• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar recortó la baja de la mañana y cerró sin cambios, pero el riesgo país alcanzó el valor más alto en cuatro meses
Nacionales

El dólar recortó la baja de la mañana y cerró sin cambios, pero el riesgo país alcanzó el valor más alto en cuatro meses

Última actualización: 26 de agosto de 2025 6:57 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno busca ponerle freno a la suba del dólar. Luego de que en la última semana las cotizaciones acumularan una suba de más de $60, en parte por el escándalo político que se desató tras la difusión de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, el Banco Central (BCRA) volvió a subir anoche los encajes. Sin embargo, pese a una baja inicial, las cotizaciones cerraron sin cambios, mientras el riesgo país volvió a superar la barrera de los 800 puntos básicos.

El dólar oficial minorista cerró en las pizarras del Banco Nación a $1370, mismo valor frente al cierre anterior, incluso a pesar de que abrió el día con una caída de $10. Con disparidad de precios en el mercado, el valor promedio en los bancos rondó los $1377,12, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1356,21, equivalente a una caída de apenas $0,64 en comparación con el cierre previo (-0,05%). Aunque en la primera quincena del mes esta cotización tendió a la baja, desde el martes pasado recuperó la tendencia alcista y acumula hasta el momento un avance de $63,71 (+4,9%).

Eso motivó al Gobierno a subir nuevamente los encajes bancarios en 3,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,5%, niveles inéditos. La medida se anunció el lunes por la noche, incluso tres días antes de la reunión de Directorio del Banco Central. ¿El motivo? La licitación del Tesoro que se llevará adelante este miércoles.

Banco Central de la República ArgentinaRicardo Pristupluk

“A diferencia de la licitación de mitad de mes, que logró apenas un 61% de rollover y fue seguida por una suba de encajes y una licitación fuera de calendario, esta vez el BCRA actuó de manera preventiva, endureciendo los encajes antes de la licitación del miércoles. El uso de los encajes obligará a los bancos a vender sus títulos para participar en la licitación, lo que presionará aún más sobre las tasas a medida que el mercado absorba la nueva oferta. Creemos que este endurecimiento monetario solo puede sostenerse hasta las elecciones, tras lo cual la política probablemente deba volverse algo más expansiva. Si bien esta postura no será neutral para la actividad, por ahora el Gobierno está priorizando la estabilidad cambiaria», explicaron los analistas de Max Capital.

Los tipos de cambio financieros, en cambio, tendieron ligeramente a la baja. El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1352,46, una caída diaria de $9,43 (-0,7%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó la rueda a $1354,94, unos $1,40 menos que ayer (-0,5%).

El dólar blue se negoció a $1360 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una baja de $5 frente al cierre anterior (-0,4%).

“Una suba en la proporción de encajes remunerados previa a la licitación apuntaría a aumentar el rollover para evitar una situación de excesiva liquidez que presione a la baja las tasas del mercado y, por ende, presione al alza al dólar“, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El Merval registró ayer la quinta peor rueda desde que Milei asumió la presidencia EITAN ABRAMOVICH – AFP

El riesgo país volvió a superar la barrera de los 800 puntos básicos. Entre el escándalo político por la causa Spagnuolo y el revés que sufrió el Gobierno la semana pasada en el Congreso que pone en jaque el superávit fiscal, el indicador que elabora el JP Morgan se ubicaba en 829 puntos básicos al cierre del lunes 25 de agosto, último dato disponible. Llegó a trepar 62 unidades en un solo día (+8%).

La última vez que había alcanzado los valores actuales fue el 14 de abril pasado, cuando tocó los 896 puntos básicos, en pleno clima de expectativa por la salida del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, al día siguiente, se desinfló hasta los 725 puntos básicos.

“El aumento del riesgo político se encuentra justificado por denuncias de corrupción que afectan a figuras del oficialismo, en simultáneo con un deterioro en los indicadores de confianza tanto hacia el Gobierno como hacia los consumidores. Este deterioro eleva el riesgo electoral. Y, si bien históricamente las acusaciones de corrupción no han tenido efectos determinantes en el resultado electoral, el contexto actual —marcado por elevados niveles de indecisos— obliga a no subestimarlo», señalaron desde Delphos Investment.

Los bonos soberanos operaron mixtos e intentaron recuperarse tras las fuertes caídas de ayer, que alcanzaron a ser del 4%. Por ejemplo, al observar lo que sucedió con los títulos Globales, hubo alzas del 1,20% en el tramo de vencimiento más corto (GD29D) y también caídas del 0,63% (GD35D).

«Octubre será mucho mejor que septiembre»: Milei desde el acto de LLA en Junín

La Bolsa porteña logró cortar la racha negativa, luego de que ayer registrara la quinta peor caída desde que Javier Milei asumió como presidente. Este martes el índice accionario S&P Merval rebotó 0,57% y cotizó en 2.033.345 unidades, equivalente a US$1500 al ajustar por el CCL (-0,4%).

En el panel líder, que está conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, las subas más notorias se presentaron en las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+4,3%), Central Puerto (+3,9%), Transportadora de Gas del Sur (+3,7%), Transener (+3,2%) y Banco Supervielle (+2,5%).

Riesgo país de América Latina al lunes 25 de agosto

En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), la tendencia fue dispar. Por un lado, subieron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+3,5%), Central Puerto (+3,2%) y Pampa Energía (+2,7%). Por el otro, retrocedieron Globant (-1,5%), Ternium (-1,4%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Sólo de Temu, llegan a la Argentina 300.000 envíos por mes

Todos los días llega a la puerta de una casa argentina un envío que viene desde China. Generalmente, el paquete…

5 Lectura mínima
Nacionales

el Gobierno desclasifica archivos de la SIDE sobre la Dictadura y considera crimen de lesa humanidad un ataque del ERP

El presidente Javier Milei instruyó la desclasificación total de toda la información de la SIDE vinculada con el accionar de…

6 Lectura mínima
Nacionales

La IA también puede ser estafada, y eso te pone en peligro a vos

La inteligencia artificial irrumpió con la promesa de resolver problemas, acelerar procesos y ofrecer un futuro más eficiente. Pero, como…

5 Lectura mínima
Nacionales

La Cámara Electoral confirmó que las elecciones nacionales serán el 26 de octubre: el cronograma completo

La Cámara Nacional Electoral confirmó este jueves el calendario electoral para el 2025. De este modo, quedó fijado que los…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?