• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Aunque los gestos son bienvenidos, se requiere pasar a la acción
Nacionales

Aunque los gestos son bienvenidos, se requiere pasar a la acción

Última actualización: 19 de julio de 2025 8:36 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Un gesto de empatía o de respaldo frente a una situación difícil es siempre bienvenido, pero si no aparece un acto concreto coherente con esa actitud, la situación cambia.

Esa es la principal conclusión que se puede obtener de la visita del presidente Javier Milei y su hermana Karina al predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para reunirse el martes pasado con los presidentes de la Mesa de Enlace.

Tras una gestión del dueño de casa, Nicolás Pino, el Presidente aceptó reunirse con los dirigentes rurales y escucharlos durante casi dos horas. Según cuentan los observadores políticos, Milei no es afecto a las reuniones de carácter protocolar o sectoriales: prefiere dedicarse a resolver los problemas de la macroeconomía. Que haya sido el campo uno de los primeros sectores con los que se sentó en una mesa, no deja de ser un reconocimiento a la importancia que se le da en la consideración oficial.

Horas después del encuentro, los dirigentes rurales que habían llegado con pocas expectativas de ser escuchados si se extendían en los planteos, reconocieron que el Presidente les prestó atención.

Claro, la respuesta no fue la que ellos esperaban, particularmente por la posibilidad de obtener una baja de los Derechos de Exportación (DEX) que el 1° de de este mes volvieron a los niveles de fin de enero pasado para los granos gruesos y derivados. Milei dijo que los DEX están entre los primeros tributos a bajar apenas se mejore la condición fiscal del país. Tampoco se comprometió a una fecha.

A menos que el próximo sábado vaya con una sorpresa al acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo, la respuesta del Presidente desencadena un conjunto de decisiones en las empresas agropecuarias más allá de la valoración que se haga sobre la orientación del Gobierno. De cara a la campaña de granos gruesos, el escenario de números en rojo o ajustados para la mayoría de los planteos, particularmente en campo alquilado, impulsará a adoptar una estrategia defensiva y a mitigar los eventuales riesgos.

MaízShutterstock – Shutterstock

Los analistas del mercado de granos no vislumbran un escenario alcista para los próximos meses. El clima en los Estados Unidos se muestra favorable para el desarrollo de los cultivos. A menos que haya un “cisne negro”, no parece que vaya a haber sorpresas.

De allí la preocupación que comenzó a tomar voz pública en la producción. Anteayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) organizó en 9 de julio una reunión ampliada de ruralistas y productores. Fue el primer encuentro de una serie que ocurrirá en otras localidades. En una declaración que difundieron luego del encuentro reconocieron los “esfuerzos del gobierno nacional orientados a ordenar la macroeconomía”, pero no son “suficientes para recuperar la rentabilidad y alentar la inversión”, expresaron y añadieron: “El sector agropecuario viene acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que se traduzca efectivamente en crecimiento de producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es imprescindible avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones”. En alusión al encuentro del martes pasado, advirtieron: “Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan porque estos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias”. La Federación Agraria Argentina (FAA) también realizará reuniones zonales con los federados para evaluar la situación de los productores. Por el momento no se habla de protestas, pero sí se expresa el malestar.

En ese contexto, el Gobierno corre el riesgo de que los dólares que ingresen en el país en los próximos años por las exportaciones agroindustriales sean cada vez menos. Aunque las exportaciones de energía vienen en alza, todavía no se equiparan con las del agro.

En algún punto, el mercado “arbitra”. Si el Estado no resigna sus ingresos, si el valor de los alquileres no cambia, los costos no bajan y los precios no suben, al final del día, la producción se resentirá. Apenas puede jugar en favor de un escenario crítico la variable climática. Para los granos finos, en promedio, es favorable, y el perfil de los suelos ha mejorado con las lluvias de otoño. Sin embargo, hay zonas críticas del centro oeste bonaerense donde, además, padecen las deficiencias notorias en la infraestructura.

Además de los gestos se requieren decisiones que vayan en la misma dirección.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Mendoza tuvo superávit fiscal en sólo 8 de los últimos 20 años

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Mendoza se encuentra en la mitad de tabla entre las provincias con mejor…

4 Lectura mínima
Nacionales

5 de noviembre de 2024

En medio de la discusión por la reasignación de fondos para la Secretaría de Inteligencia de Estado, Eduardo Duhalde contó que…

3 Lectura mínima
Nacionales

La polémica respuesta de Javier Milei a Fantino sobre la posible suba de precios tras el fin del cepo al dólar

El presidente Javier Milei se refirió a una posible suba de precios tras la eliminación del cepo al dólar y…

4 Lectura mínima
Nacionales

Cambio en el FMI: se va Gita Gopinath, la número dos del organismo

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este lunes la salida del organismo de su…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?