• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > «Sin reglas claras ni apertura total del cepo no habrá recuperación sostenida”
Nacionales

«Sin reglas claras ni apertura total del cepo no habrá recuperación sostenida”

Última actualización: 2 de agosto de 2025 3:53 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó hoy un artículo en su blog titulado Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento, en el que destacó que el salto del tipo de cambio no derivó en una aceleración inflacionaria. Sin embargo, advirtió que la mejora de la competitividad no está generando una verdadera consolidación de la estabilidad, ni tampoco impulsando el crecimiento económico.

“El padre de la Convertibilidad” recordó que había anticipado que la salida del cepo no tenía por qué ser inflacionaria. Incluso, señaló que podía representar una oportunidad para consolidar la estabilidad monetaria y cambiaria, y para sostener una recuperación del nivel de actividad.

Según explicó, su optimismo inicial se basaba en que la apertura del cepo iba a facilitar una baja del riesgo país, lo que permitiría al país volver a financiarse en los mercados internacionales para hacer frente a los vencimientos de deuda en dólares. A la vez, preveía que la mejora del frente externo iba a generar saldos positivos en la balanza comercial, que iban a facilitar la compra de reservas por parte del Tesoro.

Pero nada de eso ocurrió, sostuvo Cavallo, y atribuyó el fracaso a que no se eliminó por completo el cepo. En particular, indicó que las empresas todavía enfrentan fuertes restricciones para acceder al mercado de cambios.

“Esto importa porque las empresas y entidades financieras son las que pueden movilizar grandes volúmenes de capital, y son muy sensibles al riesgo de quedar atrapadas si no pueden salir cuando lo necesiten”, explicó.

Domingo Cavallo: “El cepo a las empresas impide que la economía se estabilice y crezca”

En ese sentido, señaló que, pese a la flexibilización parcial del cepo (que alivió las restricciones sobre las personas), no se logró consolidar un clima de estabilidad que permita apuntalar la recuperación económica.

Cavallo también criticó la discrecionalidad del manejo económico y defendió la necesidad de reglas claras, como proponía Milton Friedman y la Escuela de Chicago. “En materia monetaria y cambiaria, lo primero es establecer reglas que permitan a los operadores prever o, al menos, entender los pasos que da el Gobierno hacia sus objetivos”, afirmó.

A su juicio, muchas decisiones de política monetaria siguen siendo “difíciles de comprender y explicar”, lo que alimenta la percepción de “discrecionalidad” y contribuye a la “volatilidad cambiaria”.

El economista cordobés también cuestionó que el Gobierno mantenga restricciones para la intermediación financiera en dólares, mientras al mismo tiempo permite el atesoramiento de divisas por parte de personas y habilita la compra de dólares para turismo. “Esto no contribuye al clima de estabilidad”, afirmó.

El exministro advirtió que las restricciones cambiarias siguen generando desconfianza y que la apertura parcial no alcanzó para atraer capitales ni consolidar la estabilidadALEJANDRO GUYOT

A modo de propuesta, recomendó que el Gobierno se apegue a reglas claras en materia monetaria y cambiaria, como las que sugeriría Friedman.

Por último, advirtió que, mientras se mantengan las restricciones para las empresas, seguirá latente la expectativa de un nuevo salto devaluatorio, que desalienta la entrada de capitales productivos —más allá de los flujos especulativos tipo carry trade— y presiona al alza las tasas de interés en pesos.

“Que no haya ninguna restricción para la compraventa de divisas es un requisito indispensable para que la economía funcione con competencia de monedas, al estilo peruano”, sostuvo. Y agregó que este es el modelo monetario al que apunta el presidente Javier Milei desde que reconoció que la dolarización completa y la eliminación del Banco Central no son viables por ahora.

“Si se logra estabilidad cambiaria con competencia de monedas, la economía podrá funcionar con mayor flexibilidad que bajo un esquema de dolarización total o de convertibilidad con tipo de cambio fijo”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Así es la casa que Jennifer Lopez y Ben Affleck siguen sin poder sacarse de encima

La historia de amor entre Jennifer Lopez y Ben Affleck siempre tuvo tintes cinematográficos: una pareja estelar, una separación, un…

4 Lectura mínima
Nacionales

Las provincias aumentaron el gasto y redujeron su superávit

Mientras los gobernadores buscan, a través de proyectos legislativos, obtener mayores ingresos mediante la coparticipación de los Adelantos del Tesoro…

4 Lectura mínima
Nacionales

Uno por uno, así votaron los senadores a los jueces propuestos por Milei para la Corte

El Senado rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de…

1 Lectura mínima
Nacionales

Polémica en Jujuy porque renunció el ministro de Seguridad y lo reemplazan con un exministro de Salta

El coronel retirado Juan Manuel Pulleiro, quien años atrás fue ministro de Seguridad en Salta, asumió ahora ese mismo cargo…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?