• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Otra empresa internacional vende sus activos y ya aparecieron interesados
Nacionales

Otra empresa internacional vende sus activos y ya aparecieron interesados

Última actualización: 25 de julio de 2025 5:45 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La empresa francesa TotalEnergies está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1000 millones.

El CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación hoy durante una conferencia con inversores. “Hemos recibido algunas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina, con una propuesta sólida, además de otros dos activos que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos”, señaló.

TotalEnergies opera la plataforma offshore más austral del mundo, a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, a la altura de Río Grande, donde produce gasFabián Marelli

Según pudo saber LA NACION, al menos dos empresas superaron la ronda inicial de interés: YPF y Vista. Esta última, fundada por Miguel Galuccio, adquirió recientemente los activos de Petronas por US$1340 millones, lo que la posicionó como la segunda mayor productora del país a menos de 10 años desde su fundación.

Por La Escalonada y Rincón La Ceniza, las ofertas de compra podrían superar los US$800 millones. Actualmente, ambos yacimientos producen alrededor de 25.000 barriles diarios, pero su potencial de crecimiento es lo que genera valor. Además, Pouyanné indicó que hay otros dos activos en venta en el país, con los que TotalEnergies podría alcanzar un total de US$1000 millones por toda la operación.

La empresa había anunciado su intención de desprenderse de estos activos luego de observar el creciente interés de los operadores locales por expandirse en Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que realizó Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación inicial que había hecho la petrolera estadounidense.

La empresa fundada por Miguel Galuccio es la mayor productora independiente de Vaca Muerta, con una producción de 106.200 barriles diarios

La venta de estos activos no implica la salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una fuerte presencia en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de metros cúbicos (m³/día), equivalente al 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore (en el mar) en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.

En Tierra del Fuego, la firma opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos offshore Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de Las Yeguas.

“En el segmento upstream, además de nuestra participación en Bunga, Nigeria, hemos aprobado en las últimas semanas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina y por otros dos activos de exploración y producción, que generarán un flujo de caja global de US$1000 millones”, agregó Pouyanné.

YPF había competido también por adquirir los activos de ExxonMobil en el paisSoledad Aznarez – La Nación

La Secretaría de Energía informó esta semana que en junio la producción de hidrocarburos alcanzó niveles no registrados en más de dos décadas. En petróleo, se extrajeron 778.800 barriles diarios, la cifra más alta desde diciembre de 2001. En gas, la producción alcanzó los 158,8 millones de m³/día, el mayor volumen desde agosto de 2003.

Este incremento en la producción, sumado a una menor importación de gas, permitió que la Argentina alcanzara en el primer semestre el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años. “Con reglas claras, el país alcanzó los US$3761 millones, gracias al crecimiento del 10,8% en las exportaciones y a una caída del 23,6% en las importaciones”, destacó la cartera energética.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

VIDEO – GRAN BRETAÑA GANÓ LA GUERRA DE LAS MALVINAS GRACIAS A LA AYUDA DE CHILE

TESTIMONIO DEL OFICIAL DE INTELIGENCIA BRITÁNICO QUE ARMÓ LA OPERACIÓN.

Nacionales

Denunció a los narcos que venden droga a su hija y le prendieron fuego la casa

Una madre de barrio San Roque, de la ciudad de Córdoba, denunció la venta de drogas en su vecindario y…

1 Lectura mínima
Nacionales

Raul Jalil anunció una reforma constitucional en Catamarca para incluir el fin de las reelecciones indefinidas

Raul Jalil, el gobernador de Catamarca, anunció este jueves durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial que…

6 Lectura mínima
Nacionales

¿Quién puede hacerle frente a Milei? Claves para entender el «reset opositor»

Una encuesta exclusiva hecha para Newsweek Argentina por la consultora MIDE muestra que la gente no ve líderes que logren enfrentar a…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?