• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > De dónde salieron los pesos que impulsaron al dólar en julio
Nacionales

De dónde salieron los pesos que impulsaron al dólar en julio

Última actualización: 7 de agosto de 2025 11:10 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Durante varios meses se escuchó a los principales funcionarios del equipo económico proclamar a los cuatro vientos que el dólar tendría una tendencia a la baja asegurada (e incluso profetizar que podría llegar a desafiar la banda inferior de flotación definida a mediados de abril y ubicada ahora debajo de los $1000) porque “no había pesos”. Pero lo sucedido en el último mes, cuando la cotización del billete aumentó un 14% en promedio, mostró que, cuando las expectativas se desanclan, los pesos que “no están” no tardan en aparecer.

Los datos monetarios de julio, ya cerrados, dan cuenta de ello. Muestran concretamente que las cuentas remuneradas en pesos -destino habitual de los fondos comunes de inversión (FCI)- sufrieron una baja del 9,5% real durante el mes pasado en relación con la liquidez que se encontraba estacionada allí en junio.

“Si bien es cierto que en los meses previos a junio estas cuentas ya mostraban algunas bajas, entendemos que la caída de julio se debió a un desarme de ahorristas en el marco del alza del dólar oficial (así como mayores expectativas de devaluación) y a la volatilidad de tasas de los instrumentos que suelen componer los FCI (por ejemplo, cauciones), luego de la eliminación de las LEFI”, observó al respecto un informe de la consultora LCG.

“Si se mira con más detenimiento, la caída real de estas cuentas se eleva al 18%. El 9% al que refiere el informe corresponde a ‘otros’, renglón que incluye como aportante más importante a las cuentas de los FCI, pero no es el único”, aclaró al respecto Melisa Sala, economista jefe de la firma.

Billetes de $10.000G. Soler Tomasella – Shutterstock

Esos porcentajes indican que el saldo promedio en las cuentas REMU (depósitos con opción de cancelación anticipada) cayó en $550.000 millones en julio con respecto a junio, detalló.

Y, dado que no hubo traspasos significativos a otras cuentas bancarias en pesos —las colocaciones privadas en caja de ahorro cayeron un 2,3% en el mes, según los últimos datos del BCRA, al bajar de $31,52 billones a $30,67 billones— y que los plazos fijos totales (sumados los colocados a tasa fija o con ajuste por UVA) apenas mostraron un crecimiento vegetativo, cabe concluir que esos pesos alimentaron el apetito dolarizador que mostraron los argentinos el mes pasado.

Las colocaciones en dólares crecieron, por la mayor dolarización.Compumar

Para el sistema financiero, esa tendencia sólo implicó un cambio en la composición de sus pasivos, dado que a la baja del 0,1% que mostraron en el mes los depósitos totales del sector privado en pesos hay que contraponerle el aumento de US$1747 millones (+5,66%) que mostró el stock de depósitos privados en moneda extranjera.

Después de todo, esa liquidez fue la que impulsó, a su vez, un incremento de US$873 millones en el stock de créditos desembolsados en dólares (que se amplió de US$16.237 millones a US$17.110 millones), con lo cual superó la marca alcanzada a mediados de 2018.

Los datos de julio volvieron a confirmar un alza sostenida del dólar, tras períodos de calma, pero la tendencia del mercado parece indicar ahora que ese apetito se calmó por varias razones. Entre otras, con la decisión del Banco Central de quitar de circulación, mediante una abrupta suba de encajes, el 9,5% de la posición transaccional de liquidez con la que había podido moverse el sector privado hasta el mes pasado.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Las casas de contenedores pueden ofrecer detalles de lujo e innovación

En un momento en que el crédito hipotecario volvió a la Argentina hace más de un año y en el…

7 Lectura mínima
Nacionales

Las lecciones del espejo brasileño que pueden impulsar el crecimiento del agro argentino

La agroindustria argentina es central para el desarrollo económico del país y desempeña un rol fundamental en la alimentación global.…

7 Lectura mínima
Nacionales

la buena noticia que trae el parte médico tras la nueva operación al fotógrafo herido en la marcha de jubilados

Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue…

4 Lectura mínima
Nacionales

la oposición quiso avanzar con la investigación del escándalo cripto y el oficialismo le puso un freno

Después de la escandalosa sesión de Diputados de la semana pasada que terminó a las piñas y a los insultos…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?