• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Paso a paso: cómo hacer un jardín vertical interior
Nacionales

Paso a paso: cómo hacer un jardín vertical interior

Última actualización: 26 de agosto de 2025 10:00 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En tiempos donde el verde es cada vez más valorado, especialmente entre quienes no disponen de un parque o espacio al aire libre en sus hogares, los jardines verticales se han convertido en una solución creativa y funcional para incorporar naturaleza en la vivienda. Las plantas, se sabe, embellecen el ambiente, purifican el aire, regulan la humedad y aportan bienestar emocional.

Aunque siempre es mejor consultar con especialistas, si querés algo sencillo y te das “maña”, te contamos que no hace falta ser paisajista ni tener un balcón soleado para armar tu propio jardín vertical de interior. Solo necesitás paciencia, planificación y algunos materiales básicos. ¿Cómo? Acá te damos algunas claves.

Es importante contar con una luz natural indirectaArchivo Revista Jardin

Antes de pensar en qué plantas o estructuras, observá bien tu casa y buscá un lugar que tenga buena luz natural indirecta. Una pared libre cerca de una ventana podría ser una buena opción, por ejemplo. Los jardines verticales de interior funcionan mejor en espacios con iluminación suave, lejos de corrientes de aire y fuentes de calor como estufas o radiadores. También es clave que esté ubicado donde tengas fácil acceso para el riego y mantenimiento.

Una pared verde de 2,5 metros de ancho y 7 de alto marca la transición entre los espacios interiores y exteriores de la casa.Inés Clusellas – Revista Jardín

Ahora sí, una vez que tenés el lugar, podés pensar en la estructura. Existen múltiples formas de construir un jardín vertical. Aquí algunos ejemplos:

Un pasillo con vista a verde y no a un hueco internoInes Clusellas

Con lugar y estructura definidos, es tiempo de una de las partes más lindas: la elección de las plantas. Lo primero que hay que saber es que no todas las especies se adaptan bien a un jardín vertical de interior. Por eso, lo ideal es inclinarse por plantas que toleren sombra parcial, tengan raíces pequeñas y requieran poco mantenimiento. ¿Cuáles? Pueden ser potus, helechos, cintas, suculentas, fitonias. La clave aquí es combinar especies con necesidades similares para facilitar el cuidado. También se pueden incluir aromáticas como la menta, la albahaca o el romero.

En espacios urbanos, los jardines verticales son una forma excelente de aportar verde

Además de la estructura y las plantas, vas a necesitar sustrato liviano y bien drenado, para el cual podés mezclar tierra con perlita o fibra de coco. También geotextil o malla para evitar que el sustrato se caiga, un sistema de riego (manual con regadera o automático con goteros), plástico impermeable para proteger la pared si la estructura no es autosuficiente y, claro está, ganchos, tornillos y herramientas básicas para la instalación.

La presencia del verde en plena ciudadLA NACION

Con todo listo, es hora de poner manos a la obra.

Si usás una estructura con bolsillos, aseguráte de que cada planta tenga suficiente espacio para crecer. En el caso de pallets, podés colocar macetas pequeñas entre los listones.

Para la instalación de este jardín vertical fue necesaria una conexión de agua y un sistema de iluminación y riego que se programa con un timer a batería.Javier Picerno

Un jardín vertical requiere de una atención regular: regar las plantas de acuerdo a la necesidad de cada especie, controlar si se adaptan a la luz que reciben, podar las hojas secas y controlar el crecimiento para mantener la estética y fertilizar cada 30–45 días con abono líquido o compost casero son las tareas principales.

Crear un jardín vertical de interior no solo transforma una pared vacía en un rincón lleno de vida, sino que también nos conecta con la naturaleza en medio del frenético ritmo urbano. Es, sin duda, un pequeño oasis en el hogar.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

las próximas medidas que tomará el fiscal tras los allanamientos

El 21 de febrero, el fiscal federal Eduardo Taiano resolvió investigar la denuncia que involucra al presidente Javier Milei, vinculada…

6 Lectura mínima
Nacionales

el bloque de LLA cruje y opositores reclaman sanciones

Tras el escándalo de la última sesión en Diputados la bancada de La Libertad Avanza cruje, mientras que opositores reclaman…

6 Lectura mínima
Nacionales

Por qué este año puede ser un “punto de inflexión” para autos híbridos y eléctricos

Los autos electrificados ganan de a poco terreno en la Argentina, ya que en la primera mitad del año se…

6 Lectura mínima
Nacionales

Trabajo dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos el próximo sábado

La Secretaría de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria ante el paro nacional anunciado por la Asociación de Pilotos de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?