• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El gobierno volvió a lograr superávit fiscal en junio
Nacionales

El gobierno volvió a lograr superávit fiscal en junio

Última actualización: 17 de julio de 2025 3:42 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de la disputa por fondos con los gobernadores, el Gobierno volvió a tener superávit en junio. El saldo primario fue de $790.533 millones, mientras que el financiero ascendió a $551.234 millones. Todo en un mes en el que se registraron pagos de intereses netos de tenencias intrasector público por $239.299 millones.

De esta manera, el Gobierno logró alcanzar superávit fiscal en 17 de los últimos 18 meses. El dato fue informado hoy por el Ministerio de Economía, a través de un comunicado, en el que también indicó que en los primeros seis meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 0,9% del producto bruto interno (PBI) y un superávit financiero de 0,4% del PBI.

Según se explicó desde la cartera que conduce Luis Caputo, la consolidación del equilibrio fiscal “ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario”.

Entre estas medidas se destacan, según el Palacio de Hacienda, la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (en junio de 2024 se habían recaudado $780.042 millones), la eliminación de derechos de exportación para economías regionales, y la baja transitoria para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el decreto 38/2025.

También se incluyó entre estas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario a la derogación a partir de marzo de 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias, y la reducción de aranceles de importación e impuestos internos para distintos productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo.

Asimismo, Economía agregó: “Adicional a estas medidas, los ingresos tributarios en junio se vieron afectados por la modificación en el régimen de anticipos, que disminuyó la alícuota del primer anticipo de Ganancias de las Sociedades que tienen cierre en diciembre en comparación con la que se aplicaba en el año anterior (pasó de 25% a 11,11%)”.

El Presidente, Javier Milei, celebró el dato en su cuenta de la red social X. Escribió “ANCLA FISCAL”, en referencia a lo que poco antes había posteado Caputo en la misma red social y que decía: “IMPORTANTE: En junio de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones. En el mes se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $239.299 millones. En los primeros seis meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 0,9% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB”.

Según el director del Iaraf, Nadin Argañaraz, del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero de junio, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual positiva de 1,5%. “Esto obedece a que los ingresos tributarios subieron en términos reales un 1,9% interanual y al descenso de los ingresos no tributarios de 3% real interanual”, dijo.

El gasto primario, por su parte, registró una leve suba real interanual del 0,6%, agregó el informe del Iaraf enviado a los medios.

Durante los primeros seis meses del año, según indicó Argañaraz, los ingresos totales descendieron un 1,7% real interanual, mientras que el gasto primario creció un 4,6% real interanual.

“Como resultado de la ejecución presupuestaria del sector público nacional no financiero de junio, el superávit primario acumulado sería equivalente a 0,9% del PBI. El superávit fiscal, por su parte, sería equivalente a 0,4% del PBI. Los intereses pagados equivalieron a 0,5% del PBI. Se habría registrado una baja con relación al acumulado a junio de 2024, del orden de 0,07 puntos porcentuales del PBI”, se precisó.

Según también el análisis del Iaraf, en junio se aprecia que 8 de los 16 componentes del gasto tuvieron incrementos interanuales en términos reales. Los que más subieron fueron transferencias de capital a provincias (+271,5%), transferencias corrientes a provincias (+136,5%) y transferencias a universidades (+64,7%).

Resulta importante destacar el incremento del 6,6% del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, que participa en el 52,8% del gasto primario. Por otro lado, los tres gastos que más cayeron fueron: subsidios a otras funciones (-94%), inversión real directa (-38,2%) y programas sociales (-31,6%).

En tanto, un análisis de la consultora LCG destacó: “En un mes donde el impacto del pago de aguinaldos a empleados públicos y jubilados usualmente deteriora el resultado fiscal, las cuentas públicas volvieron a cerrar con superávit primario”.

El trabajo de LCG subraya que los ingresos volvieron a crecer (+2% a/a real), “después del desplome de mayo y traccionados por la recaudación de Derechos de Exportación e Importación”, en tanto que “el gasto primario subió apenas 1% anual real contra un año atrás”.

Al poner la lupa sobre el interior del gasto, LCG observó que sólo pocos rubros crecieron más o cayeron menos de lo que lo venían haciendo los meses previos. “Entre ellos, los giros a Universidades (+65% a/a real en junio contra 7% a/a promedio en los 5 meses previos) y Subsidios corrientes, que pasaron de caer al 50% anual real en mayo, a un 29% el último mes”, se detalló.

Noticia en desarrollo


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Milei’s mirror: Ireland or Nigeria?

President Javier Milei tells anyone who asks him that he wants Argentina to be like Ireland in 45 years time.…

6 Lectura mínima
Nacionales

La salida de turistas en junio fue la mayor para ese mes en diez años

El número de argentinos que hacen turismo en el exterior –aprovechando el tipo de cambio favorable- siguió en junio la…

8 Lectura mínima
Nacionales

La religión y la espiritualidad según una IA que es parte de ChatGPT

Tener a Jesús al alcance de la mano. Literalmente. En el celular o la computadora. Todos los días y a…

10 Lectura mínima
Nacionales

“No ando con un librito para ver qué tengo que decir”

Ricardo Caruso Lombardi, principal candidato a legislador porteño por el MID, protagonizó un fuerte cruce con Mila Zurbriggen, quien encabeza…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?