• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Lo que revela un estudio de Disney sobre el streaming
Nacionales

Lo que revela un estudio de Disney sobre el streaming

Última actualización: 11 de agosto de 2025 10:59 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la llegada del streaming han surgido nuevas formas de ver y compartir entretenimiento. Hoy la gran cantidad de plataformas, sumadas a la diversidad de contenido disponible, provocan que los hábitos y motivaciones para ver series, películas y espectáculos, sean muy diferentes si se los compara con el entretenimiento de hace unos años.

Para comprender más sobre esta transformación y cómo son los nuevos consumidores y sus elecciones, Disney Advertising presentó Generation Stream: Global Edition. Esta investigación -que ya es la cuarta vez que se hace en los Estados Unidos- se hizo este año, por primera vez, en 14 países de todo el mundo, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

“Este estudio tiene como objetivo entender las motivaciones, es decir, qué es lo que hace que ese consumidor conecte con un contenido de streaming y cuáles son sus comportamientos asociados. Además, indaga en cómo se traduce en segmentos específicos de audiencia”, resume Sol Corigliano, vicepresidente de Investigación de mercado y análisis de datos en The Walt Disney Company Latin America.

Con respecto a los principales hallazgos de la investigación, se destaca que los consumidores de América Latina son los que más miran contenido de otros países, es decir, que es una audiencia mucho más abierta a la multiculturalidad y a la diversidad de contenidos que ven. “Dentro de la región, la Argentina se destaca en este aspecto con un porcentaje mayor dentro de la media del continente. Mientras que el promedio de los consumidores de América Latina que miran contenidos de otros países es del 68%, en la Argentina ese porcentaje asciende al 73%”, revela Magdalena Ruscello, directora de investigación de Medios y audiencias para ventas de publicidad en The Walt Disney Company Latin America.

Sol Corigliano, vicepresidenta de investigación de mercado y análisis de datos, y Magdalena Ruscello, directora de investigación de medios y audiencias para ventas de publicidad, ambas en DisneyGentileza Disney

Otra tendencia que resalta este informe es que la audiencia de TV se está alejando del prime time, que hasta hace poco era entre las 20 y 21 horas. “Hoy el prime time es diferente para cada persona y depende de qué intención tiene y qué emoción quiere cambiar. Observamos cada vez más segmentación en el tipo de experiencia que cada uno está buscando”, cuenta Corigliano.

El estudio Generation Stream divide a los consumidores en cuatro segmentos. Cada uno de ellos refleja una serie de motivaciones emocionales que impulsan a las audiencias a consumir contenido en función de su estado de ánimo y sus elecciones de contenido, destacando géneros y emociones específicas para cada uno.

El estudio también reveló cinco tendencias globales de alto impacto que inciden de manera directa en la configuración de las audiencias y son:

1. Entretenimiento cultural (Culture entertainment) habla de la fusión entre la cultura y de entretenimiento, y está asociada a esta multiculturalidad.

2. Visualización intencional (Intentional TV Watching): esta tendencia sostiene que las personas ya no sintonizan contenidos solo para “mirar algo”, sino que eligen qué mirar con una intención definida. El contenido se convierte en una fuente de acompañamiento y una forma de reconectar con sentimientos que brindan bienestar.

3. Streaming todo el día, el prime time extendido (The Daytime Zone) habla de una expansión del consumo de streaming más allá de un momento específico. Según esta investigación, el 68% de quienes consumen streaming en la Argentina disfrutan de hacerlo en sus momentos libres, durante todo el día.

4. El nuevo y amplio mundo de los deportes (The New Wide World of Sports). En este caso, la tendencia es cómo el mundo de deportes genera un nuevo ecosistema extendido cuando queremos conectar con el contenido de deportes. “El 66% de la audiencia argentina encuestada no se limita a seguir solo a equipos locales o de su ciudad de origen”, aclara Corigliano.

5. Toque tecnológico humano (The Human Tech Touch) es la última tendencia y pone en discusión si los algoritmos son importantes. “Los algoritmos han avanzado mucho, así como también la personalización de las plataformas, pero no es lo único que busca la audiencia. El 66% de los streamers argentinos afirman que les gustaría ver videos sobre shows y películas que estén viendo sus amigos y familia; y el 49% dice que las recomendaciones de sus plataformas de streaming son útiles y precisas”, señala Ruscello.

Según la ejecutiva, esto nos confirma que la tecnología es muy importante, pero el ganador será quien pueda combinar la recomendación algorítmica con las sugerencias del núcleo de confianza, porque las personas cercanas son muy relevantes para los streamers argentinos.

El informe resalta que al 66% de la audiencia argentina le gusta recibir recomendaciones de series y películas que sus familiares y amigos ya están mirando. “Argentina tiene el porcentaje más alto del boca a boca como una manera de llegar al contenido”, suma la directora de investigación.

Ruscello reconoce que el streaming se convirtió en una cultura de entretenimiento fundamental: “es esa ventana al mundo que conecta las emociones con el contenido multicultural”, reflexiona.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Llega a la Argentina un nuevo SUV de dos puertas pensado para terrenos extremos

Jeep, una de las marcas que opera bajo el ala del Grupo Stellantis, este último tiempo presentó nuevos modelos que…

3 Lectura mínima
Nacionales

Menos crecimiento, más inflación y un dólar más alto al previsto por el Gobierno

El consenso del mercado local espera para este año un dólar más alto y una inflación algo más elevada que…

7 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – SANTIAGO KOVADLOFF: «CUANDO UN PARTIDO POLÍTICO SOLO ASPIRA A DURAR ES PORQUE YA ESTÁ MUERTO»

Nacionales

Recomendaciones para ejecutivos que hibernan

El invierno siempre es un buen momento para que nuestros lectores profesionales y directivos —acostumbrados al vértigo de las decisiones,…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?