• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Invertirán US$380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta
Nacionales

Invertirán US$380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

Última actualización: 22 de julio de 2025 12:30 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El sistema de evacuación de petróleo continúa expandiéndose en Vaca Muerta, impulsado por el crecimiento de la producción no convencional. En ese contexto, la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) anunció una inversión de US$380 millones para la construcción de un nuevo ducto de 207 kilómetros, que conectará el norte de la cuenca neuquina, donde operan Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (la compañía provincial).

Estas cuatro productoras financiarán el 80% del proyecto, denominado Duplicar Norte, mientras que el 20% restante estará a cargo de Oldelval, principal operadora de oleoductos del país.

La compañía confirmó que solicitará su incorporación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el programa de beneficios fiscales y cambiarios creado por el Ministerio de Economía.

“Con una inversión estimada de US$380 millones, Duplicar Norte permitirá responder a la creciente demanda de transporte generada por la actividad en Vaca Muerta”, expresó Oldelval en un comunicado.

El nuevo ducto, de 26 pulgadas de diámetro, tendrá capacidad para transportar 220.000 barriles diarios de petróleoGentileza: Oldelval

El nuevo ducto, de 26 pulgadas de diámetro, tendrá capacidad para transportar 220.000 barriles diarios de petróleo y partirá desde la estación de bombeo de Puesto Hernández, en Neuquén, hasta la de Allen, en Río Negro.

Desde allí, el crudo se podrá transportar a través de dos rutas: una hacia Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca -operada por Oldelval-, y otra en desarrollo que se conectará con Punta Colorada, en Río Negro, a través del sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

El proyecto avanzará bajo un esquema ship or pay (envío o pago garantizado) con cuatro cargadores principales. La puesta en marcha parcial está prevista para fines de 2026, y la habilitación definitiva, para el primer trimestre de 2027.

“Con Duplicar Norte, los desarrollos del Hub Norte de la Cuenca Neuquina contarán con capacidad de transporte suficiente para desplegar todo su potencial. Este nuevo ducto se integrará al sistema troncal y fortalecerá la infraestructura de evacuación, permitiendo acompañar el crecimiento de la producción con eficiencia y previsibilidad”, afirmaron desde Oldelval.

La compañía confirmó que solicitará su incorporación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)Gentileza: Oldelval

Días atrás, las principales compañías petroleras también confirmaron que obtuvieron financiamiento por US$2000 millones para avanzar con el VMOS, que prevé la construcción de un oleoducto de 440 kilómetros, con tubos de 30 pulgadas, playas de almacenamiento y una terminal portuaria en la costa rionegrina.

El costo total del proyecto asciende a US$3000 millones y es liderado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell y Tecpetrol, que se sumó recientemente a la sociedad.

La entrada en operación está prevista para fines de 2026, con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, que se incrementará progresivamente hasta alcanzar un máximo de 550.000 barriles diarios en 2027.

La ventaja de construir el puerto de exportación en Río Negro es que, por la profundidad de las aguas, podrán llegar los buques grandes llamados VLCC (Very Large Crude Carrier), que transportan alrededor de 2 millones de barriles. Esto hace más competitiva la exportación, ya que baja el costo del flete en un dólar a entre US$2 y US$3 por barril. A grandes escalas, son US$2 millones de ahorro por buque, y además le abre nuevos mercados de venta a la Argentina.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

la buena noticia que trae el parte médico tras la nueva operación al fotógrafo herido en la marcha de jubilados

Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue…

4 Lectura mínima
Nacionales

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-patricia-bullrich-presenta-ley-antibarras-agravar-penas-responsabilizar-dirigentes-clubes_0_5yuqJnPxh7.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-patricia-bullrich-presenta-ley-antibarras-agravar-penas-responsabilizar-dirigentes-clubes_0_5yuqJnPxh7.html

0 Lectura mínima
Nacionales

La pelea con Cristina complica a Kicillof, que no tiene los votos para suspender las PASO en la Provincia

Después de la fractura que expuso el PJ con el anuncio del desdoblamiento electoral que concretó Axel Kicillof en la…

6 Lectura mínima
Nacionales

Milei prepara un acto por Malvinas en la Plaza San Martín, por ahora sin Victoria Villaruel

Presidencia de la Nación prepara un acto para Javier Milei de cara al próximo miércoles 2 de abril ante el…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?