• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar oficial arrancó la semana sin cambios y el blue avanzó $20
Nacionales

El dólar oficial arrancó la semana sin cambios y el blue avanzó $20

Última actualización: 22 de julio de 2025 2:32 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

A pesar de que los dólares arrancaron la semana ligeramente al alza, la tendencia se revirtió pasado el mediodía. La calma llegó luego de que el Gobierno lanzara la semana pasada una licitación fuera de calendario para intentar absorber los pesos que quedaron dando vueltas tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), además de haber convalidado una suba de las tasas de interés para los instrumentos en pesos, con el objetivo de incentivar el carry trade.

En ese contexto, el dólar oficial cerró estable a $1300 en las pizarras del Banco Nación, a pesar de haber iniciado el día con una suba de $5. En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1298,50, según el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central (BCRA).

En cambio, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1274,95, equivalente a una caída de $10,20 con respecto al viernes pasado (-0,79%). Hasta este miércoles los exportadores tendrán tiempo para liquidar lo registrado bajo las Declaraciones de Venta al Exterior con retenciones más bajas, que llegaron a su fin el 30 de junio, pero con posibilidad de liquidar en los 15 días hábiles posteriores. Pasado ese plazo, analistas esperan que la oferta del agro se desacelere significativamente.

“En la última semana de liquidación elevada del agro, los exportadores de cereales vendieron poco más de US$200 millones por día la semana pasada. Resultaba llamativo que con la fuerte suba de las tasas de Lecap y las implícitas en Rofex en 32% de tasa nominal anual, el tipo de cambio no bajara ni un poco”, remarcó Fernando Marull, economista de FMyA.

Las presiones sobre el dolar arrancaron con julio Freepik

En cuanto a los tipos de cambio financieros, las cotizaciones también operaron con tendencia bajista. El dólar MEP retrocedió $11,54 y se vendió a $1281,33 (-0,9%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1289,78, unos $11,22 menos que el viernes (-0,9%).

La única suba del día se observó en el dólar blue. En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el billete informal se negoció a $1320, un alza de $15 frente al cierre previo (+1,15%). De todos modos, todavía está lejos de su récord nominal histórico, los $1500 que alcanzó un año atrás.

“Con el accionar de esta semana, el Gobierno dejó claro que su prioridad sigue siendo la desinflación de la economía, al menos hasta las elecciones. La estabilidad del tipo de cambio y tasas altas apuntan a sostener la opción del carry trade, que aliente el desarme de posiciones en dólares, o al menos que no lleve al desarme de posiciones en pesos. Una actividad más planchada por efecto de tasas reales que quedaron muy altas, es el costo a pagar», explicaron desde la consultora económica LCG.

En la primera rueda de la semana, la caución a un día superó la tasa del 50% nominal anual durante gran parte de la jornada. Para Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB), la curva en pesos mostró tasas reales “totalmente atractivas en todos sus tramos”, que fueron del 5% de tasa efectiva mensual en los plazos más cortos y tasas efectivas del 3% mensual para el tramo medio y largo.

“En el dólar MEP y CCL, se convalidó nuevamente el nivel de $1300 como techo por segunda vez. Luego de haber tocado ese nivel, volvió a niveles de $1285. Creemos que con este nivel de tasas y de tipo de cambio, se abre una nueva ventana para el carry. Sin embargo, la tasa de caución tan alta sería un obstáculo importante a solucionar para que el escenario sea más favorable», agregó.

El índice accionario S&P Merval arrancó la semana con una caída de 1,58% y cotizó en 2.042.465 unidades, equivalente a US$1611 al ajustar por el contado con liqui. En el panel de acciones líderes, las mayores bajas del día fueron para Ternium (-4%), Sociedad Comercial del Plata (-3,5%) y Pampa Energía (-2,6%).

La tendencia se replicó entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Telecom Argentina retrocedieron 2,1%, seguidos por Pampa Energía (-1,9%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,6%).

“Las acciones están débiles, pero buscan un piso. Por ahora, no hay un ‘trade electoral’ anticipándose a las elecciones de la provincia de Buenos Aires (el 7 de septiembre) ni las nacionales (el 26 de octubre)”, sumó Marull.

En el mercado de renta fija, los bonos soberanos argentinos en dólares operaron con algunas bajas. Los Bonares retroceden 0,47% (AL35D) y los Globales lo hacen hasta 0,61% (GD46D). El riesgo país cerró el viernes pasado en 759 puntos básicos, último dato disponible.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Lo que revela este hábito sobre su forma de ser, según la psicología

Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o para mantener…

3 Lectura mínima
Nacionales

Gobernadores del PJ aún presionan por Lijo, pero el bloque de UxP busca cerrar filas para bochar su pliego

La red de amistades que tejió el juez Ariel Lijo con diferentes sectores de la política es potente. Quizá a…

5 Lectura mínima
Nacionales

Baja el rendimiento de las billeteras virtuales desde agosto

Los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, también conocidos como money market, pagarán menos rendimientos a partir de agosto.…

6 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – PRENSA OBRERA Y ESTE TESTIMONIO CONTRA JAVIER MILEI, DE UNA MUJER BOLIVIANA EN EL ACTO FRENTE DE LA CASA DE CRISTINA KIRCHNER

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?