• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Incidentes en una protesta de jubilados frente al Congreso a la que se sumó el Polo Obrero
Uncategorized

Incidentes en una protesta de jubilados frente al Congreso a la que se sumó el Polo Obrero

Última actualización: 28 de agosto de 2024 6:54 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un grupo de jubilados se manifestaron este miércoles frente al Congreso en contra del veto que Javier Milei anunció a la reforma jubilatoria que aprobaron los senadores la semana pasada. A la marcha se sumaron movimientos de izquierda y sociales, como el Polo Obrero. Al momento de la desconcentración, hubo empujones, tensión con la Policía y gas pimienta.

Agrupaciones de jubilados se citaron esta tarde a las 15 en la Plaza Congreso, donde realizaban un acto. Se posicionaron en algunos carriles de avenida Rivadavia, por lo que obstaculizaban el tránsito. En sintonía con el protocolo antipiquetes del Gobierno nacional, un operativo de la Policía Federal y de Policía de la Ciudad intentaron subirlos a la vereda y los acordonaron sobre dos carriles de Rivadavia. En

Los manifestantes también ocuparon carriles de avenida Callao e Hipólito Yrigoyen.

Además de los grupos de jubilados, se vieron banderas de agrupaciones de izquierda, como el PTS, y movimientos sociales, como el Polo Obrero, cuyo líder -Eduardo Belliboni- fue visto acompañando la marcha.

Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández

En el momento de más tensión, el operativo policial empujó a los manifestantes para subirlos fuera de la calzada. Los manifestantes respondieron con empujones y la Policía lanzó gas pimienta.

La protesta es contra el veto presidencial a la reforma jubilatoria aprobada en el Congreso, a la que Javier Milei ya anticipó que invalidará en su totalidad. En ese caso, el proyecto volvería a Diputados, que podría insistir con los dos tercios.

Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández
Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández Manifestación de Jubilados en el Congreso. La Policía lanzó gas pimientas. Foto Emmanuel Fernández

La protesta continuó con una movilización rumbo a Plaza de Mayo, donde llegaron cerca de las 17 y concentró a unas 2.500 personas a través de dos carriles de la avenida de Mayo, escoltados por formaciones de Policía de la Ciudad.

«El aumento al que se opone el gobierno es muy pequeño, son 17 mil pesos que no resuelven los problemas que tenemos los jubilados; aún así, tenemos que evitar que sea vetado», dijo Marcos Wolman, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, la agrupación que convocó.

El presidente tiene hasta diez días hábiles para llevar adelante el veto contra la reforma jubilatoria aprobada el 22 de agosto y que, según el Gobierno, implicaría un gasto del 1,2 % del PBI.

Las jubilaciones fueron una de las asignaciones más afectadas por el plan de ajuste del Ejecutivo de Milei puesto en marcha desde que asumió el 10 de diciembre pasado, aunque en marzo el mandatario actualizó por decreto las pensiones, basándose en la inflación, y no mediante una fórmula que regía desde 2021.

Con una inflación del 263,4 % interanual, una de las más altas del mundo, el país tiene al 65 % de los 6,5 millones de sus jubilados bajo cobros mínimos y refuerzos de emergencia que llegan a los 305 dólares mensuales -al tipo de cambio oficial-, que representa un 82 % del salario mínimo legal del país.

La Constitución argentina habilita al presidente a vetar total o parcialmente una ley, mientras que el Parlamento puede superar esto volviendo a someter a votación el proyecto y obteniendo el voto afirmativo de al menos dos tercios de ambas cámaras legislativas.

Tras el anuncio de que vetará la ley, el Gobierno informó que llevara a cabo una actualización por decreto de las pensiones de un 4 % en septiembre, lo que llevaría el haber mínimo a 314 dólares.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

RedTulum te lleva a la Feria de las Colectividades

El viernes 11 de octubre, la ciudad de San Juan celebrará la riqueza de su diversidad cultural con la esperada…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Dos escenarios para el dólar hasta octubre

Hace unas semanas, un grupo de economistas amigos que suelen reunirse con cierta regularidad, coincidió en uno de esos encuentros…

7 Lectura mínima
Uncategorized

todas las pistas y personajes clave para entender qué pasó con la muerte del fiscal

Un fiscal investiga. Denuncia a una Presidenta. Aparece muerto con un tiro en la cabeza. Las hipótesis huyen en todas…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto se cobrará en febrero y cómo les fue a los haberes frente a la inflación en 2024

En febrero, las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Anses tendrán un aumento de 2,70%. Con ese reajuste,…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?