• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Tras el alto el fuego, Irán habla del “fin de la guerra de los 12 días” e Israel vuelve a enfocarse en Gaza
Mundo

Tras el alto el fuego, Irán habla del “fin de la guerra de los 12 días” e Israel vuelve a enfocarse en Gaza

Última actualización: 24 de junio de 2025 3:58 pm
Compartir
15 Lectura mínima
COMPARTIR


JERUSALEN.- Una mañana de desconfianza, escepticismo y confusión fue el comienzo de una jornada tipo montaña rusa que terminó con un alivio generalizado. Estos fueron los sentimientos que reinaron este martes en Israel, donde la población volvió a despertarse con sirenas que alertaban de nuevas andanadas de misiles iraníes antes de un cese el fuego anunciado durante la noche por el presidente estadounidense, Donald Trump, nuevo árbitro del polvorín de Medio Oriente, y que comenzó con tras una violación de la tregua de parte de los dos bandos.

Tras el llamado de Trump a los dos máximos enemigos a calmarse y a dejar de tirar bombas, el día que comenzó con violaciones a la tregua terminó con mensajes optimistas que apuntaba al final de la “guerra de los doce días” desde ambos bandos.

Después de las 20 locales (14 en la Argentina), el Comando del Frente Nacional del ejército israelí anunció un paulatino regreso a la normalidad, el levantamiento de todas las restricciones de emergencia en Israel y la reanudación de la actividad en todas las zonas. El Ministerio de Educación indicó que las escuelas reabrirán gradualmente a partir del miércoles, según el nivel de preparación de las autoridades locales.

“En los municipios que requieran preparativos adicionales, ya sea por daños a la infraestructura, escasez de personal o uso temporal de edificios, la reapertura se realizará a un ritmo adecuado para cada autoridad”, precisó el ministerio.

Ya antes, una buena señal ya había sido el anuncio de que el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv comenzaba paulatinamente a reabrir sus operaciones.

Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció “el fin de la guerra de los 12 días impuesta” a su país.

“Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (…) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta” por Israel, declaró Pezeshkian.

Antes, Trump ya había afirmado que la guerra había terminado -al atribuirse el hecho-, en su red social Truth. ¡Tanto Israel como Irán querían detener la guerra por igual! Fue un gran honor para mí destruir todas las instalaciones y capacidades nucleares, y luego, ¡detener la guerra!“, escribió durante la tarde.

Por la mañana, en un mensaje contundente, Trump —quien el domingo pasado se sumó a la ofensiva israelí contra Irán y ordenó bombardear tres instalaciones nucleares fortificadas, que solo podían ser destruidas con superbombas estadounidenses— advirtió públicamente a Israel que se abstuviera de lanzar ataques de represalia, luego de que un misil balístico iraní impactara en el norte del país, en lo que Israel consideró una grave violación del acuerdo de alto el fuego. Desde Teherán, sin embargo, negaron haber incumplido el cese de hostilidades.

Hombres se paran sobre los escombros de una vivienda destruida en la ciudad árabe-israelí de Tamra, en el norte del país, el 24 de junio de 2025, días después de que un misil balístico iraní impactara en el vecindario.AHMAD GHARABLI – AFP

“Entiendo que Israel esté enojado por un misil que no impactó a nadie; necesitan calmarse ya”, escribió, furioso, Trump, aludiendo a dos misiles que fueron interceptados en el norte.

“ISRAEL. NO LANCES ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERÁ UNA VIOLACIÓN GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA!”, escribió Trump en su red Truth Social. El presidente aseguró que ambas partes habían violado el alto el fuego y acusó a Israel e Irán de haberse enfrentado durante tanto tiempo que “no saben qué demonios están haciendo”.

La televisión iraní, en tanto, acusaba a Israel de haber lanzado bombardeos a las 9 de la mañana locales.

En una jornada frenética, con la atención mundial puesta en el desarrollo de los acontecimientos, trascendió luego que Trump mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien accedió a su pedido de contención.

