Según un análisis comparativo realizado por la cartera correspondiente, el programa Incluir Salud, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pagó $ 13.500.176 por medicamentos—lo cual implicaría un sobreprecio del 27 % sobre el valor de mercado.
El caso se enmarca en el escándalo que sacudió al Gobierno de Javier Milei, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces director de Andis. En esas grabaciones, Spagnuolo describe un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos a través de contratos con la droguería Suizo Argentina, donde denuncia que:
- Hubo sobreprecios considerables en las compras del Estado.
- Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, habría recibido el 3 % de las sumas ilícitas como parte del esquema.
A raíz de estas revelaciones:
- Spagnuolo fue removido de su cargo de forma preventiva.
- Se intervino la Andis.
- La Justicia, bajo la dirección del juez Sebastián Casanello, lanzó al menos 14 allanamientos hacia la agencia, la empresa implicada y domicilios vinculados.
Las repercusiones están llegando también desde organizaciones vinculadas al sector de la discapacidad. Por ejemplo, Apridis exige transparencia en el proceso, la restitución de pensiones suspendidas y la suspensión de las auditorías que afectaron a los beneficiarios, ante las dudas generadas por las prácticas irregulares denunciadas.