• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Fuerte reclamo de las petroleras al Gobierno por una deuda de US$250 millones
Nacionales

Fuerte reclamo de las petroleras al Gobierno por una deuda de US$250 millones

Última actualización: 26 de agosto de 2025 12:41 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La tensión entre las principales productoras de gas del país y el Gobierno escaló en los últimos días. Las compañías le enviaron una dura carta a los secretarios de Energía, María Tettamanti, y de Hacienda, Carlos Guberman, en la que advierten por el creciente atraso en los pagos del Estado y reclaman una deuda que, según fuentes privadas, ronda los US$250 millones. Según dijeron, esta situación “pone en riesgo los planes de inversión”.

El reclamo se realizó el viernes pasado y se canalizó a través de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara Argentina de Energía (CADE), que nuclean a las principales empresas productoras del país. Entre ellas, YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía.

Ambas cartas apuntan directamente contra la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), encargada de administrar los contratos del Plan Gas.Ar, el programa que asegura un precio mínimo por la compra de gas, que fue creado en 2020 y extendido en 2022 con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno y sustituir importaciones.

En las cartas, las cámaras expresan “una vez más la preocupación de las empresas asociadas” por los continuos atrasos en los pagos correspondientes al gas natural entregado a Enarsa.

Según detallan, la deuda acumulada abarca las liquidaciones de abril y mayo pasados, a lo que se suman los intereses por mora y las penalidades derivadas de los incumplimientos de las cláusulas Take or Pay [tomar o pagar] previstas en los contratos. Estas establecen compensaciones en caso de que la demanda no alcance los volúmenes comprometidos por parte de la empresa compradora.

Carta que envió la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH)

Fuentes del mercado explicaron que Enarsa tomó menos volúmenes de gas de los previstos en mayo, pero debe pagar por la totalidad contratada. Adicionalmente, se suma que en septiembre vencerá la factura de junio, donde hubo mayor consumo de gas, por lo cual la deuda podría ascender a US$450 millones en pocos días.

El reclamo no es nuevo. Las petroleras habían cursado previamente intimaciones individuales a la compañía estatal, pero aseguran que la falta de respuesta y la magnitud de los atrasos ponen en riesgo la hoja de ruta de inversiones comprometida en el marco del plan.

“La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones de nuestros asociados”, señala la carta, que lleva la firma del presidente de la cámara.

El Plan Gas.Ar fue concebido como una herramienta clave para garantizar la producción local de gas, con el fin de evitar mayores importaciones de GNL y asegurar precios competitivos. La condición indispensable, remarcan las empresas, es el estricto cumplimiento de las obligaciones de pago en tiempo y forma.

Adicionalmente, se suma que en septiembre vencerá la factura de junio, donde hubo mayor consumo de gas, por lo cual la deuda podría ascender a US$450 millones en pocos días.YPF

En la carta a Tettamanti, los productores advierten que sin esa previsibilidad financiera resulta imposible sostener el nivel de inyección de gas natural comprometido en los contratos. Dicho de otro modo: si la deuda persiste, podrían resentirse tanto las inversiones en marcha como la capacidad de entregar el volumen de gas acordado para abastecer el sistema energético.

“Cumplir con los plazos establecidos constituye una condición esencial para alcanzar los niveles de inyección y entrega de gas natural originalmente comprometidos”, dijeron.

Entre los miembros de las cámaras se encuentran las principales productoras de gas del país, tanto compañías internacionales como locales, que en conjunto representan la mayor parte de la oferta en cuencas como la Neuquina, donde se concentra Vaca Muerta.

El hecho de que la nota haya sido enviada de manera colectiva busca reforzar la presión sobre el Gobierno en un contexto en el que la Secretaría de Energía intenta sostener el delicado equilibrio entre los compromisos fiscales y la necesidad de garantizar el abastecimiento energético para el invierno.

Aunque el tono de la carta se mantiene dentro de la formalidad, la advertencia es clara: si no se regulariza la deuda en breve, la capacidad de sostener el nivel de inversiones y de producción podría verse seriamente comprometida.

La “rebelión” de las petroleras no solo expone una deuda millonaria, sino que también tensiona la relación con un sector que en los últimos años se volvió clave para reducir importaciones energéticas y mejorar la balanza comercial.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Los viajes en moto por app crecen en las ciudades: por qué ganan terreno y qué hay que saber para sumarse

La modalidad de viajes en moto ya tiene más de dos años en la Ciudad. El servicio avanza sobre todo entre un…

10 Lectura mínima
Nacionales

Dejó París por amor y se instaló en un pueblo bonaerense para hacer un emprendimiento que es sensación

En el corazón de Mercedes, provincia de Buenos Aires, se levanta Champs-Élysées, una chacra donde la francesa Elise de Rincquesen…

10 Lectura mínima
Nacionales

Toto Reloaded: El plan Caputo para ganar con Milei, jubilar a Macri, pactar con Cristina y rendirse a Xi… todo sin despeinarse (porque no puede)

Olvidate de la economía ortodoxa, de la escuela austríaca y de Milei rompiendo billetes en cámara: el nuevo plan es…

6 Lectura mínima
Nacionales

expectativa por la sesión en el Congreso para investigar el criptoescándalo de $LIBRA

Mié. 12.03.2025-09:47Un diputado de la UCR destacó la inclusión de la declaración de emergencia en Bahía BlancaEl legislador radical Pablo…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?