• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Más de un millón de argentinos compraron dólares en junio: el monto fue casi 7% más que en mayo
Nacionales

Más de un millón de argentinos compraron dólares en junio: el monto fue casi 7% más que en mayo

Última actualización: 26 de julio de 2025 7:22 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Por tercer mes consecutivo, desde que se reabrió el mercado para la demanda minorista, poco más de 1 millón de argentinos compraron dólares: en junio lo hicieron por un total de US$2416 millones, un monto 18% y 6,8% superior al adquirido en la segunda quincena de abril y durante todo mayo, respectivamente, es decir, desde el fin del cepo.

Claro que, al mismo tiempo que se incrementó la demanda —en parte estimulada por el cobro del medio aguinaldo—, también aumentó la oferta por parte de individuos, ya que por segundo mes consecutivo más de medio millón de personas vendieron dólares.

Demanda minorista muy sostenidaCompumar

En junio, fueron 544.000 personas las que aportaron al mercado US$396 millones, algo más que los 524.000 que habían liquidado divisas en mayo y los 309.000 que volcaron US$111 millones al mercado en la segunda quincena de abril.

Los datos surgen del Balance Cambiario recientemente difundido por el Banco Central (BCRA), y confirman que, como también pudo verificarse en los meses previos, sólo alrededor del 20% de lo comprado alimentó los depósitos en cuentas bancarias.

De hecho, durante junio —el mes bajo análisis según los datos oficiales difundidos hoy—, los depósitos en dólares aumentaron en US$448 millones.

Es decir, alrededor de la mitad de los compradores se desprende en el mismo mes de los dólares que adquiere, ya sea para atender pagos o cancelar consumos.

Muchos compradores utiliza los dólares para la compra de bienes durables (como autos, motos o lotes inmobiliarios) o para invertirlos en instrumentos financierosSoledad Aznarez – La Nación

Por su parte, el resto de los compradores los utiliza para la compra de bienes durables (como autos, motos o lotes inmobiliarios), o para invertirlos en instrumentos financieros, como títulos de deuda de empresas (obligaciones negociables), que suelen colocarse con éxito y rinden entre un 6% y un 8,5% anual, lo que tienta a quienes buscan obtener rendimientos sin perder cobertura frente al tipo de cambio. También es probable que otros los guarden en cajas de seguridad o “debajo del colchón”.

Los datos confirman que la demanda minorista de divisas sigue sostenida, incluso en un contexto en el que el peso muestra menor erosión por la inflación.

También es probable que otros los guarden en cajas de seguridad o “debajo del colchón”Daniel Basualdo

“Creo que subestimaron el apetito por los dólares, bajo el supuesto de que sólo habría un traslado de la demanda que se canalizaba por los dólares financieros y el blue hacia la plaza oficial”, observó el economista Juan Manuel Truffa, de la Consultora Outlier, al notar que la demanda se mantiene firme por encima de los US$2000 millones mensuales y podría incluso incrementarse en los próximos meses, ya sea de cara a las elecciones o ante los gastos vacacionales que se avecinan.

En este sentido, no pasó desapercibido que la cuenta cambiaria de “Servicios” volvió a ser deficitaria, con un rojo de US$744 millones en junio. Si bien esta cifra fue 20,8% menor que los US$939 millones de mayo y 25% más baja que los US$978 millones de abril, duplicó el saldo negativo de US$376 millones registrado en junio de 2024.

Banderazo de hinchas de Boca en Miami: en junio hubo egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por US$863 millonesAlan Craig

Ese déficit se explicó por los egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta, por US$863 millones; Fletes y seguros (US$130 millones) y Otros servicios (US$119 millones). Estos fueron parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de “Servicios empresariales, profesionales y técnicos”, que totalizaron US$367 millones, según explicó el informe oficial.

Así, queda claro que el déficit turístico se mantuvo en los últimos tres meses siempre por encima de los US$850 millones.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Los viajes de Javier Milei: casi el 30% de lo gastado por el Estado en vuelos fue para ir a actos partidarios o recibir premios personales

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas: El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) realizó 13 viajes al exterior en los…

11 Lectura mínima
Nacionales

Entre denuncias de «trampa» y la amenaza de una nueva sesión para discutirlo, se eligen los diputados que investigarán a Milei en el caso $LIBRA

En medio de denuncias de "trampas", Diputados elige a los legisladores que integrarán la comisión de Diputados para investigar a…

6 Lectura mínima
Nacionales

El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria

El dólar se volvió a reacomodar hoy a la baja, por octava rueda consecutiva, en un contexto de mercado caracterizado…

6 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto se gana con el alquiler temporario a turistas

Luego de la derogación de la ley de alquileres, en diciembre de 2023, el mercado de alquileres de la Argentina…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?