• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea
Nacionales

Compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

Última actualización: 15 de agosto de 2025 2:28 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

“Es la figurita que nos faltaba”. María Inés Di Nápoli, fundadora de la plataforma Puma, lo dice al explicar por qué la compañía decidió adquirir ILabs, una startup argentina de inteligencia artificial aplicada a imágenes satelitales. Hasta ahora, la plataforma medía y certificaba indicadores como huella de carbono en campo, salud del suelo, biodiversidad, huella hídrica y eficiencia en el uso de nitrógeno. Con esta compra suman una nueva capa: la capacidad de verificar si una producción proviene de áreas libres de deforestación. Un factor que gana relevancia a medida que se acerca la entrada en vigencia, el próximo año, de la regulación de la Unión Europea que exigirá que productos como la carne y la soja que ingresen a ese mercado demuestren con precisión su trazabilidad ambiental y su origen.

Di Nápoli cuenta que, cuando empezó en 2021, el trabajo se centraba únicamente en la huella de carbono. Con el tiempo, las demandas del mercado y la evolución de las prácticas sustentables la llevaron a ampliar su alcance. Sin embargo, la trazabilidad ambiental vinculada a la deforestación seguía siendo un casillero vacío. «Entonces surgió la posibilidad de adquirir Ilabs, que es una compañía creada con el objetivo de identificar el cambio de uso de suelo e identificar eventos de deforestación mediante inteligencia artificial. Encontramos la oportunidad y, después de negociaciones de varios meses, la adquirimos», relata. No trascendió el monto de la operación.

Desde el próximo año Europa no comprará soja que provenga de zonas deforestadas

Para la fundadora, el paso tiene un doble valor: suma una herramienta técnica clave y refuerza la posición de su empresa ante un escenario internacional donde la sostenibilidad ya no es un diferencial, sino una condición de acceso. «Sabemos que a partir de enero de 2026 todos los productos que ingresan en la Unión Europea van a tener que demostrar esta trazabilidad y este origen: carne, soja, en un principio, y después otros productos. Nosotros no teníamos una herramienta que pudiera validar esa trazabilidad en origen, así que fue un complemento perfecto para todo lo que veníamos haciendo en carbono, con el objetivo de cumplir no solo con la regulación europea, sino con las demandas de nuestros clientes. Es un hito superimportante para nosotros y para el mercado», comenta.

ILabs es una compañía argentina que ya estaba homologada por la plataforma Visec, un dato que, según Di Nápoli, no es menor. “Por propiedad transitiva, ahora nuestra plataforma también está homologada para Visec. Cuando se abra la posibilidad de ingresar a los mercados europeos cumpliendo con el estándar, vamos a poder hacerlo desde el primer día”, explica.

La nueva incorporación se integra a una oferta que, destaca, tiene como producto emblema la huella de carbono en el campo. “Esto es muy importante porque sabemos que lo que ocurre a campo es responsable en la agroindustria de entre el 60 y el 70% de las emisiones del producto final. Entonces es ahí donde podemos nosotros mejorar. Por eso, ese fue el producto emblema de Puma. Pero luego fuimos sumando otros productos que derivan también del carbono”, comentó.

“Hoy, las empresas que quieren demostrar trazabilidad en origen y su impacto ambiental pueden hacerlo en una sola plataforma y con certificaciones reconocidas internacionalmente”, señala. Entre ellas, la firma cuenta con ISO, GHG y la directiva europea de biocombustibles.

«Cuando se abra la posibilidad de ingresar a los mercados europeos cumpliendo con el estándar, vamos a poder hacerlo desde el primer día”, explica

Su cartera de clientes está formada principalmente por empresas B2B: grandes compañías de alimentos y bebidas como Ambev, Bimbo y Heineken, empresas de insumos agropecuarios y bancos que necesitan medir las emisiones de alcance de sus carteras. Di Nápoli señala que el origen de la firma siempre estuvo ligado al trabajo directo con productores. Ese vínculo, dice, es valorado por los clientes porque a la industria le suele costar llegar al productor. “Nacimos hablando con productores y eso nos da una llegada que las empresas valoran muchísimo”, dice.

La metodología que utilizan, detalló, combina el uso de tecnología satelital con datos reales de campo. Para verificar la libre deforestación, la empresa utiliza imágenes que permiten retroceder hasta 20 años y comprobar si un lote cumple con los estándares exigidos.

Sin embargo, en el caso de los otros indicadores que miden subraya que el verdadero valor está en trabajar con datos concretos del productor y no con estimaciones. “El mundo se está dando cuenta de que elaborar con valores por defecto ya no es posible si queremos realmente mitigar el cambio climático. Tenemos que entender qué hace el productor, y ahí es donde somos fuertes”, afirma. La plataforma se integra a los sistemas de gestión que ya usan las empresas y productores, de manera que la información se toma directamente de allí sin necesidad de duplicar cargas.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Desclasificaron documentos sobre los nazis del Archivo General de la Nación: Josef Mengele y cuáles otros jerarcas estuvieron en el país

LA DOCUMENTACION EXISTENTE EN LA SIDE, INDICA QUE LOS JERARCAS NAZIS INGRESARON A LA ARGENTINA ENTRE 1948 Y 1949.

4 Lectura mínima
Nacionales

Las 15 máximas de los empresarios del sector que anticipan lo que pasará

No se esquivó ningún tema: ¿bajará el costo de construcción?, ¿los precios de las propiedades seguirán subiendo?, ¿cuál es el…

26 Lectura mínima
Nacionales

Detuvieron a siete personas del entorno del ex senador Edgardo Kuieder

Un grupo de ex socios, testaferros y personas del entorno del ex senador Edgardo Kueider -detenido en Paraguay- fueron apresados…

2 Lectura mínima
Nacionales

Anamá Ferreira criticó a Pancho Dotto por salir con una joven 44 años menor

Anamá Ferreira criticó a Pancho Dotto por salir con una joven 44 años menor

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?