• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos
Nacionales

El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos

Última actualización: 5 de agosto de 2025 2:24 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Ministerio de Economía aprobó el presupuesto y el plan de acción de Trenes Argentinos, la empresa pública de mayor cantidad de empleados del país, que fue incluida en el listado de firmas ‘privatizables’ en la Ley Bases. Ese documento, publicado en el Boletín Oficial, contempla transferencias del sector público equivalentes a algo más de un billón de pesos para cubrir su déficit operativo.

La cifra exacta de la suma de las transferencias corrientes y de capital que la empresa ferroviaria estipula recibir se escribe $1.023.668.010.675, que equivale a $2804 millones por día a lo largo de todo 2025.

Trenes Argentinos opera los trenes del AMBA

Según un informe del Ministerio de Economía, en 2024 esta empresa precisó transferencias corrientes y de capital del Tesoro equivalentes a $845.821 millones o $2317 millones por día.

Esto se explica porque Trenes Argentinos, u Operadora Ferroviaria (Sofse), su nombre formal, gasta más dinero del que recauda. Dicho de un modo más sencillo: los ingresos por la venta de pasajes y otros rubros están por debajo del costo que afronta la empresa para hacer que los trenes se muevan.

Según surge de la resolución que lleva la firma del ministro Luis Caputo, esa ecuación entre ingresos y gastos tendrá como resultado una pérdida de operación equivalente a $978.773.646.753 ($83.801 millones de ingresos y $1,06 billones de gastos).

Documento oficial de Operadora Ferroviaria

Según indicó la empresa en sus sus documentos, “a través del mejor uso de los recursos públicos, destinados a sostener su funcionamiento operativo, se desarrollarán un conjunto de acciones esenciales para brindar un servicio de transporte de pasajeros de excelencia, previendo un mayor nivel de autonomía presupuestaria”.

A su vez, dicha documentación habla de una “optimización de personal”. Operadora Ferroviaria es la empresa pública con la mayor cantidad de empleados, así como una gran territorialidad. Sus trenes llegan a distintos puntos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Neuquén y Salta. Según datos sobre dotación relevados por el Indec, contaba con 21.033 empleados al mes de junio.

En ese sentido, la empresa destacó que durante 2024 aprobó reestructuraciones. “La Gerencia General de Recursos Humanos propone una modificación consistente en disminuir los 387 cargos jerárquicos actuales, llevándolos a 223. La reducción de 164 cargos jerárquicos representa un 42% de la estructura orgánica”, indicaron.

En paralelo, Trenes Argentinos confirmó que continuará con la ejecución de las obras y compras correspondientes a la emergencia ferroviaria, decretada por el Gobierno en junio del año pasado, tras el choque de una formación en Palermo.

Documento oficial de Operadora Ferroviaria

Operadora Ferroviaria está incluida en el listado de empresas privatizables aprobadas en la Ley Bases. El Fondo Monetario Internacional le solicitó al Gobierno que realice un reporte para noviembre de este año con la hoja de ruta de las ventas de empresas del Estado.

Los números rojos de Trenes Argentinos podrían resultar poco atractivos para que algún privado se anime a comprarla. Por ese motivo, y tal como publicó LA NACION, en el Gobierno existe la idea de realizar un plan para diseñar un sistema ferroviario que permita la prestación de servicio de empresas privadas. Una de las alternativas planteadas es la concesión parcial de algunos servicios.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno desafía al Senado, no retira los pliegos para la Corte y al peronismo se le complica el número para voltearlos

El Gobierno está decidido a mantener en pie los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del constitucionalista Manuel García-Mansilla para…

8 Lectura mínima
Nacionales

Hugo Drochon: “El Estado debía ser la base sobre la que surgiera una nueva alta cultura”

—En “La gran política de Nietzsche”, usted describe la filosofía nietzscheana como una máquina constructora de un Estado particular, conformado…

64 Lectura mínima
Nacionales

La muerte de Jorge Lanata: entre aplausos y emoción, familiares y amigos lo despidieron en un cementerio privado

a Casa de la Cultura porteña, en plena Avenida de Mayo, se convirtió en el escenario de la despedida a Jorge Lanata. El cuerpo…

25 Lectura mínima
Nacionales

Que los jueces no paguen Ganancias le cuesta al Estado más de $ 760.000 millones de recaudación

Tal como se dio durante el kirchnerismo, el Gobierno vuelve a meter presión sobre la Justicia al advertir que por…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?