• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
Nacionales

El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria

Última actualización: 12 de agosto de 2025 8:21 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El dólar se volvió a reacomodar hoy a la baja, por octava rueda consecutiva, en un contexto de mercado caracterizado por las altas tasas de interés en pesos que derivaron del apretón monetario que resolvió a fin de julio el Banco Central (BCRA) al subir de manera sorpresiva los encajes bancarios y retirar de circulación en sólo unos días el 9,5% del dinero privado transaccional.

La divisa cerró para la venta en la plaza mayorista a $1317,50 (-$4,50 o -0,34%) respecto del cierre de previo, con lo que ya se alejó -4,11% (o $56,50) del máximo de $1374 que había marcado al cierre del mes pasado.

Al mismo tiempo, según el promedio que releva el BCRA, el minorista cedió 0,7%, al quedar ofrecido a un promedio de $1330,76 para la venta y el dólar tarjeta o turista, resultante de aplicarle al oficial minorista un recargo del 30% deducible del impuesto a las ganancias, se ubicó en $1729.

El repliegue de la divisa en estos segmentos de mercado fue acompañado por los dólares financieros, que ajustaron 0,2% a la baja en la jornada, para ofrecerse a un promedio de $1322,40 y 1326,10, en los casos del dólar MEP (o Bolsa) y el Contado con Liquidación (CCL). En igual dirección se movió el dólar paralelo o blue, que quedó ofrecido a un promedio de $1330 en la City porteña (-$5 o 0,37%) volviendo a los valores del viernes.

La estabilización del tipo de cambio convive con una demanda por coberturas cambiarias que no cede, algo si se quiera natural en el contexto de un mercado que intenta saber cómo vienen las próximas elecciones, para dilucidar el impacto que podrían tener en la gobernabilidad.

De hecho, el interés abierto con contratos de dólar a futuro volvió a aumentar en un equivalente a los US$164 millones en la jornada, lo que hace que el total de coberturas tomadas ya asciende a US$6240 millones.

“En futuros se operaron US$893 millones, destacándose el contrato de fin de mes pactado a $1356, lo que deja una tasa nominal implícita del 52,15%”, reseñaron al respecto desde ABC Mercado de Cambios.

Todo esto en un contexto de tasas de interés en pesos a corto plazo que se mantienen altas e incluso volvieron a subir en algunos casos (como el de las cauciones, donde tocó al cierre el 80% para operaciones a un día), en un mercado que se volvió a mover cauteloso a la espera de la licitación en la que el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos por $15 billones, y del dato de inflación de julio que difundirá el Indec mañana.

Al respecto, trascendió que el BCRA reabriría mañana una ventanilla de liquidez para operar con los bancos contra la entrega en garantía de Letras Capitalizables (Lecap) de corto plazo, una movida con la que busca asegurar que el Gobierno pueda comenzar a extender plazos en sus colocaciones sin verse forzado a validar en la emisión de tasas hasta cuatro veces mayores a la inflación esperada, como las que se están operando actualmente en el mercado.

“Los bancos podrán acceder a pases activos para obtener efectivo sin vender letras a pérdida. En simple: Si me comprás deuda más larga del Tesoro, yo te doy liquidez rápida a cambio, así no te quedás sin caja. Objetivo: techo a las tasas y alargar plazos al Tesoro antes de las elecciones”, tradujeron mediante un posteo desde Inversiones Pergamino.

El humor en Wall Street, muy mejorado tras el buen dato de inflación en EE.UU., ayudó a los ADR argentinosAFP

La que volvió a cerrar en alza fue la Bolsa porteña (+0,5), aunque recortando sensiblemente las mejoras que en horas de mediodía le hicieron superar al S&P Merval los 2350 puntos en pesos, máximos en pesos desde fines de mayo (clausuró el día en 2311,8), pese a que se sigue repitiendo la presentación de muchos balances decepcionantes.

Dicha valorización fue promovida por la buena rueda que los ADR argentinos tuvieron en Wall Street (subieron entre 3,3% y 2,4% los papeles de Edenor, IRSA, Mercado Libre, Telecom y Galicia), plaza que festejó con subas promedio del 1% en sus índices de precios referenciales el buen dato de inflación de EE.UU., lo que hace que los inversores ya asignen un 90% de probabilidad a un próximo recorte de la Fed a las tasas en su reunión de septiembre.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

En la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

Las oleaginosas de invierno -colza, camelina y cártamo, orientadas a la producción de biocombustibles- permiten aprovechar al máximo el intervalo…

12 Lectura mínima
Nacionales

«El proceso de la extinción del kirchnerismo como doctrina política ha comenzado», el tuit del Gordo Dan que compartió el Presidente

Sáb. 29.03.2025-07:34"Fenómeno barrial", escribió el presidente Javier Milei, en su ya clásico latiguillo a la hora de hablar del interés…

0 Lectura mínima
Nacionales

ARGENTINA: la aspiración salarial en dólares es la más alta de la región, también ES la que más crece, por la dinámica cambiaria y la inflación en pesos

Según un relevamiento de Jobint, en el primer semestre de 2025, el sueldo pretendido promedio en dólares en Argentina superó…

1 Lectura mínima
Nacionales

con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores

Con la colaboración de los llamados libertarios “blue”, el peronismo avanzó en el Senado bonaerense con el proyecto para restablecer…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?