La dura reprimenda de Trump dejó en claro las limitaciones estratégicas que ahora enfrenta Israel, que se encuentra bajo una creciente presión estadounidense para evitar una mayor escalada. La Casa Blanca, de hecho, está decidida a preservar el alto el fuego, un objetivo que Trump —quien aspira al premio Nobel de la Paz— considera un logro diplomático central. Como consecuencia, la libertad de acción militar de Israel se encuentra actualmente restringida.

Un hombre se sienta en unas escaleras mirando su teléfono móvil, un día después de que Israel e Irán intercambiaran ataques con misiles, en Tel Aviv, el 24 de junio de 2025.FADEL SENNA – AFP

Después de la llamada con Trump, la oficina de Netanyahu informó que Israel pospuso un ataque de mayor envergadura contra Irán.

Según el comunicado, Israel respondió al ataque con misiles iraníes del martes por la mañana con un bombardeo limitado contra un radar iraní. “Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar ataques adicionales”, señaló la oficina del mandatario.

“Trump les dijo claramente a las dos partes que se dejen de molestar. Irán está bravuconeando y Netanyahu tampoco se puede hacer el loco porque Trump le va a cortar el armamento, así que me parece que van a ser fundamentales las próximas 48 horas”, comentó a LA NACION una fuente que prefirió el anonimato.

El cese al fuego anunciado e impuesto por Trump después de un simbólico ataque anoche de Irán a una de las bases militares más importantes de Estados Unidos en Qatar -represalia del bombardeo de Washington a bases nucleares iraníes del domingo- debía haber entrado en vigor a las 7 de la mañana locales.

Antes de ese horario, en cinco andanadas que activaron cuatro alertas distintas en apenas dos horas y obligaron a la población a refugiarse, Irán lanzó 22 misiles contra Israel. Uno de ellos, un Ghader de 400 kilos, según las Fuerzas de Defensa de Israel, impactó en un edificio en la ciudad de Beersheba, en el sur, provocando una gran devastación y la muerte de cuatro personas. Con ello, el número de víctimas fatales en Israel tras la Operación León Ascendente ascendió a 28.

Un hombre judío reza cerca de una de las entradas cerradas al complejo de la mezquita Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 23 de junio de 2025.JOHN WESSELS – AFP

Pasadas las 7 volvieron a sonar las alarmas en el norte por otros dos misiles lanzados por Irán, lo que provocó una inmediata reacción de Israel, que amenazó con una contundente “represalia en el corazón de Teherán”, según advirtieron tanto el comandante en jefe de las fuerzas armadas israelíes como el ministro de Defensa, Israel Katz.

En un clima de inmensa incertidumbre, reinaba por la mañana una mezcla de escepticismo y alivio. “No podían seguir adelante de esta forma ni Israel, paralizado desde hace 12 días, ni Irán, muy debilitado por los ataques, pero lo que será el futuro, es imposible saberlo”, comentó a LA NACION Paolo, italiano de Varese que vive desde hace 9 años y siete meses en esta ciudad, donde trabaja como manager de un hotel prácticamente vacío, como la mayoría por el estado de una guerra que se arrastra desde hace 627 días en Gaza, represalia del feroz asalto del 7 de octubre de 2023.

“Normalmente deberíamos tener una ocupación de entre el 80 y el 90%, aquí recibimos a muchísimos peregrinos, pero desde el 7 de octubre cambió todo y es un desastre”, lamentó.

“Veremos qué pasa ahora, la verdad, no creo que Israel e Irán puedan ahora de repente hacerse amigos y que vaya a cambiar Medio Oriente, como sueña Trump”, comentó. “Hasta hace cuatro meses no se disparaban misiles pero nunca hubo una gran relación, Irán siempre quiso destruir a Israel así que veremos… Y como dijo un analista, si todo va bien podremos ver realmente un cambio en Medio Oriente cuando lleguen al poder quienes ahora están en el jardín de infantes… No veo que haya estadistas o personas con visión de futuro entre los actuales líderes políticos”, subrayó.

Por la mañana, en Jerusalén se respiraba el mismo clima de desolación que había marcado los últimos 12 días. Casi todo permanecía cerrado, salvo algunas excepciones, y el tránsito en las calles era mínimo. La Ciudad Vieja, con sus callejuelas de piedra vacías y silenciosas, seguía pareciendo un lugar fantasmagórico.

