• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes
Nacionales

Dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

Última actualización: 31 de julio de 2025 12:02 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de la rebaja de retenciones anunciada por el gobierno nacional, dos de las principales entidades ligadas con la cadena granaria realizaron proyecciones sobre el impacto de la medida en los próximos años. A esto se suma el efecto de la eliminación de la brecha cambiaria en el último tiempo, otro de los temas que preocupaban al sector. Las dos entidades que hicieron sus estimaciones son la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en este caso al ciclo 2028/2029, y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con un horizonte a 2035, donde estima un 8% más de producción y un valor acumulado extra de US$28.800 millones.

Según el reporte de la Bolsa de Cereales porteña, si todo seguía como estaba hasta antes del anuncio del presidente Javier Milei, que el sábado último redujo las retenciones, con derechos de exportación [DEX] para el trigo y la cebada al 9,5% y al 33% para la soja y 12% al maíz, entre otros cultivos, para el ciclo podía esperar una cosecha de 147,6 millones de toneladas.

Ahora, en cambio, con la soja al 26% de DEX y el maíz al 9,5%, además de que el 9,5% para el trigo y la cebada serán permanentes, para 2028/2029 la cosecha se ubicaría en casi 155 millones de toneladas, un salto de 7,6 millones de toneladas respecto al escenario base. De los 7,6 millones de toneladas extra la soja aportará 4,6 millones de toneladas y el maíz 1,8 millones de toneladas.

El reporte pone en agenda la posibilidad, con la reducción de la presión impositiva, de que se recuperan los costos de producción. Al respecto, en la soja “la probabilidad promedio de recuperar costos para la soja aumenta del 60,8% con un DEX del 33% al 86,6% con un DEX del 0% y al 72,6% con un DEX del 26%”.

En cuanto al maíz, “la probabilidad promedio de recuperar costos se incrementa del 53,5% con un DEX del 12% al 71,3% con un DEX del 0%, y al 58,9% con un DEX del 9,5%”.

La Bolsa de Cereales porteña realizó cálculos que también reflejan un mayor valor de exportaciones hacia 2028/2029 y más recaudación por un incremento de la producción. “El valor de las exportaciones de cereales y oleaginosas mostraría un impacto positivo en todos los años. Se estima un incremento total de hasta US$2695 millones hacia 2028/29 [a un total de US$36.150 millones], con el complejo soja aportando hasta US$2002 millones y el complejo maíz hasta US$369 millones”, indicó.

Las exportaciones previstas para 2028/2029Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Respecto del impacto fiscal, para 2028/29 se proyecta un impacto fiscal neto positivo de 609 millones de dólares, equivalente al 0,08% del PBI, “impulsado por las mejoras en la producción que compensan el impacto inicial de los DEX [esto es, una reducción de US$353 millones]”.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario fue más allá en su cálculo, con la mirada a 2035. Estimó que para ese año la cosecha total podría rondar los 172,3 millones de toneladas de granos, una mejora del 8% versus el escenario de retenciones y la brecha cambiaria existente en 2024. En este marco, el valor acumulado de la producción se ubicaría en 2025 en US$473.849 millones, lo que representaría una mejora de US$28.800 millones frente al escenario anterior.

“La combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria proyecta un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década”, dijo en su informe.

“La baja permanente de retenciones, oficializada por el presidente Javier Milei durante la última Exposición Rural, incluye reducciones en productos clave. Para el maíz y el sorgo, las alícuotas bajan del 12% al 9,5%, mientras que en trigo y cebada ese porcentaje ya se había anunciado, pero ahora pasa a ser definitivo. En el caso del complejo girasol, se establecen derechos del 5,5% para el grano y 4% para sus derivados. En soja, las nuevas alícuotas se fijan en 26% para el poroto y 24,5% para subproductos, en lugar del 33% y 31% previos”, recordó.

Javier Milei anunció la baja de las retenciones en la Exposición Rural de PalermoSTRINGER – AFP

Según la BCR, a la medida de Milei se sumó la unificación cambiaria producida en abril de este año, “que redujo a cero la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros”. Opinó que “esta mejora en el entorno macroeconómico y tributario incrementa la proporción del valor FOB que recibe el productor y mejora sus márgenes netos, incluso considerando que los costos de insumos también se encontraban valuados al tipo de cambio oficial”.

En cuanto a las exportaciones, la Bolsa rosarina prevé una suba en el volumen vendido al exterior. “De los 105,6 millones de toneladas previstas en el escenario base para 2034/35, se pasaría a 115,7 millones bajo el nuevo marco normativo, es decir, un 10% más”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

los senadores rechazaron los pliegos de Lijo y García Mansilla

Jue. 03.04.2025-16:24Quiénes son los oradores anotados en el Senado por los pliegos de Lijo y García-MansillaGuadalupe Tagliaferri inauguró la lista…

1 Lectura mínima
Nacionales

Adiós al algoritmo, hola a la curaduría

>LA NACION>Economía>Negocios2 de agosto de 202500:317 minutos de lectura'Durante años, la vara del éxito en redes sociales fue clara: volumen,…

10 Lectura mínima
Nacionales

qué cambia en las Elecciones 2025

La Legislatura bonaerense suspendió las PASO para Elecciones 2025, y los partidos políticos ya no tendrán elecciones internas abiertas para…

2 Lectura mínima
Nacionales

LOSPENATO: «mILEI HA DEFRAUDADO A LOS ARGENTINOS, YA TODOS SABEN QUE ESTÁ DETRÁS DEL RECHAZO A FICHA LIMPIA»

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?