• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Lula no renuncia a negociar, pero acelera las represalias tras el tarifazo de Trump
Mundo

Lula no renuncia a negociar, pero acelera las represalias tras el tarifazo de Trump

Última actualización: 11 de julio de 2025 4:05 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


BRASILIA.- El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó este jueves a evaluar un abanico de medidas para responder al arancel del 50% impuesto por Donald Trump a productos brasileños, una decisión que agitó al mercado y desató un cruce de acusaciones entre el oficialismo y la oposición bolsonarista.

“Primero vamos a intentar negociar, pero si no hay negociación, la Ley de Reciprocidad Económica será puesta en práctica: si él (Trump) nos cobra 50%, nosotros vamos a cobrar 50%”, advirtió Lula. “Tenemos varios caminos. Podemos llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), proponer investigaciones internacionales, pedir explicaciones”, amplió el mandatario, en una entrevista con TV Récord.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asiste a un evento en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, Brasil, el miércoles 9 de julio de 2025Eraldo Peres – AP

En un comunicado oficial divulgado el miércoles por la noche, Lula ya había prometido responder en base a la Ley de Reciprocidad Económica, sancionada por el Congreso en abril con apoyo del oficialismo y la oposición, que habilita al Ejecutivo a tomar contramedidas frente a decisiones que afecten intereses comerciales de Brasil en el exterior.

Trump justificó el miércoles el tarifazo en una carta dirigida a Lula, en la que acusó a las autoridades brasileñas de llevar a cabo una supuesta persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado en la corte suprema por intento de golpe de Estado.

Lula criticó duramente al líder opositor y a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien reside en Estados Unidos desde comienzos de año y se ha dedicado, según él mismo, a promover ante la administración republicana sanciones contra Brasil.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derecha, junto Jair Bolsonaro, el 7 de marzo de 2020Alex Brandon – AP

“El expresidente debe asumir su responsabilidad. Fue su hijo quien fue allá a influenciar a Trump, que ahora intenta interferir en un proceso que está en manos de la Justicia brasileña. Acá, la decisión judicial se cumple”, subrayó Lula.

El presidente brasileño también acusó a Trump de defender el arancel en la misiva divulgada el miércoles con “mentiras” sobre la balanza comercial bilateral, superavitaria para Estados Unidos desde 2009, y lo criticó por intentar intervenir en asuntos internos. “Trump no puede pensar que fue electo para ser el sheriff del mundo. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos, pero acá quienes mandamos somos nosotros, los brasileños”, afirmó.

El presidente estadounidense Donald Trump, centro, habla en una reunión del gabinete en la Casa Blanca, el martes 8 de julio de 2025, en WashingtonEvan Vucci – AP

Mientras tanto, el gobierno trabajaba en la conformación de un grupo de trabajo con funcionarios de distintos ministerios y representantes del sector privado para definir los próximos pasos, según pudo saber LA NACION de una alta fuente del Palacio del Planalto.

Por el momento, la posición oficial es no anunciar represalias antes de que el arancel entre en vigor -previsto para el 1º de agosto- con el objetivo de evitar una escalada diplomática y comercial innecesaria.

El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, liderado por el vicepresidente Geraldo Alckmin, ya tiene mapeadas varias alternativas para responder si no se logra revertir la decisión de Trump. Entre ellas, aparecen el aumento de aranceles a productos estadounidenses, la suspensión de patentes en áreas sensibles como medicamentos y semillas agrícolas, y la elevación de impuestos sobre películas, libros y otros servicios vinculados a los derechos de autor.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, cuestionó la decisión de Trump y aseguró que no tiene fundamentos económicos. “No hay racionalidad en lo que fue decidido. Todos saben que Estados Unidos actúa de manera arbitraria con América Latina y con Brasil también”, dijo en una entrevista con un canal local de Itararé, San Pablo.

El vicepresidente de Brasil y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, conversa con el ministro de Economía, Fernando HaddadEraldo Peres – AP

Haddad destacó que, desde 2009, Brasil acumula un déficit de más de 400.000 millones de dólares en su comercio de bienes y servicios con Estados Unidos, lo que desmentiría la supuesta necesidad de represalias. También culpó a la familia Bolsonaro por haber contribuido a la medida y criticó al gobernador paulista, Tarcísio de Freitas, quien responsabilizó al gobierno de Lula por la reacción de Trump.

En tanto, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil mostró su preocupación y sorpresa por la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños e instó a intensificar las negociaciones con la Casa Blanca para evitar el impacto en la economía del país.

“No existe ningún hecho económico que justifique una medida de esta magnitud, como elevar los aranceles a Brasil desde el mínimo hasta el máximo. El impacto de estos aranceles podría ser grave para nuestra industria, que está estrechamente interconectada con el sistema de producción estadounidense”, afirmó el presidente de la CNI, Ricardo Alban, en un comunicado de la patronal empresarial.

En los mercados, el real llegó a acumular el jueves una depreciación de más del 3% frente al dólar desde el anuncio del arancel, en un movimiento similar al que registró la Bolsa de San Pablo, cuyo principal índice, el Ibovespa, moderó las pérdidas hacia el cierre. Las acciones más golpeadas fueron las de Embraer, el fabricante brasileño de aviones, que llegó a caer un 8% en la jornada.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla en una conferencia de prensa durante la XVII Cumbre del BRICS[e]LUCIO TAVORA – XinHua

El gobierno de Lula también comenzó a capitalizar políticamente el conflicto con una campaña en redes sociales bajo el lema “Respeta a Brasil”, reforzando la idea de que el país es soberano y no acepta ser tutelado por ninguna potencia. El mensaje fue una clara respuesta a las críticas de Trump contra el Supremo Tribunal Federal (STF) por el juicio contra Bolsonaro.

Varios ministros reforzaron esta narrativa. La jefa de relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, acusó al bolsonarismo de poner intereses personales por encima de los nacionales: “Estamos frente al mayor ataque hecho a Brasil en tiempos de paz, que busca afectar no solo nuestra economía, sino también nuestra soberanía y democracia”.

Por su parte, Eduardo Bolsonaro calificó el arancel como la “Tarifa-Moraes”, en alusión al juez Alexandre de Moraes, relator del caso sobre el intento de golpe. “Jair Bolsonaro no puede resolver la ‘Tarifa-Moraes’. Poner presión sobre él no ayudará a resolver el conflicto”, escribió en un posteo en X.

“El que puede empezar a resolver el problema es Moraes, con su lapicera. O dejando de mandar a la policía federal a la casa de parlamentarios y sus familiares”, añadió. El hijo del expresidente incluso pidió a sus seguidores que agradezcan a Trump por la imposición del arancel del 50%.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

las medidas que decepcionaron a los mercados y arrastraron al real a un piso hitórico

El real brasileño cayó a un mínimo histórico este jueves y las acciones registraron su mayor caída desde principios de…

7 Lectura mínima
Mundo

El ciclón Garance impacta a la isla francesa de La Reunión: tres muertos e inundaciones históricas

SAINT DENIS.- Hay alerta máxima y orden de confinamiento a toda la población en la isla francesa de La Reunión,…

4 Lectura mínima
Mundo

Al menos 15 muertos en una estampida en un peregrinaje masivo en India

Al menos 15 personas murieron en una estampida en Prayagraj, una ciudad en el norte de la India donde se…

2 Lectura mínima
Mundo

Documentos confidenciales, incluidos planos de la Casa Blanca, compartidos indebidamente con miles de personas

WASHINGTON.- Funcionarios gubernamentales tanto de Joe Biden como de Donald Trump compartieron indebidamente documentos confidenciales con miles de trabajadores federales,…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?