Este jueves, el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone modificar la normativa vigente de contrataciones, con el objetivo de permitir nuevos acuerdos con privados sobre bienes del dominio privado del Estado. La iniciativa fue presentada para su tratamiento sobre tablas y se da en medio de la incertidumbre por el futuro del Hotel Provincial, que volvió a manos del Estado tras el vencimiento de la concesión que estaba en manos del Grupo América.
Según el proyecto, se busca incorporar un artículo a la Ley N.º 2000 que defina la “Contratación de Uso de Bienes del Dominio Privado del Estado” como aquellos acuerdos entre el Estado y un particular que impliquen obligaciones recíprocas, otorgando a este último la exclusividad en el uso o aprovechamiento de un bien o parte de él.
Desde el gobierno admitieron que el objetivo es habilitar el relanzamiento de la actividad en el Hotel Provincial, un inmueble que pertenece al Estado y que permanece cerrado desde junio.
El oficialismo, con respaldo del Bloquismo, del diputado Jorge Castañeda (PJ-Calingasta) y de Franco Aranda, logró reunir 19 votos para habilitar el tratamiento del proyecto sobre tablas. El bloque del PJ votó en contra. Incluso, la diputada Marisa López solicitó que la iniciativa fuera girada a comisión, aunque su moción no prosperó.
Además del Hotel Provincial, el cambio en la ley busca establecer un marco legal que permita avanzar en concesiones similares para otros bienes estatales de dominio privado, como el Parque Quebrada de Zonda (incluida la confitería de la Hostería y el Parque de Juegos), el Hotel Termas de La Laja (cercano a finalizar su proceso de expropiación), la Confitería del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, el Paraje Difunta Correa y la Confitería del Complejo Auditorio Juan Victoria, entre otros.
En paralelo, el Gobierno provincial ya inició tareas de reacondicionamiento en el Hotel Provincial, a cargo del Ministerio de Infraestructura, con la intención de reactivar su funcionamiento en las próximas semanas.