• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cuántas veces hay que visitarla y todo lo que se debe mirar y preguntar
Nacionales

Cuántas veces hay que visitarla y todo lo que se debe mirar y preguntar

Última actualización: 9 de septiembre de 2025 2:22 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

A la hora de pensar en comprar una propiedad, entran muchas cosas en juego, no es un trámite más: es, para la mayoría de las personas, la inversión más importante de su vida. Se trata de una decisión que repercutirá en todo el proceso hasta tomar la decisión, e incluso puede ser un proceso durante años si la decisión viene acompañada con un financiamiento hipotecario.

La presión de no equivocarse en la decisión está presente en cada momento, por eso, a continuación se presentan una serie de preguntas que responden diversos especialistas. Uno de los interrogantes que más surge entre los compradores es: ¿Cuántas veces conviene visitar un inmueble antes de comprarlo y en qué momentos hacerlo?

La respuesta no es lineal ni cerrada, pero los especialistas coinciden en que una única visita nunca alcanza. La segunda mirada suele revelar lo que la primera dejó pasar por alto, y una tercera puede ser útil para validar decisiones o incorporar la mirada de un arquitecto o técnico.

“Una sola visita no es suficiente; al menos dos son necesarias”, dice Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. En la primera, el impacto suele ser más emocional: se observa la distribución de los ambientes, la luz, los accesos. En la segunda, el análisis es más racional y técnico: se revisan dimensiones reales, instalaciones y estado del inmueble.

Balayan enfatiza un detalle clave: “La compra de un inmueble es la mayor inversión que realiza una persona, es lógico que uno analice muy bien todas las variables antes de comprar. En la segunda visita aparecen cosas que no se ven en la primera: desde manchas de humedad hasta si entran la heladera, el lavarropas o la cama que uno ya tiene”.

A la hora de pensar en cuántas veces son suficientes para recorrer el inmueble en su totalidad, la cifra varía según el tipo de operación. “Un ideal es dos o tres veces. La tercera suele ser más profunda y se hace con un arquitecto, sobre todo si la propiedad requiere reformas”, sostiene Charlie D’Aria, director de D’Aria Propiedades.

Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin, añade que en muchos casos las primeras visitas son escalonadas: primero se acerca una persona de la pareja o familia, luego el grupo completo. “La vivienda es el lugar en el mundo de una familia. Más que contar visitas, lo importante es comprobar si la propiedad se adapta al estilo de vida y al futuro de quienes la van a habitar”, explica.

Por su parte, Ramiro Álvarez, Gerente Regional, y Alan Flexer, Gerente de la sucursal San Isidro en Narvaez, agregan un dato clave: “Es recomendable visitar el inmueble en condiciones climáticas diferentes, por ejemplo un día de lluvia -lo que puede ayudar a detectar filtraciones, goteras o problemas de asoleamiento que no se perciben en una primera visita-”.

Los especialistas coinciden que hay que visitar la propiedad al menos dos vecesDaniel Basualdo

No solo importa cuántas veces se visite, sino también en qué momentos del día. “Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana y luego a primera de la tarde, para ver cómo influye el sol, cómo es el tránsito en la calle y cómo cambian las luces en el interior”, sugiere D’Aria.

La orientación y la luminosidad de un departamento pueden determinar la experiencia cotidiana de quien lo habite. “Hay departamentos a los que nunca les pega el sol, y eso puede ser un problema si lo que buscás es luz natural”, agrega D’Aria.

Obetko coincide en que conviene chequear la propiedad en distintos horarios si existen dudas sobre la iluminación o el entorno. Incluso recomienda dar una vuelta por el barrio de noche, aunque no se entre al inmueble, para percibir cómo se siente la zona en términos de seguridad y movimiento.

Los expertos coinciden en una serie de chequeos básicos:

Desde Narvaez aportan un consejo adicional: grabar la visita con el celular. “De esa manera se puede volver a recorrer la propiedad en detalle más tarde, detectar aspectos que pasaron desapercibidos en el momento o incluso compartir el video con familiares y asesores antes de tomar la decisión”, explican.

Preguntar es tan importante como recorrer la propiedad. En este sentido, al vendedor o a la inmobiliaria se le puede consultar:

D’Aria suma otra recomendación: “El comprador debería preguntar cuáles son los gastos fijos y también la expectativa del vendedor, porque eso condiciona la negociación y el cierre de la operación”.

Los especialistas también coinciden en que el análisis no comienza en la puerta de la propiedad, sino mucho antes, cuando el comprador se pregunta qué quiere y qué puede pagar. Estas son cinco preguntas básicas que conviene hacerse antes de empezar a recorrer:

Antes de comenzar con la búsqueda, el comprador debe hacerse una serie de preguntas clave shutterstock

Una visita con un arquitecto o técnico puede marcar la diferencia entre una buena compra y una decisión costosa. “Si la propiedad requiere obra, es imprescindible que un profesional evalúe qué arreglos son posibles y qué costo tendrán”, sugiere Obetko.

D’Aria coincide: “La tercera visita con un arquitecto permite proyectar la obra y calcular el presupuesto real. Una propiedad puede ser barata al inicio, pero transformarse en un gasto alto si después aparecen refacciones inesperadas”.

Los especialistas coinciden en observar la calle, la conectividad con transporte público, los servicios cercanos, la seguridad y el perfil de los vecinos.

Balayan insiste en el estado del edificio y la relación entre expensas y mantenimiento. Obetko aconseja mirar a futuro: “Si uno tiene hijos adolescentes, después va a ser fundamental el transporte para que puedan moverse solos. También conviene evaluar la cercanía a escuelas, hospitales o áreas comerciales según el momento de vida de la familia”.

“Los indiscutibles que importan: el barrio, el tipo de edificio, si tiene o no cochera, si tiene o no amenities, si uno quiere refaccionar o no, si está vinculado a la cercanía a algún familiar, si está vinculado a la cercanía al trabajo y/o a la cercanía al colegio, entre otros”, suma Obetko, y agrega que esto está conectado con las listas que uno hace. Ese listado original después tiene que tener los irrenunciables, es decir, poder aceptar que no tenga una terraza o un patio, pero sí un balcón.

“En definitiva, el proceso de compra no es solo evaluar cómo está la propiedad, sino también cómo uno se siente en ella”, concluye Obetko. Porque más allá de los metros cuadrados, elegir una casa o un departamento es, en última instancia, elegir un lugar en el mundo.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La Ciudad también apeló el fallo del juez Gallardo que limitaba al protocolo antipiquetes para la marcha de jubilados

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el fallo del juez Roberto Gallardo, que había ordenado a las…

6 Lectura mínima
Nacionales

MIGUEL KIGUEL CON SERGIO M. EIBEN EN LA RED 89.3 MHZ: «*ESTO TIENE TODO EL ASPECTO DE PICARDIA CAMBIARIA, PERO HAY ESPALDAS*»

"Con un superávit comercial pequeño y una creciente demanda de importaciones, el aumento del dólar impacta directamente en los precios de los…

1 Lectura mínima
Nacionales

Es inminente el decreto que reformará el INTA: por dónde pasará la motosierra

El Gobierno publicará en las próximas horas el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el cual le quitará la…

6 Lectura mínima
Nacionales

Salta la demanda de coberturas y el contrato que vence luego de las elecciones rinde 100%

La demanda de coberturas cambiarias en la previa de las elecciones de medio término marcó hoy un nuevo salto, dejando…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?