Aunque por la tarde, después del exabrupto de Trump, que detuvo el fuego cruzado y descolocó a Israel, en cambio, el clima había cambiado totalmente. Se respiraba un alivio generalizado y de renovada esperanza por un regreso a la normalidad después de 12 días de terror, miedo, sirenas, destrucción, muertos.

“Ojalá siga la tregua, no aguantamos más esto, no hay trabajo, justo mi hijo había logrado tener la licencia para conducir autobuses el jueves 12 de junio, necesitamos volver a la normalidad”, dijo Elías, dueño de un kiosco ahora reabierto del barrio cristiano donde todo el mundo comentaba la noticia de un cese de fuego casi de película.

Palestinos rodean el cuerpo de una persona que murió el día anterior mientras intentaba obtener ayuda en un punto de distribución cerca del cruce fronterizo de Zikim, controlado por Israel, en el hospital Al-Shifa de Ciudad de Gaza, el 24 de junio de 2025. OMAR AL-QATTAA – AFP

Con la frágil tregua, además, también volvía a abrirse la dramática cuestión de la guerra en Gaza y de la liberación de los rehenes, temas centrales que habían quedado en segundo lugar con la “guerra de los 12 días” con Irán, según la bautizó Trump. Familiares de los rehenes, en efecto, al conocer el alto el fuego reclamaron que, “al haber concluido la operación de 12 días en Irán, ahora ha llegado el momento de terminar las guerra de 627 días”, en Gaza.

En ese sentido, no pasó desapercibido el anuncio de que Hamas e Israel mantendrán negociaciones indirectas para un alto el fuego en los próximos dos días que realizó el primer ministro de Qatar, Al-Thani, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro libanés, Salam.

También llamó la atención que, cuando, como siempre, el presidente de Israel, Isaac Herzog, viajó hasta Beersheba para visitar el edificio impactado por un potentísimo misil iraní, en el que murieron cuatro personas, amén de llevar sus condolencias y destacar la importancia de esta arriesgada “guerra de los 12 días” contra Irán, también él aludió a la necesidad de detener la guerra en Gaza.

“Esta es una pérdida terrible que demuestra claramente a quién nos enfrentamos. Nos enfrentamos a un enemigo malvado que ha decidido simplemente destruir, herir y matar. Lo que hemos logrado con éxito en esta operación es eliminar la amenaza nuclear iraní que se cierne sobre Israel, la región y el mundo libre”, dijo Herzog.

El presidente israelí, Isaac Herzog, visita el lugar del ataque con misiles iraníes en BeershevaKobi Gideon – GPO

“En este sentido, felicito a los líderes israelíes, al primer ministro Netanyahu, al gabinete y, por supuesto, al ejército israelí. Felicito y agradezco de todo corazón al presidente Donald Trump y, por supuesto, a la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Felicito a todos los que han participado en esta operación, una operación que claramente tiene un impacto directo en el bienestar y la seguridad del mundo, la región y el Estado de Israel”, siguió.

Y concluyó: “Es trágico que esto implique una pérdida tan grave, pero históricamente hablando, es un gran paso adelante. Espero que todo lo que hayamos hecho también impulse el proceso de inclusión, paz y un futuro mejor para todos en la región. Esto debe empezar por traer a nuestros rehenes de vuelta a casa lo antes posible. Y rezo y espero que se tomen todas las medidas necesarias para que nuestros hijos e hija regresen a casa desde Gaza”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Wall Street abre con fuertes subidas tras los mensajes conciliatorios de Trump con la FED y China

La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles con fuertes subidas y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq,…

3 Lectura mínima
Mundo

Santorini sufre el sismo más potente de una serie interminable y queda prácticamente vacía

ATENAS.- El más fuerte de los cientos de terremotos registrados en los últimos días sacudió la isla volcánica griega de…

11 Lectura mínima
Mundo

Tras el pedido del fiscal, la jueza cerró el caso contra Trump por interferencia electoral en 2020

La jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan cerró el caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald…

6 Lectura mínima
Mundo

El índice de aprobación de Trump no ha dejado de caer, según las encuestas

El índice de aprobación del presidente Donald Trump ha descendido constantemente durante sus tres primeros meses en el cargo, según…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?