• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué dijo León XIV sobre el celibato de los sacerdotes
Mundo

Qué dijo León XIV sobre el celibato de los sacerdotes

Última actualización: 26 de junio de 2025 11:55 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


En el marco de las celebraciones del Año Santo o “Jubileo”, el papa León XIV delineó este miércoles las directrices que deben guiar a los líderes de la Iglesia católica en todo el mundo. Ante unos 400 obispos y cardenales de 38 países reunidos en la Basílica de San Pedro, el pontífice expuso su visión sobre el rol episcopal, la gestión de los escándalos y el estilo de vida que espera de sus sacerdotes.

León XIV fue contundente sobre la disciplina del celibato. El Papa afirmó que los obispos deben permanecer célibes “y presentar a todos la imagen auténtica de la Iglesia, santa y casta en sus miembros y en su cabeza”. Con esta declaración, el primer pontífice estadounidense de la historia ratificó el sacerdocio célibe como un pilar fundamental y una imagen representativa de la institución.

El Resumen De La Semana Del Papa León XIV Según «Vatican News»

La postura de León XIV se alinea con la de su predecesor, aunque con matices. El papa Francisco también reafirmó el celibato para los sacerdotes de rito latino. Aunque Francisco había reconocido en su momento que se trataba de una disciplina de la Iglesia y no una doctrina, lo que teóricamente abría la puerta a un futuro cambio. Aun así, también había rechazado un pedido de los obispos de la región amazónica para ordenar sacerdotes casados con el fin de paliar la escasez de clero en esa zona.

El actual Papa, quien antes de su elección en mayo fue el cardenal Robert Prevost, conoce de cerca esta problemática. Pasó dos décadas como misionero y obispo en Perú. Pese a su familiaridad con los argumentos a favor de una flexibilización, su discurso del miércoles no dejó lugar a dudas y presentó el celibato como la “imagen auténtica” de la Iglesia.

El papa León XIV sostiene que el celibato es la «imágen auténtica» de la IglesiaAndrew Medichini – AP

Otro de los ejes centrales del mensaje papal fue el de los abusos sexuales. León XIV instruyó a los obispos a que “deben ser firmes y decisivos al tratar con situaciones que puedan causar escándalo y con cada caso de abuso, especialmente los que involucran a menores, y respetar plenamente la legislación vigente”.

Esta es la segunda vez en una semana que el Papa se pronuncia públicamente sobre este tema. El viernes pasado, en una comunicación escrita a una periodista peruana que documentó graves abusos en un movimiento católico, afirmó que en la Iglesia no debe existir tolerancia para ningún tipo de abuso.

En esa ocasión, se refirió no solo a los abusos sexuales, sino también a los espirituales, de autoridad y de poder. Además, pidió “procesos transparentes” para crear una cultura de prevención en la institución.

El Papa dedicó una parte importante de su alocución a definir el rol del obispo. Subrayó que su función principal es forjar la unidad en su diócesis, tanto con el clero como con los fieles, a quienes debe mostrar cercanía con palabras y acciones.

Según León XIV, los obispos deben vivir en la pobreza y la sencillez, abrir sus hogares con generosidad y actuar como una figura paterna y un hermano para sus sacerdotes. En una crítica directa a las aspiraciones mundanas, el pontífice señaló que los obispos, en su vida personal, “deben desvincularse de la búsqueda de riqueza y de formas de favoritismo basadas en el dinero o el poder”.

León XIV compartió su imagen de obispo y el accionar cotidiano que ello representaAndrew Medichini – AP

Antes de su elección, como prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano desde 2023, el entonces cardenal Prevost evaluó las candidaturas episcopales para el papa Francisco. Su tarea fue identificar líderes capaces de promover una Iglesia de diálogo y puertas abiertas, una visión que ahora, como Papa, buscaría consolidar con sus propias directivas.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La presencia de submarinos y barcos rusos en el Canal de la Mancha eleva la tensión con Gran Bretaña

En plena tensión con Rusia por el desplazamiento de misiles de largo alcance en Ucrania, la Marina Real británica y…

5 Lectura mínima
Mundo

Se reunauda el juicio de Dominique Pelicot y declaran ocho coacusados: un camionero, un limpiador y un hombre seropositivo

AVIÑÓN.- El juicio de Dominique Pelicot, el hombre que drogó a su esposa para que fuera violada por decenas de…

8 Lectura mínima
Mundo

Uruguay deja de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

MONTEVIDEO.- Uruguay cambió su posición sobre Venezuela al no reconocer ni a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia como…

5 Lectura mínima
Mundo

Revuelo en el Vaticano por la aparición del Papa vestido de civil en la basílica San Pedro

ROMA.- El cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández, que conoce bien al papa Francisco, así como uno de sus médicos…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?