• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > FERNANDO Perea en La Picada POR RADIO RIVADAVIA SJ 88.5 MHZ-SERGIO M. EIBEN RED DE MEDIOS: la obra pública, versión telenovela y presupuesto en stand-by
San Juan

FERNANDO Perea en La Picada POR RADIO RIVADAVIA SJ 88.5 MHZ-SERGIO M. EIBEN RED DE MEDIOS: la obra pública, versión telenovela y presupuesto en stand-by

Última actualización: 7 de agosto de 2025 8:06 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

En el programa conducido por Gastón Sugo, el ministro Fernando Perea apareció como el héroe de una serie llamada “Promesas y Hormigón”. Dijo que, a pesar de la crisis nacional —esa que tiene a los billetes haciendo gimnasia olímpica—, en San Juan andan a full con un plan para terminar casas, poner asfalto y rezarle al calendario para que Nación cumpla con su palabra y envíe los fondos comprometidos. Contó que la herencia que recibió fue tipo reality: mil viviendas a más del 50% de avance, abandonadas en la quinta temporada. En 2024 se pusieron las pilas y terminaron las que pudieron; para este año prometen un 40% más: 1.412 viviendas nuevas en la lista de “las que ya casi”. Además, se encontraron con adjudicatarios que parecían concursantes de tele y carpetas que no cumplían nada. Resultado: recuperaron más de 200 viviendas y las volvieron a sortear —el clásico “segunda oportunidad” versión inmobiliaria—. Otro sorteo viene en septiembre, así que afilan la lapicera y cruzan los deditos.

Perea explicó el plan maestro: a mediano plazo quieren ponerle punto final a 4.500 viviendas heredadas y, si todo sale bien y la luna está en su lugar, empezar barrios nuevos desde cero en 2027. O sea: primero el final de temporada, después la versión «reiniciar».

Ah, y la novela del mes: la deuda con Nación. Firmaron un convenio por $11.000 millones en 2023 y, hasta ahora, llegó lo equivalente a la propina: $1.200 millones. Con la inflación haciendo de las suyas, esa deuda «actualizada» suena a drama épico: unos $50.000 millones. Resultado: obras estratégicas como la Ruta 40 están en pausa porque los papeles que autorizan pagos están acumulando polvo en el escritorio del Ministerio de Economía nacional. El BID, por su parte, no se baja del barco: sigue pagando; el problema es el sistema central, que parece un trámite burocrático de la era preinternet. Seis certificados demorados y la UTE encabezada por Dumandzic que hace “stop” y apaga la maquinaría.

Sobre pavimento urbano: según Perea, la provincia metió $12.500 millones y ya van 45% de avance. Pararon por el frío, y vuelven en agosto. El argumento oficial: el pavimento no solo arregla calles, también “sube el valor de la zona” —o sea, convierte baches en plusvalía.

La nueva Terminal de Ómnibus pasó de proyecto de Disney sin presupuesto a una remodelación más austera y funcional: mejoran la sala principal y le suman un ala para arribos nacionales. La idea es que la terminal deje de ser fantasmal fuera de horario y se transforme en mini-shopping-gastronómico, ideal para comprar un choripán a las 23 mientras esperás que el bondi llegue.

En urbanismo y rutas, Perea dejó la frase de cajón: la minería va a generar crecimiento —y con eso vendrán calles, casas y servicios—. Admitió que muchas rutas están para llorar y que se están buscando financiaciones mixtas (sí, hasta con las minas). Mensaje claro: no esperar sentado a que Nación mande la salvación en guita; “una gestión dura cuatro años y tenemos que dejar algo concreto, una ruta, una vivienda”, dijo. Lo dijo como quien finaliza una temporada de teatro, pero ya tiene comprometida la próxima.

Sobre los esquemas público-privados para barrios, confirmó un proyecto avanzado con una empresa y Banco Nación: el IPV pone el terreno, la constructora hace las casas y el banco pone la plata. Parte de las unidades quedan como recupero para el Estado (vivienda social). El paquete va a la Legislatura para su bendición.

OSSE, la empresa estatal del agua, llegó al ministerio en modo “antes y después”: en crisis, pero ahora en proceso de reestructuración y, atención, compraron movilidades nuevas por primera vez en 20 años —una inversión que suena a “ahora sí, tenemos Internet y camioneta con aire”. Además, hay coordinación con municipios para que no pavimenten calles y al toque tengan que romperlas por obras de saneamiento. Nueva regla: no se pavimenta si OSSE y el municipio no dan la liberación de traza. Básico, pero necesario.

Por último: los fondos de los fideicomisos mineros. Ya hubo reuniones con intendentes y empresas para definir obras en departamentos mineros; se evalúa usar parte para rutas locales. Perea prometió novedades concretas antes de fin de agosto. Palabra de político, o al menos una promesa con fecha tentativa.

Cierre, con la épica habitual: la prioridad es terminar lo empezado, ordenar la ciudad y exprimir lo que haya. Lo dijo en su versión más pragmática: “Si hay guita, se hacen obras, si no hay guita ni abrimos la boca.” Traducción libre: menos desfile de fotos, más pala y cemento. Y si la billetera nacional aparece, bienvenido sea; si no, a improvisar con lo que quede en el bolsillo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

cuándo y por dónde es el recorrido de Garrafa Hogar

El programa Garrafa Hogar continúa su recorrido por la provincia desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4…

3 Lectura mínima
San Juan

La familia Santana y un Ironman 70.3 para la historia

El próximo 6 de abril, San Juan será el epicentro del exigente Ironman 70.3, una competencia que pone a prueba…

5 Lectura mínima
San Juan

Rubén Miadosqui NOS CUENTA LO QUE VIENE EN LA PROVINCIA CON EL FUTSAL

0 Lectura mínima
San Juan

Misión francesa analiza proyectos hídricos, mineros y energéticos en la provincia

El primer encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, donde se abordaron temas vinculados al plan…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?