían aprobado también la declaración de emergencia en pediatría —en medio de la crisis del Hospital Garrahan— y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que también serán vetadas por la Casa Rosada, aunque esos vetos todavía no fueron enviados al Congreso. El plazo para formalizarlos vence este jueves.

La ley vetada había sido impulsada por el radicalismo disidente del bloque Democracia para Siempre junto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en un intento por garantizar la continuidad y el financiamiento de las universidades públicas. El rechazo del Ejecutivo abre ahora un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con un arco opositor que deberá definir hasta dónde está dispuesto a avanzar en su resistencia parlamentaria.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Mauricio Macri, en un llamativo diálogo reservado con Guillermo Francos

A la hora en que el ex presidente Mauricio Macri terminaba su almuerzo este martes en una enorme carpa levantada…

4 Lectura mínima
Nacionales

Por qué tu próxima computadora debería tener un componente clave para usar IA nativa

En 2025, más de 100 millones de dispositivos personales (entre ellos notebooks, tablets y PCs de escritorio) saldrán al mercado…

13 Lectura mínima
Nacionales

OpenAI presenta su nueva plataforma para interactuar con el mundo

“Hoy lanzamos un nuevo producto llamado ChatGPT Agent” publicó hoy por la tarde Sam Altman, el CEO de OpenAI (la…

4 Lectura mínima
Nacionales

Este es el costo de alquiler de una cochera

El mercado automotor no deja de crecer y con él, la necesidad de contar con un espacio seguro donde estacionar…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?