• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿Dónde está el enorme volcán submarino que estaría a punto de entrar en erupción?
Mundo

¿Dónde está el enorme volcán submarino que estaría a punto de entrar en erupción?

Última actualización: 21 de agosto de 2025 5:43 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Un incremento en la actividad sísmica del Axial Seamount, un volcán submarino, generó preocupación en la comunidad científica. El volcán es monitoreado de cerca por geofísicos debido al potencial peligro que representa para la vida marina. Expertos y autoridades analizan la situación ante la posibilidad de una erupción inminente.

El Axial Seamount se encuentra en el Océano Pacífico, próximo a la costa occidental de Estados Unidos. Su posición lo convierte en un punto de interés para el estudio de la actividad volcánica submarina y su impacto en el ecosistema marino circundante.

Situado en el lecho marino del Pacífico, el Axial Seamount es un punto de interés geológico para la comunidad científica

Las erupciones volcánicas figuran entre los desastres naturales más peligrosos. Pueden desencadenar eventos devastadores como terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis, según la intensidad y el tipo de erupción. El aumento reciente en la frecuencia de sismos en el Axial Seamount sugiere la posibilidad de una erupción, lo que genera inquietud entre los científicos.

William Chadwick, geofísico de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, monitorean de cerca la actividad del volcán. En una publicación reciente, detallaron la intensidad de los movimientos: “Tuvimos un pico de más de 2000 sismos en un solo día en junio, pero desde entonces el promedio fue de unos 100 diarios”.

Las erupciones volcánicas pueden tener consecuencias como terremotos de gran magnitud e incluso tsunamis (Foto: Volcano.si.edu)

La predicción precisa de erupciones volcánicas representa un desafío para la comunidad científica, a pesar de los avances tecnológicos. Chadwick señaló que “por ahora nada parece inminente, ya que la tasa de actividad sube y baja constantemente”. Los investigadores subrayaron en su informe: “No sabemos qué es lo que provocará la próxima erupción ni exactamente cuándo ocurrirá”.

El Axial Seamount registró erupciones en 1998, 2011 y 2015. La magnitud de la actividad actual, reflejada en el número de sismos, sugiere que la próxima erupción podría ser la más grande hasta la fecha. Si bien el impacto directo sobre las poblaciones humanas sería limitado debido a su profundidad y distancia de la costa, las consecuencias para la fauna marina de la zona podrían ser devastadoras.

La comunidad científica, atenta al pulso del Axial Seamount, busca comprender y anticipar su comportamiento (Foto: Oregon State University)

Deborah Kelley, profesora de Oceanografía en la Universidad de Washington, explicó: “En 2011 vimos cómo una de las áreas de ventilación quedó completamente cubierta por flujos de lava. Todo quedó arrasado”. Sin embargo, destacó la capacidad de recuperación de la vida marina: “Lo fascinante es que cuando regresamos tres meses después, ya había animales y bacterias colonizando la zona. Son ecosistemas sorprendentemente resistentes”.

La particularidad del Axial Seamount

El Axial Seamount se distingue por su actividad constante. Según Chadwick, a diferencia de otros volcanes que permanecen inactivos durante largos periodos, este “está activo casi todo el tiempo, al menos desde que lo estudiamos”.

El monitoreo continuo resulta fundamental para comprender el comportamiento del Axial Seamount. La comunidad científica somete a este accidente geográfico a un seguimiento constante y exhaustivo. Se espera que esta anticipación y conocimiento permitan minimizar el daño a los ecosistemas cercanos y evitar efectos en poblaciones humanas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El verano más caluroso que agobió al hemisferio norte pone a la Tierra rumbo a otro alarmante récord anual

EscucharWASHINGTON.- El verano boreal de 2024 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra, lo que hace aún más…

7 Lectura mínima
Mundo

A cuatro años del asalto al Capitolio, el Congreso certifica la victoria de Trump sin sublevaciones

Se prevé que la sesión conjunta del Congreso de este lunes para contar los votos electorales será mucho menos agitada…

7 Lectura mínima
Mundo

Quién es Lele Pons, la influencer amenazada por Nicolás Maduro, que lo incomoda y desafía desde la diáspora venezolana: «¿Te molesté?»

"Lele Pons está deprimida", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acorralado por la comunidad internacional tras las denuncias de…

9 Lectura mínima
Mundo

Es oficial: esta es la fecha del Cónclave 2025 tras la muerte del papa Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, los cardenales deben reunirse en el Vaticano para definir quién será el próximo sumo…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?