• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Se conocieron los oradores del Congreso Internacional del Maíz
Nacionales

Se conocieron los oradores del Congreso Internacional del Maíz

Última actualización: 14 de agosto de 2025 12:49 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Se conocieron los oradores del 4° Congreso Internacional del Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario con entrada libre y gratuita, con inscripción en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar. Según informaron los organizadores, habrá más de 120 disertantes nacionales y del exterior.

“Se tocarán temas que nos deben importar a todos como país en desarrollo y que a los empresarios, ingenieros, contratistas le cambian la ecuación del negocio más cotidianamente como enfermedades, brechas de rendimiento, clima, nuevas variedades, cómo estamos de chicharrita, financiamiento, etc. Temas de importancia más nacional como agregado de valor (transformación del grano en proteínas, por ejemplo), huella de carbono con la Argentina muy bien posicionada al respecto, biocombustibles, biotecnología, mercado Internacional, movilidad sostenible, y muchos temas más”, indicaron.

Se abordarán temas de actualidad y del manejo del cultvioCIM

En este marco, se dio a conocer la presencia de oradores como Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borras, Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretort, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau y Norma Formento. “Desde lo internacional, la visita por primera vez en la Argentina de Tony John Vyn de Estados Unidos; Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz de México; Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simoes y Sergio Abud Da Silva de Brasil; Nicolás Maltese de Uruguay; y Heather Tredgold, de Sudáfrica.

“También serán parte del evento los especialistas en clima Eduardo Sierra y Leo de Benedictis y la coyuntura con Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni y la parte económica del negocio junto a Salvador Di Stefano, David Miazzo y Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi”, dijeron.

Explicaron que el tema de la inteligencia artificial se abordará con Fredi Vivas, director de la carrera de IA en la Universidad de San Andrés y Mateo Salvatto, emprendedor argentino reconocido mundialmente.

La Región Centro tendrá sus representantes con las disertaciones del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; del secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Ignacio Mantarás; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y su secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.

“Esta edición del CIM es importante para la provincia de Santa Fe, pero principalmente para la República Argentina. Primero por el contexto productivo de la región centro: estamos en un momento de buenas expectativas y creemos que va a ser un año importante para la producción de maíz de cara a la próxima campaña”, dijo Puccini.

Gustavo Puccini: “Esta edición del CIM es importante para la provincia de Santa Fe, pero principalmente para la República Argentina»CIM

Busso subrayó: “Es una oportunidad para que la Región Centro dialogue de igual a igual con los grandes actores del mundo, para compartir experiencias, tecnologías y estrategias que potencien una cadena productiva clave para el presente y el futuro de esta estratégica cadena”.

Por su parte, el CEO de La Pastelera Producciones y fundador del CIM, Joaquín Pinasco, consideró: “Es la reunión maicera más importante a nivel mundial. Se da en una provincia que tiene muchísimas oportunidades y desafíos y la verdad es que albergar un evento de esta importancia es realmente transformador. Es por eso que para nosotros es muy importante que el productor, ingeniero y asesor pueda participar y acercarse a Rosario el 27 y 28 de agosto, porque, sin dudas, saldrá beneficiado a nivel conocimiento para poder practicar todo esto en sus campos. Nuestra obsesión es que, con el Congreso, podamos hacer más y mejores agricultores”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

EL MINISTRO Caputo vivió un momento incómodo cuando un periodista le preguntó qué iba a hacer con sus dólares en el exterior.

Nacionales

Logramos el control de la calle

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificó el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso de "absolutamente exitoso",…

4 Lectura mínima
Nacionales

Milei se reunió con Ritondo y Santilli y hablaron de “integrar propuestas” para dar pelea al kirchnerismo en la Provincia

El presidente Javier Milei y su hermana Karina, titular de la LLA a nivel nacional, recibieron en Casa Rosada a…

6 Lectura mínima
Nacionales

inhibieron otra vez los bienes de Alberto Fernández, de su amigo Martínez Sosa y de su ex secretaria María Cantero

El juez federal Sebastián Casanello resolvió volver a inhibir los bienes de Alberto Fernández y de los brokers que intervinieron…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?