• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La opinión de un analista internacional sobre Milei en la Cumbre del Mercosur: “Su discurso resulta paradójico”
Mundo

La opinión de un analista internacional sobre Milei en la Cumbre del Mercosur: “Su discurso resulta paradójico”

Última actualización: 4 de julio de 2025 6:23 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR


La Cumbre del Mercosur dejó mucha tela para cortar. Desde la amenaza del presidente Javier Milei con abandonar el bloque a la entrega de mando a Lula Da Silva, su par brasileño.

El analista internacional Gabriel Puricelli estuvo en el estudio de LN+ donde compartió su mirada. “La diplomacia global no se personalizó tanto como sí ocurrió en la Argentina en los últimos años”, sentenció.

Gabriel Puricelli, analista internacional en LN+

Consultado sobre el nivel de influencia que tienen las miradas políticas en los arreglos comerciales, Puricelli aseguró: “Tienen mucha influencia. Más cuando Estados Unidos, un actor internacional tan importante, ingresa en una fase proteccionista como ahora”.

Para el analista internacional, “la política exterior no tiene nada que ver con la relación entre líderes, sino más bien entre países» y, haciendo referencia a la foto entre el ministro de Economía Luis Caputo y su par brasileño, Fernando Haddad, subrayó: “Hay que relativizar las fotos: porque salgan sonriendo no significa que las relaciones entre esos países estén bien. El lenguaje de la diplomacia es más complejo”.

Luis Caputo y Fernando Haddad

En relación al vínculo entre Argentina y Brasil, Puricelli apuntó: “Para entender la bajísima temperatura entre ambas naciones, hay que tener en cuenta lo que ocurrió hace unos días en la OEA donde, después de décadas, Brasil no impulsó la moción sobre Malvinas, la apoyó, pero no la impulsó“.

El analista internacional Gabriel Puricelli

En el cierre de su intervención, el especialista puso la lupa sobre el país presidido por Donald Trump. “Lo que introdujo Trump en la política comercial internacional es un nivel de incertidumbre enorme“, analizó.

“Pero luego del acercamiento que Estados Unidos tuvo con China en la reunión de Ginebra, Estados Unidos anunció que los aranceles que le había impuesto a ese país, ahora corrían para el resto de los países. Con ese zigzag comercial, todo genera confusión”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Apagón masivo en España y Portugal: lo que se sabe sobre el origen y las reacciones

MADRID.- El apagón masivo que afectó el lunes a la península ibérica dejó sin suministro eléctrico a decenas de millones…

10 Lectura mínima
Mundo

Crece el temor a un resurgimiento de ISIS en medio del caos en Siria

DAMASCO.- La inesperada caída de la dictadura de Bashar al-Assad ha sido un terremoto geopolítico con ramificaciones en todo Medio…

8 Lectura mínima
Mundo

Un ranking global de las ciudades con más espacios verdes incluyó a Buenos Aires entre los primeros puestos

En un mundo donde las ciudades no dejan de expandirse, los espacios verdes se convirtieron en refugios esenciales para escapar…

4 Lectura mínima
Mundo

Tenemos el poder para contraatacar

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este martes que la Unión Europea tiene "el poder…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?