• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El inquietante mensaje que Trump le envió a todos sus socios con la amenaza sin precedente a Brasil
Mundo

El inquietante mensaje que Trump le envió a todos sus socios con la amenaza sin precedente a Brasil

Última actualización: 10 de julio de 2025 7:56 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- Donald Trump eligió repetir como un calco el formato de inicio de 21 de sus misivas tarifarias que empezó a enviar desde el lunes pasado a líderes de todo el mundo. “Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que Estados Unidos acordó seguir trabajando con Japón, a pesar de tener un déficit comercial significativo con su gran país”, fue el primer despacho. Fórmula repetida, salvo por el nombre del destinatario, su dirección y, lo más importante, el nuevo impuesto que se aplicarán a sus exportadores a partir del 1° de agosto.

Así fue hasta que el miércoles llegó la explosiva carta dirigida a “su excelencia” Luiz Inacio Lula da Silva, que desató una guerra abierta entre Estados Unidos y Brasil. El primer párrafo nada tenía que ver con las diferencias comerciales con el gigante latinoamericano.

“Conocí y traté con Jair Bolsonaro, y lo respetaba mucho […]. La forma en la que Brasil trató al expresidente, un líder altamente respetado en todo el mundo durante su mandato, incluido por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar inmediatamente”, escribió Trump sobre el proceso que enfrenta el líder ultraderechista por la trama que desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023 a los edificios de los tres poderes en Brasilia.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una conferencia de prensa en la cumbre de los Brics en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025.PABLO PORCIUNCULA – AFP

La carta a Lula, que desarrolló otras motivaciones detrás de la elevada tarifa de 50% a los productos brasileños, fue una muestra en su máxima expresión de que la política, los aliados y las relaciones personales a Trump le importan tanto o más que cualquier situación comercial que según él perjudique a Estados Unidos.

Bolsonaro, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo electoral del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en 2022. El mes pasado, el Supremo Tribunal Federal (STF) concluyó la fase de instrucción del proceso, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos. ¿Logrará la presión de Trump modificar de alguna forma el curso de la causa? Suena difícil.

Stephen Olson, profesor visitante del Instituto ISEAS-Yusof Ishak y exnegociador comercial estadounidense, remarcó que es un hecho sin precedentes que la Casa Blanca imponga un arancel a un país extranjero para influir sobre un procedimiento judicial contra un dirigente político.

“Señala a los socios comerciales de Washington que todos y cada uno de los asuntos que llamen la atención de Trump podrían convertirse en una parte problemática de la agenda comercial”, advirtió Olson a la agencia Bloomberg. “También plantea dudas sobre si las negociaciones arancelarias recíprocas llegarán a resolver realmente algo”, añadió, mientras en Wall Street persiste el escepticismo sobre los planes futuros de Trump respecto a los aranceles.

Donald Trump y Jair Bolsonaro, en un almuerzo en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, el 7 de marzo de 2020.Alex Brandon – AP

Incluso, respecto a Brasil, la primera potencia global tuvo un superávit comercial de 650 millones de dólares en los tres primeros meses del año, y de 7400 millones en 2024, según datos de la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en ingles).

También Lula afirmó que las estadísticas “demuestran un superávit para Estados Unidos de 410.000 millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años”, lo cual refuerza el carácter más político que económico del anuncio de Trump. “Nuestra relación, desafortunadamente, ha sido lejos de ser recíproca”, dijo sin embargo el presidente norteamericano.

La amenaza a Brasil -a la que Lula anticipó que responderá con reciprocidad– también dejó la sensación en el aire de que incluso si los gobiernos llegaran a acuerdos con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1° de agosto, todavía podrían enfrentarse a una escalada arancelaria después por razones extracomerciales.

“Mientras que las cartas de aranceles recíprocos que Trump ha enviado esta semana fueron en gran medida ignoradas por los mercados, el tratamiento a Brasil causó un shock”, dijo William Jackson, de Capital Economics, respecto a la reacción bursátil. En Brasil, el dólar registró una suba de 0,7% y la Bolsa, una caída de medio punto.

Economistas de JPMorgan señalaron en una nota a clientes el miércoles, titulada “Otro día, otro paso más cerca del Día de la Liberación”, que la amenaza arancelaria del 50% sobre los productos brasileños era “de lo más sorprendente”.

“Es posible que estos aranceles nunca se implementen, como algunos en el mercado están esperando”, indicaron los economistas, en referencia a las últimas amenazas de Trump a través de 22 cartas.

En su misiva a Lula, archienemigo de Bolsonaro, Trump no solo apuntó a la situación judicial del líder ultraderechista -un “amigo” al que ha recibido en su resort Mar-a-Lago, en Florida- para justificar los gravámenes, sino también a acciones legales en Brasil contra empresas tecnológicas norteamericanas.

Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca.Evan Vucci – AP

Trump objetó la multa del STF a empresas de redes sociales, al afirmar que el bloqueo temporal el año pasado equivalía a “órdenes de censura secretas e ilegales”, y afirmó que Brasil “atacó las elecciones libres” y “los derechos fundamentales de libertad de expresión de los norteamericanos”.

Entre las compañías multadas estuvo X, que no fue mencionada en la carta de Trump, propiedad de Elon Musk, el multimillonario sudafricano que hasta hace poco dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), encargada de los recortes federales de Trump. Ambos magnates se trenzaron luego en una explosiva pelea pública.

Trump anticipó que dio directivas al representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, para iniciar una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que se aplica a países con prácticas comerciales que se consideran injustas para las empresas de Estados Unidos. No es un amenaza menor: podría derivar en gravámenes adicionales además del 50% anunciado ayer.

“En Brasil, la libertad de expresión no se confunde con agresión o comportamiento violento”, respondió Lula a las acusaciones de Trump. ”Para operar en nuestro país, toda empresa, local o extranjera, debe someterse a la legislación brasileña”.

La administración de Trump se metió de lleno en una disputa con el STF por las medidas del juez Alexandre de Moraes para terminar con lo que él considera un discurso de odio de la extrema derecha brasileña, tanto en su país como en Estados Unidos.

El juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, en Brasilia, el lunes 9 de junio de 2025.Luis Nova – AP

El año pasado, Musk calificó a Moraes de “dictador” después de que el juez bloqueara su plataforma X durante más de un mes en Brasil. La compañía de medios de Trump, matriz de su red Truth Social, y la plataforma de intercambio de videos Rumble también demandaron a Moraes a principios de este año, al acusarlo de censurar ilegalmente el discurso político en las redes sociales en Estados Unidos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La reacción de la primera ministra de Dinamarca después de hablar con Trump sobre el futuro de Groenlandia

COPENHAGUE.- La situación sigue siendo “seria”, consideró la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras una llamada telefónica con el…

4 Lectura mínima
Mundo

Alertan que Rusia usa “a gran escala” armas químicas prohibidas en su guerra contra Ucrania

LA HAYA.- Servicios de inteligencia de Alemania y Holanda alertaron el viernes que reunieron evidencias de “uso generalizado” de armas…

7 Lectura mínima
Mundo

Francia nombra un gobierno de derecha y logra sortear la crisis que amenazaba a Emmanuel Macron

Después de meses de espera, hubo fumata blanca. "Habemus gobierno” en Francia. Un Ejecutivo de derecha, con desconocidos mayoritariamente y…

4 Lectura mínima
Mundo

Elon Musk pronto podría tener su propia ciudad en Texas

Los empleados de SpaceX presentaron una petición formal para crear la ciudad de Starbase. Su primer alcalde sería un responsable…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?