• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Probarán prótesis especiales que les devuelven el tacto a personas amputadas
Nacionales

Probarán prótesis especiales que les devuelven el tacto a personas amputadas

Última actualización: 8 de septiembre de 2025 4:12 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Un grupo de investigadores de la Universidad Case de la Reserva Occidental (EE. UU.) comenzará próximamente un ensayo clínico con 12 personas con amputación de miembros superiores, en el que probará una mano protésica capaz de restaurar el sentido del tacto. El ensayo tiene el objetivo de comparar los brazos y manos protésicos estándar con las prótesis sensoriales controladas neuralmente desarrolladas en la universidad desde 2015.

Los investigadores de la Universidad Case de la Reserva Occidental y del Centro Médico Louis Stokes Cleveland del Departamento de Asuntos de Veteranos (Cleveland VA) han recibido una subvención de cerca de 9 millones de euros del Programa de Investigación Médica Dirigido por el Congreso del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para llevar a cabo el ensayo.

“Las personas con pérdida de miembros superiores merecen disponer de mejores tecnologías que puedan mejorar sus vidas”, afirma Emily Graczyk, profesora adjunta de ingeniería biomédica en la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Medicina de Case, que dirige la investigación.

La neuroprótesis, denominada iSens, por el sistema implantado de neuroestimulación y detección somatosensorial eléctrica, utiliza electrodos implantados en el brazo que detectan el movimiento muscular para controlar la mano y estimular los nervios, enviando la sensación táctil desde las yemas de los dedos de la prótesis al cerebro. Un dispositivo de control neural implantado se comunica entre los electrodos y la prótesis a través de Bluetooth.

iSens es un sistema que combina una prótesis, un emisor Bluetooth y una serie de electrodos para devolverle el sentido del tacto a una persona que sufrió la amputación de un brazoCase Western Reserve University

Esta innovadora investigación se presentó en un segmento del programa 60 Minutes en 2023. Los investigadores tienen previsto comenzar a inscribir a los participantes a principios del próximo año.

“Esta importante financiación nos permite completar este ensayo clínico, que en esta fase no necesariamente obtendría inversión de capital riesgo”, ha indicado Dustin Tyler, profesor Arthur S. Holden de ingeniería biomédica y coinvestigador del estudio. “Esta subvención nos permitirá eliminar una gran barrera para la traslación”, ha añadido.

La universidad recibió inicialmente una subvención de cerca de US$12 millones para ocho años, hasta 2023, de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) para la investigación en neuroprótesis. Tyler y Graczyk desarrollaron la tecnología y las técnicas de estimulación que permitieron transmitir señales sensoriales desde la mano protésica a través de implantes neuronales en el brazo del sujeto.

Incluso ellos se sorprendieron en las primeras investigaciones de lo mucho que el sentido del tacto transformaba la prótesis, pasando de ser una herramienta de uso esporádico a algo que realmente se sentía como tener la propia mano.

“Tener el sentido del tacto mejora muchos aspectos diferentes relacionados con la calidad de vida, incluido el sentido de conexión con los seres queridos, la autosuficiencia, la autoimagen y la interacción social”, ha puntualizado Graczyk.

El estudio, de cuatro años de duración, contará con la participación de una docena de personas con amputación de miembros superiores que utilizan prótesis.

Constará de tres partes, que cada participante completará a lo largo de unos 18 meses.

“Esperamos que nuestra neuroprótesis mejore la vida de las personas con amputaciones, pero no sabemos si el factor más importante será la mejora de la sensibilidad, la mejora del control o ambas cosas”, ha finalizado Graczyk.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

tras su regreso de EE.UU., el Presidente trata de sostener a García-Mansilla en la Corte Suprema

Sáb. 05.04.2025-08:58Graves errores con los jueces, el Golpe que imagina Bullrich y la foto que se perdió MileiNo era necesario…

1 Lectura mínima
Nacionales

Maduro se niega a negociar con la oposición

Acorralado por las denuncias cada vez más sólidas de fraude en las elecciones del 28 de julio, el presidente Nicolás…

10 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno admitió el impacto de las altas tasas de interés en la economía

CÓRDOBA.- El secretario de Política Económica, José Luis Daza, ratificó que el Banco Central (BCRA) está actuando “según lo previsto”,…

5 Lectura mínima
Nacionales

Argentina en pandemia, pero sin pandemia

Se llama “annus mirabilis” a un “año de maravillas” o “año notable”. O sea, un año en donde lo que…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?