• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedores
Nacionales

Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedores

Última actualización: 1 de septiembre de 2025 11:15 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La histórica papelera Celulosa Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores, en un intento por reestructurar su delicada situación financiera.

El pedido de concurso preventivo implica que la empresa buscará negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones en medio de un contexto económico adverso.

La compañía, controlada por Tapebicuá Investment Company, había presentado la semana pasada su balance semestral cerrado al 31 de mayo, que mostró una pérdida integral de $172.634 millones. El contraste con el mismo período del año anterior es significativo: en aquel entonces había registrado una ganancia de $37.831 millones.

De acuerdo a lo expresado por la firma, el desplome responde a un fuerte retroceso de ingresos -que cayeron un 44%, hasta los $258.637 millones-, impactados por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora. Aun con un plan de ajuste de costos, el margen operativo quedó en rojo.

Planta del Grupo Tabepicuá, subsidiario de Celulosa Argentina, que hace placas de madera procesada en Gobernador Virasoro, en CorrientesHernan Zenteno – La Nacion

Según el detalle, las ventas se derrumbaron 52% respecto del mismo período de 2024. En el mercado interno, la baja fue del 32% en toneladas, mientras que las exportaciones, aunque crecieron 104%, mostraron márgenes mucho menores. La imposibilidad de trasladar a precios el incremento de costos -en dólares y con amenaza creciente de importaciones- derivó en una contracción drástica de la rentabilidad: el margen bruto cayó a -17% y el operativo a -31%, según informaron desde la firma.

La crisis también se reflejó en las compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, facturó $19.525 millones, un 18% menos que el año anterior. En tanto, Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos, en línea con la desaceleración de la construcción y problemas de financiamiento. Actualmente, según lo comunicado, la producción en esta unidad también se encuentra paralizada por falta de capital de trabajo.

En el informe de Celulosa señalaron que el default de empresas agroindustriales, como Los Grobo y Surcos, junto con la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI, incrementó la percepción de riesgo en el mercado local. En esa línea, explicaron que varios acreedores aceleraron la cancelación de sus posiciones, lo que presionó sobre la caja de Celulosa y derivó en una pérdida total de crédito comercial y bancario.

Asimismo, detallaron que, pese a inyecciones de capital del accionista principal por US$7,6 millones, la empresa no logró cumplir con obligaciones financieras, lo que obligó a informar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la suspensión de pagos.

Celulosa Argentina, un ícono de la bolsa porteña, fue fundada en 1929. Es una de las compañías más tradicionales del sector papelero en el país, con operaciones en Santa Fe y una larga trayectoria en la producción de papeles y derivados.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El FMI confirmó progresos en la negociación por la primera revisión del programa

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que están “muy avanzadas” las negociaciones en torno a la…

5 Lectura mínima
Nacionales

ficha limpia: las cucarachas vencieron, y dieron una vuelta olímpica de oprobio

Por Miguel Wiñawsky Fue un conciliábulo de moscas vulgares y voraces, un acuerdo abyecto de escarabajos peloteros que comen mierda.…

5 Lectura mínima
Nacionales

Así está la tabla de precios de la construcción

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble…

4 Lectura mínima
Nacionales

Nuevas medidas: vuelven a subir los encajes bancarios y llegan a niveles inéditos

Visiblemente nervioso por el salto del dólar en la jornada de hoy —tras varias ruedas previas en alza—, el Banco…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?