• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Rebotó el consumo de carne vacuna y volvió a un buen nivel
Nacionales

Rebotó el consumo de carne vacuna y volvió a un buen nivel

Última actualización: 17 de julio de 2025 11:38 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El consumo de carne vacuna por habitante registró un aumento del 5,2% en los últimos doce meses, a un equivalente de 50,1 kilos/año. En tanto, la recuperación fue del 11,8% en el primer semestre de 2025 si en este caso se considera el consumo aparente, esto es al tener en cuenta una mayor producción y, en paralelo, menor exportación.

Así se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). El consumo interno dio un salto significativo con una demanda externa más débil. Pero, además, influyó el factor de precios sin grandes sobresaltos estos meses.

“En el primer semestre del año la producción de carne vacuna fue equivalente a 1,518 millones de toneladas res con hueso, superando en 1,8% el total producido en el mismo período de 2024. En términos absolutos se produjeron 26.300 toneladas res con hueso más”, indicó. Según el reporte, por su parte las exportaciones de carne vacuna cayeron 21,1% contra enero-junio de 2024, con 360.700 toneladas res con hueso.

Explicó: “En consecuencia, al combinar la mayor producción obtenida por la industria con una menor demanda externa, se obtiene un mayor consumo aparente de carne vacuna. Dicho de otra manera, el consumo interno habría llegado a 1,158 millones de t r/c/h, resultando 11,8% superior al de enero-junio de 2024″.

En este contexto, según Ciccra, si se toma en cuenta el consumo de carne vacuna por habitante de los últimos doce meses, este se ubicó en 50,1 kilos/año en junio último. Significó una mejora de 5,2% o 2,5 kilos extra.

Para Miguel Schiariti, presidente de la entidad, en este caso jugaron la caída de las exportaciones, el aumento de la producción de carne por aumento de la faena y el peso de la res, además del menor ritmo de aumento del precio de la carne, si bien registró incrementos.

Según señaló Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, hay varios factores que juegan en este caso

En tanto, para Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero, en el primer semestre de 2025 se registró un consumo de 49 kilos por habitante, contra 44 kilos del mismo semestre del año pasado. “Es decir, hay una recuperación en términos de kilos por habitante de 5 kilos sobre 44. Es más del 10%. Se ha exportado menos y ahí está el concepto que, de alguna manera, utiliza Ciccra para justificar el mayor consumo. Pero, es un tema matemático”, advirtió.

El experto dijo que el consumo se mantuvo muy firme y, junto a eso, los precios del ganado destinado al mercado interno —sobre todo los livianos— “mantuvieron niveles por encima de la inflación, fundamentalmente porque ha habido una importante recuperación del salario, y eso sale de los datos oficiales”.

Según el análisis de Tonelli, en lo que va del primer semestre hubo tres meses en los que el dólar estuvo atrasado, al menos hasta abril. Además, los precios internacionales recién empezaron a recuperarse con fuerza a partir de mediados de abril. “Eso hizo que los exportadores, durante casi los primeros cuatro meses, fueran mucho más cautos en el volumen exportado. En mayo y junio las exportaciones han vuelto a recuperar ritmo“, señaló.

En rigor, señaló, las razones que impactaron, fueron un efecto de “los primeros cuatro meses de bajos valores internacionales y dólar atrasado (ya recuperados en mayo y junio), y la recuperación del poder adquisitivo del consumo”.

Victor Tonelli, consultor ganaderofabian-malavolta-16567

Según el experto, el kilo de carne vacuna en junio 2024 tenía un valor al consumidor de $7535, mientras que este año ese valor rondó en $11.964. El año pasado, el consumo era de 44 kilos por persona, mientras que este año llegó a 49 kilos per cápita. Esto significó una variación de 11,36%.

En tanto, según Ciccra, los precios minoristas de la carne vacuna se mantuvieron relativamente estables en junio. Los cortes vacunos subieron en promedio 1,2%, con el asado sin variaciones, y aumentos moderados en paleta (2,4%), carne picada (1,9%), cuadril (1,2%) y nalga (0,6%). En tanto, el pollo bajó 0,7%.

Los precios minoristas de la carne vacuna se mantuvieron relativamente estables en junioShutterstock

Como se dijo, el informe de Ciccra reflejó que, en medio de un contexto económico aún incierto, el sector cárnico logró sostener su producción y fortalecer su presencia en el mercado interno, aunque continúa enfrentando desafíos en el plano internacional.

En cuanto al reporte de baja de las exportaciones del primer semestre, la caída se debió, principalmente, a una menor demanda de China, que no logró ser compensada por el incremento de ventas a Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.

Por su parte, el precio promedio de exportación mejoró notablemente: en mayo alcanzó los 6450 dólares por tonelada peso producto, 40% más que un año antes. Gracias a esta mejora de precios, la facturación en los primeros cinco meses del año ascendió a 1181,8 millones de dólares, un 5,6% más que en igual período de 2024, pese a venderse menos volumen.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

GENERAL LAS HERAS.- Pasaron casi seis años desde aquella madrugada helada de julio en que un incendio consumió por completo…

8 Lectura mínima
Nacionales

EL CAMPEÓN OLÍMPICO DE LANZAMIENTO DE BOLSOS LLENOS DE DOLARES, SE ENTREGÓ EN BS. AS.

El país está desconcertado. José López, reapareció esta semana en el Aeropuerto de Río Gallegos rumbo a Buenos Aires, y…

3 Lectura mínima
Nacionales

El golfo con increíbles “condiciones de protección” donde ya se hacen 500 hectáreas de olivos

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La provincia de Río Negro tiene unas 500 hectáreas de olivos, concentradas en la zona de…

7 Lectura mínima
Nacionales

miramar. un rayo cayó sobre una casa y la hizo explotar

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?