• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno desembolsó US$4200 millones para el pago de deuda
Nacionales

El Gobierno desembolsó US$4200 millones para el pago de deuda

Última actualización: 10 de julio de 2025 12:36 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Llegó la fecha de pago semestral para los bonos soberanos de deuda. En el Día de la Independencia, el Tesoro tuvo que enfrentar un desembolso por US$4225 millones para cumplir con el vencimiento de capital e intereses de los títulos Bonares -emitidos bajo ley argentina- y los Globales -se rigen por ley extranjera-, luego de la reestructuración que encaró el exministro de Economía, Martín Guzmán, en 2020.

“En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente Javier Milei. TMAP [’Todo Marcha de Acuerdo al Plan’]. Viva la Patria”, publicó esta mañana el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

En detalle, casi todo el dinero fue para pagar los vencimientos de los títulos que vencen en 2030. El Gobierno tuvo que desembolsar US$1090 millones por el vencimiento del Bonar 2030 (AL30) y otros US$1132 millones por el Global 2030 (GD30), los cuales devolvían US$8 de capital por cada 100 títulos a sus tenedores.

Estos pagos ya tuvieron su impacto en las reservas del Banco Central (BCRA). En vistas del feriado, ayer el Gobierno ya había girado al exterior unos US$2600 millones para el pago del vencimiento de los Globales, lo que provocó que las reservas brutas cerraran la jornada en los US$39.168 millones. Lo restante, se pagará el jueves 10 de julio, el primer día hábil tras la fecha límite de pago.

“El pago original era de US$4345 millones. Pero el 18 de junio le compramos al Banco Central AL30 y GD30 por US$1465 millones de valor nominal, lo que hizo que el pago de hoy se reduzca en US$122 millones”, dijeron a LA NACIÓN fuentes de Economía.

A pesar de que las reservas netas siguen en terreno negativo en torno a los US$4735 millones, de acuerdo con estimaciones de la consultora LCG, el mercado respondió a la noticia de manera positiva. Luego de una racha negativa para las acciones, ayer las compañías del sector financiero y energético cerraron la rueda con alzas de hasta 10%.

“Este martes 8 de julio cortaron cupón los bonos argentinos, los AL30 y GD35, que tenían fecha de pago para hoy. Más allá de que se había anunciado días antes de que se iban a pagar, el día en que efectivamente se hace el desembolso el mercado evidentemente lo toma para bien, porque da credibilidad de que la Argentina sigue normalizándose y paga su deuda”, consideró Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold.

Reflejo de los bonos es el riesgo país, que se encuentra apenas por debajo de los 700 puntos, cifra en la que se mantiene fijo desde que arrancó el año. El objetivo del Gobierno es que el indicador elaborado por el JP Morgan comprima en el corto plazo, para poder financiarse en el mercado internacional de deuda, como ya lo hizo con el Bonte 2030.

“Se vuelve primordial contar con una prima de riesgo en torno a 400 puntos básicos, que permita volver a colocar deuda, refinanciar vencimientos y reducir así la dependencia de las reservas al momento de afrontar obligaciones. En esa línea, la colocación del Bonte 2030 representó un avance: se captaron US$1500 millones. Si bien fue una operación positiva en términos de volumen, el pricing reflejó que el mercado aún no está dispuesto a tomar duration sin una prima considerable. En este sentido, no es evidente que esta herramienta sirva para recomponer reservas, sino que más bien pone de manifiesto que el fondeo en pesos sigue condicionado a ofrecer tasas reales exigentes», dijo Gustavo Araujo, head of research de Criteria.

Esquema de pagos para este 9 de julio para Bonares y Globales

Ahora, la duda en el mercado hacia adelante es si los acreedores usarán el pago recibido para recomprar o no deuda soberana. El pasado 9 de enero, también fecha semestral de pago de bonos a privados, marcó el inicio de la tendencia bajista que acompañó al mercado en el primer semestre del año, ante un contexto internacional más adverso.

Por lo pronto, el precio de los bonos cotizará a la baja por el corte de cupón. Sin embargo, esto se debe porque la diferencia se compensa automáticamente en la cuenta de los inversores con el pago recibido. Los pagos de intereses y parte del capital se acreditarán en las cuentas comitentes entre el jueves 10 y el viernes 11 de julio.

“Con un riesgo país en 700 puntos, una compresión ayudaría a que la Argentina se acercara a rendimientos de países con calificación crediticia B-. Así, si apostamos por un escenario con tasas por debajo del 10% anual en dólares, los inversores podrían salir a cazar ganancias de capital esperadas superiores al 8% en títulos como el GD35 o el GD42″, remarcaron desde GMA Capital.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

¡LO QUE FALTABA! Patricia Bullrich, con capa de abogada y botas de DE MUSICA EN LIBERTADa, denunció que los audios de Karina Milei ¡SON maniobras de LA inteligencia rusa!

Señoras, señores y conspiranoicos de corazón: agárrense los cinturones, porque esto no es política… es circo internacional con cameo de…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cómo avanza el megaproyecto que busca convertir a Uruguay en un polo de innovación con la creación de una Smart City

En la costa del Río de la Plata, donde el pasado colonial de Uruguay se encuentra con un futuro de…

10 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno no logró renovar todo lo que vencía pese a pactar tasas altas

El Gobierno sólo pudo renovar hoy el 76,34% de la deuda en pesos que le vence en dos días, aunque…

6 Lectura mínima
Nacionales

la polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

El diputado nacional José Luis Espert pidió "dar vuelta la página de la historia" porque ya pasó "medio siglo" del…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?