• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cayeron las acciones y el dólar, mientras que el Gobierno logró superar una prueba clave
Nacionales

Cayeron las acciones y el dólar, mientras que el Gobierno logró superar una prueba clave

Última actualización: 27 de agosto de 2025 8:23 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los dólares tendieron a la baja, luego de que el Gobierno lograra superara una prueba clave: la licitación que llevó adelante el Tesoro tuvo un rollover del 114%. Sin embargo, las acciones argentinas cayeron hasta 5% en el exterior y el riesgo país se consolidó por encima de los 800 puntos básicos, en un escenario de tensión política por los audios de Diego Spagnuolo sobre las presuntas coimas en Discapacidad.

El dólar oficial minorista se vendió a $1360 en el Banco Nación, una caída de $10 frente al cierre previo (-0,7%). En tanto, el precio promedio del mercado rondó los $1370,79, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1351,68, equivalente a una baja diaria de $4,54 (-0,33%). Al ajustar el esquema de flotación por bandas al 1% mensual, actualmente el máximo que podría alcanzar el dólar sin que el Banco Central venda divisas es $1460.

“En la licitación de hoy, el Gobierno logró refinanciar los vencimientos de esta semana, incluyendo los del Bonte que venció el lunes. Esto le permite no inyectar pesos al mercado y mantener corta la liquidez. La contracara son las tasas altas de la licitación, unos 200 puntos básicos más por encima del mercado, que ya eran muy altas de por sí. Así y todo fue una licitación razonable dentro de lo que se podía esperar y dados los nuevos requerimientos de encajes», dijeron los analistas de Puente.

Hoy se llevará adelante la licitación del Tesoro, con vencimientos por $7,7 billonesKikinunchi – Shutterstock

El dólar MEP, usado en tiempos de cepo cambiario para que los argentinos se dolaricen legalmente, avanzó $5,81 y cerró en pantallas a $1358,27 (+0,4%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria del exterior, cotizó estable a $1354,79.

A contramano de la tendencia general, el dólar blue se negoció a $1355 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,4%).

“El objetivo del Gobierno es contener al dólar oficial. Para tal fin, la contención se viene produciendo vía un peso caro (tasas) y escaso (encajes, licitaciones), intervención en dólar futuro y, desde la aprobación del FMI, el retiro del Tesoro en el mercado oficial demandando divisas. La razón es clara, a dos semanas para las elecciones bonaerenses y un mes para las nacionales de octubre, el alineamiento del Gobierno consiste en mantener el dólar relativamente estable, y con ello la nominalidad y el proceso desinflacionario, bajo la premisa razonable de que aseguraría un buen desempeño electoral», señalaron desde la consultora económica Ecolatina.

El domingo 7 de septiembre se harán las elecciones en la provincia de Buenos Aires

La Bolsa porteña volvió a atravesar una rueda con números en negativo. Este miércoles el índice S&P Merval retrocedió 2,9% y cotizó en 1.974.150 unidades, equivalentes a unos US$1457 al ajustar por el dólar CCL. En el panel líder, la mayor baja del día fue para Loma Negra (-5,4%), Sociedad Comercial del Plata (-5,2%), Metrogas (-5,2%) y Transener (-4,5%).

Los números en rojo también se observaron entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde el sector bancario es el más golpeado. Los papeles de Loma Negra cayeron 5,7%, seguidos por Banco Supervielle (-4,8%), BBVA (-4,2%) y Grupo Financiero Galicia (-4,2%).

En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares rebotaron. Los Bonares mostraron un verde del 0,34% (AL30D) y los Globales del 1,07% (GD29D). El riesgo país cerró en 850 puntos básicos el martes 26 de agosto, último dato disponible, una suba de 21 unidades frente al cierre anterior (+2,5%). Se trató del valor más alto desde mediados de abril, en momentos en los que había una gran incertidumbre por la salida del cepo cambiario.

“A $1300 hay más demanda que oferta”: la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Los tres barrios porteños en los que es más barato adquirir una propiedad este año

El mercado inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires muestra cierta disparidad en la evolución de sus precios. Un análisis…

5 Lectura mínima
Nacionales

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-expectativa-cuenta-regresiva-apertura-cepo-dolar-resolvio-presidente_0_PGq41GPFwS.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-expectativa-cuenta-regresiva-apertura-cepo-dolar-resolvio-presidente_0_PGq41GPFwS.html

0 Lectura mínima
Nacionales

El crédito hipotecario se enfría, pero las operaciones de compraventa siguen creciendo

El mercado inmobiliario porteño sumó un nuevo impulso en julio. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de…

6 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno intenta desactivar el apoyo del transporte al paro de la CGT, pero los gremios resisten

La falta de cohesión interna en la CGT no impidió que la central obrera convocara al tercer paro general contra…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?