• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Un hombre clave del equipo económico de Milei dijo que al país le cuesta volver a los mercados por culpa de Macri
Nacionales

Un hombre clave del equipo económico de Milei dijo que al país le cuesta volver a los mercados por culpa de Macri

Última actualización: 27 de agosto de 2025 5:20 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, se refirió hoy a los grandes desafíos que enfrenta la economía argentina, entre los que mencionó la necesidad de volver al mercado de deuda internacional para poder hacer roll over de los vencimientos sin usar reservas.

En tanto, consultado acerca de cuándo podría suceder, sostuvo que los inversores quedaron muy golpeados por los resultados del programa económico del gobierno de Mauricio Macri.

“Voy a revelar mi sesgo. Yo creo que estamos pagando las consecuencias de la falla del programa de estabilización de (Mauricio) Macri. Cuando el presidente Macri llega al poder, en el mundo había consenso sobre las posibilidades de la Argentina y entró capital de inversores globales que nunca habían ingresado a mercados emergentes. La desilusión, una vez más, que tuvo el capital internacional con la Argentina nos está pasando la cuenta”, afirmó el funcionario en una conferencia de FIEL.

Agregó que el gobierno de Cambiemos tenía peores números fiscales que el de La Libertad Avanza y un riesgo país de 400 puntos.

Daza también mencionó el daño reputacional de mentir en las estadísticas oficiales del Indec en referencia al gobierno de Cristina Kirchner y cómo incide el hecho de haber tenido defaults en la posibilidad de un nuevo evento en el corto plazo. “Es una historia que pesa mucho”, opinó, aunque destacó el cambio en los inversores que miran a la Argentina, que ahora son directos.

“¿Cómo visualizo yo el retorno a los mercados internacionales? Hay un antes y un después con respecto a las elecciones, y las elecciones vienen muy bien. Hay mucha gente esperando a ver qué pasa y cuál es la sostenibilidad política de esto», aseguró, y previó que después de los comicios habrá otro ambiente.

“Dar fechas es arriesgado porque el nivel de incertidumbre es alto, pero la gente está observando cómo se da la elección. Y si eso sale como esperamos, van a mirar a la Argentina y va a bajar el riesgo país”, cerró.

En otro punto de la conversación, Daza dijo que siempre fue muy crítico de la gestión de Macri porque en ese momento decidió no hacer un ajuste fiscal. “Tenía un déficit fiscal de más del 6%, entre 6,5 y 6,6%, pero también un déficit de cuenta corriente de más de 6 puntos. Entonces era imposible aumentar la tasa de inversión sin generar desequilibrios externos”, afirmó.

Contó además que coincidió con una delegación del gobierno de Cambiemos en Estados Unidos y, cuando planteó que había que hacer un ajuste del 5%, le respondieron que estaba loco. “La reacción fue unánime. Decían que no entendía el país y que había un consenso social de que no se podía hacer eso. Y se veía en el gobierno porque no se podía hablar de ajuste. Cuando (Javier) Milei gana y dijo que venía con la motosierra, hubo un cambio en la sociedad: un consenso en la importancia de la solvencia fiscal para tener un mínimo de estabilidad y poder hacer reformas que llevan al crecimiento”, relató.

Sin embargo, advirtió que los shocks políticos en el Congreso, con los aumentos a jubilados y los vetos a las desregulaciones de Federico Sturzenegger, ponen en duda ese consenso porque golpean el corazón de lo que el Gobierno está haciendo.

“Eso generó inestabilidad y, frente a esto, el Banco Central ha reaccionado con una política monetaria más dura. Hacen estimaciones del excedente de pesos y los absorben de la forma más eficiente que consideran. Con el Fondo Monetario estaba conversado que, cuando el tipo de cambio se acercara al techo de la banda, la política monetaria iba a ser más restrictiva”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositiva

La cadena avícola hizo un reclamo con datos duros, un diagnóstico preciso y una consigna clara: que haya condiciones justas…

7 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno presentó un nuevo menú para que los bancos inviertan sus pesos

El Gobierno definió una de las cartas con las que intenta convencer a los bancos para que comiencen a encarar,…

6 Lectura mínima
Nacionales

El alarmante dato oficial sobre la silenciosa suba de cuatro enfermedades

Aunque en la Argentina desgarrada por los sinsabores de la economía la entrega semanal del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) pasa…

14 Lectura mínima
Nacionales

fuertes mensajes hacia Javier Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a advertir que "la república está en peligro", consideró que el…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?